Luis Miguel dona 10 millones de pesos a la reconstrucción de viviendas en Acapulco

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– El cantante Luis Miguel donó 10 millones de pesos a la Fundación Banorte para la reconstrucción y equipamiento de vivienda de una comunidad afectada en Acapulco por el huracán Otis.

Marcos Ramírez, director general de Grupo Financiero Banorte, agradeció el donativo e informó que la fundación de la popia institución crediticia lo duplicará hasta llegar a 20 millones de pesos.

Activistas climáticos martillan “La Venus del espejo” de Velázquez en Londres

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un duo de activistas ambientalistas pertenecientes a “Just Stop Oil” atacaron la pintura La venus del espejo pintada por Diego Velázquez en el siglo XVII. El ataque se debió como una protesta para denunciar la expansión de las licencias petroleras firmadas por Reino Unido.

La obra realizada en 1647 se encuentra en la Galería Nacional de Londres.

Ser madre o no, el cuestionamiento de la película “Latido” con Marina Tavira y Camila Calónico

MORELIA, Mich. (apro).- La maternidad muy deseada por una mujer mayor (Marina de Tavira) que no consigue embarazarse mientras que una joven de 16 años  (Camila Calónico) quiere abortar porque desea seguir su carrera en el ballet es la trama de la película “Latido”, de Katina Medina Mora, que concursa en la sección oficial de la 21 edición de Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).

La realizadora Medina Mora (CDMX, 1980) precisa en entrevista que le escribió el guión a Marina de Tavira, nominada al Oscar por “Roma” de Alfonso Cuarón en el 2019:

“Los asesinos de la Luna”: maldita ambición

MONTERREY, N. L. (apro).– Estados Unidos se forjó como gran nación a través de la violencia, y el director Martin Scorsese está ahí para contarlo.

“Los asesinos de la Luna” (Killers of the flower moon, 2023) describe un episodio de sangre y traición en la Nación Osage, de Oklahoma donde, al inicio del siglo XX, los nativos encontraron petróleo y se volvieron inmensamente ricos. A diferencia de la tradición, los hombres blancos se volvieron sus sirvientes, lo que despertó resentimiento social y, sobre todo, avaricia de almas perversas.

En medio de una velada mágica en el Cervantino, Teresa Salgueiro hace un llamado a la paz

GUANAJUATO, Gto. (apro).-  Arreglos fuera de lo convencional y una voz prodigiosa hicieron la magia para una noche de recorrido musical por los continentes, a cargo de la cantante portuguesa Teresa Salgueiro, invitada por tercera ocasión al Festival Internacional Cervantino, desde donde hizo un llamado a la paz.

Palabras más o menos, “debemos ser conscientes de que hay que estar del lado de todas las víctimas de la violencia”, dijo desde el escenario del Teatro Juárez, en un momento tan convulso del mundo, un mundo que nunca ha estado en plena paz.

“Con las alas rotas”, el cortometraje sobre Haydee Reynosa, la bailarina con Síndrome de Patau

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Haydee Guadalupe Reynosa Guerrero tenía ocho años cuando se inició en la disciplina de danza deportiva. La historia de su pasión se cuenta en Con las alas rotas, un trabajo que forma parte del Retodocs para crear un cortometraje de no ficción en tan solo 100 horas, dirigido por el director y productor audiovisual César Marco Parra, y que se presentará este jueves en la Ciudad de México.

El corto relata la conexión entre la danza y Haydee, bailarina con Síndrome de Patau que explora los límites de su cuerpo mientras vive una introspección. Haydee se encuentra inmersa en una dualidad entre el amor y el desencanto. Cada vez que logra un triunfo en un campeonato, su amor por la danza se fortalece, pero cada derrota la lleva al cuestionamiento de su pasión, su valor como persona y el tiempo invertido en esta disciplina.