Todos somos ficciones y producimos ficciones todo el tiempo: Jorge Volpi

PACHUCA (apro).- La única manera que tenemos los seres humanos de tener relación con el mundo es a través de la ficción, afirmó Jorge Volpi, quien sostuvo que todos los seres humanos somos esencialmente ficciones, que a su vez producimos ficciones todo el tiempo, no sólo en la literatura, sino también en la política y otros espacios de la realidad.

“Porque nuestro cerebro, esa asombrosa maquinaria de 86 mil millones de neuronas es capaz de producir una ficción a la que solemos llamarle yo y a quien creemos que le damos el control de nuestro cuerpo y de nuestras decisiones.

Ramón Vargas y “Música contra el olvido”, los sobresalientes del Festival Cultura UNAM

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El regreso del tenor Ramón Vargas a la Sala Nezahualcóyotl, diversidad en el programa ‘Música contra el olvido’, y un homenaje al dramaturgo Hugo Hiriart, forman parte de las actividades destacadas del Festival Cultura UNAM que se efectuará del 26 de septiembre al 11 de octubre.

En videoconferencia de prensa con autoridades de la “máxima casa de estudios”, entre ellas Rosa Beltrán, coordinadora de Difusión Cultural; Juan Ramón Ayala, coordinador del Festival Cultura UNAM; Claudia Lavista, directora de Danza UNAM; Juan Solís, Jefe de Prensa de Cultura UNAM; el tenor Ramón Vargas (conectado desde Corea del Sur), entre otros personalidades dialogaron en torno a las actividades de esta cuarta edición..

Hay nuevos protocolos de seguridad en UNAM tras vandalismo en el Centro Cultural: Rosa Beltrán

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Sí se identificó a las personas que vandalizaron el Centro Cultural Universitario durante la segunda ‘Marcha contra la gentrificación’ al sur de la Ciudad de México, y fueron detenidas, afirmó Rosa Beltrán, coordinadora de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien también afirmó que hay nuevos protocolos de seguridad a raíz de ese suceso.

Así lo aseguró la también escritora en video-conferencia de prensa en el marco del 4º Festival Cultura UNAM, a realizarse del 26 de septiembre al 11 de octubre en distintas sedes de la “máxima casa de estudios”.

Paolo Sorrentino estrena en Venecia “La grazia”, una historia política

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La más reciente película del guionista y director ganador del Oscar Paolo Sorrentino, “La grazia”, inaugura la edición 82 del Festival de Cine de Venecia y también compite por el León de Oro.

Sorrentino (Nápoles, Italia, 1970), quien ha dirigido “La gran belleza” (Oscar a Mejor Película Extranjera, 2014) y “Fue la mano de Dios”, pone al destacado actor Toni Servillo a recrear a un presidente que encara los seis últimos meses de su mandato como su última oportunidad para hacer las cosas bien, tanto en la política y como padre. Además, debe responder por qué aún no se ha atrevido a llevar adelante la ley de la eutanasia que propuso pero que, como es de formación católica, confiaba en no tener que firmar.

Shakira dedica “Antología” a México; Danna fue la invitada especial en su regreso a la CDMX

CIUDAD DE MÉXICO (apro). – En su regreso a la capital mexicana con “Las mujeres ya no lloran World Tour” –luego de ‘facturar’ en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, y Nuevo Léon–, Shakira presentó una gira más madura, con menos ‘hate’ para Piqué, más serena al estilo de la letra ‘Día de enero’, con dedicatoria para México, y junto a Danna como la invitada especial de la noche.

En la primera de cuatro fechas de la colombiana en nuestro país (26, 27, 29 y 30 de agosto) Shakira presentó un espectáculo más redondo respecto a las siete fechas que montó en el primer semestre del año, en marzo pasado.

La 29 edición del Tour de Cine Francés, en 69 ciudades de México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Son siete largometrajes de ficción los que integran la 29 edición del Tour de Cine Francés, los cuales se podrán ver en 69 ciudades del país, y “son lo mejor de la cinematografía francesa actual con historias íntimas, universales y humanas”, destacó Jean-François Guéganno, consejero de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia en México. 

Las cintas, que exploran temas como la justicia, el deseo, los vínculos afectivos, la memoria y el paso del tiempo, son “Cuando llega el otoño” (Quand vient l’automne, 2024) de François Ozon con las actuaciones de Hélène Vincent, Josiane Balasko y Ludlvine Sagnier. “El acusado” ((Le fil, 2024) de Daniel Auteuil con Grégory Gadebois, Daniel Auteuil y Sidse Babett Knudsen. “La maestra Violet” (Luoise Violet, 2024) de Eric Besnard con Alexandra Lamy, Grégory Gadebois y Jèróme Kircher. “Los colores del tiempo” (La venue de l’avenir, 2025) de Cédric Klapisch con Suzanne Lindon, Abraham Wapler y Vincent Malcaigne. 

Arranca la Filuni 2025 sin la presencia de Michelle Bachelet y el rector de la UNAM

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con el conversatorio inaugural “Al sur de la palabra: Poesía y memoria en la literatura chilena”, pero sin Michelle Bachelet (ex presidenta de Chile) como se había anunciado, ni la presencia del Rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, arrancó la Feria Internacional del Libro de las y los Universitarios (Filuni) 2025. 

El encuentro que se realiza desde este 26 y hasta el 31 de agosto llega a su séptima edición al sur de la capital mexicana en el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM, con la Universidad de Chile como invitada de honor, feria que había llamado la atención en su inauguración por las personalidades que abrirían. Además de Bachelet, y aunque la feria tiene una vasta programación, hay figuras literarias de ese país que no estarán, como es el caso del reconocido poeta Raúl Zurita, por “motivos de salud”. 

La producción de Despertares 2025, “el equivalente a la Fórmula 1 de la danza en México”

CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com).- Agosto ha sido un mes prolífico para la danza en México. En esa línea “Despertares” presentará una fecha con más de 30 artistas internacionales en escena, y sobre esto Emilia Hernández, productora del encuentro en su 11º edición, comentó a Proceso los avatares de un espectáculo de este tipo aseverando que en el futuro vislumbra una bienal.

Aunque Isaac Hernández, primer bailarín del American Ballet Thatre (ABT) de NY y ‘Premio Benois’ de la danza es la figura que fundó e impulsa este encuentro –este año con una noche este 30 de agosto en el Auditorio Nacional, en donde habrá estrenos de obras en México y más de 30 artistas internacionales en escena–, tras bambalinas es la productora ejecutiva Emilia Hernández, hermana del ‘danseur’, la mente maestra del espectáculo mediante Soul Arts Production.