Homenaje en el Palacio de Bellas Artes a figuras de la danza en México

Por: Luisa D.G Castelazo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Palacio de Bellas Artes fue sede de un emotivo homenaje en el que destacadas coreógrafas tomaron la palabra para reflexionar sobre su legado, su proceso creativo y el papel transformador de la danza. En una ceremonia sin bailes ni música, pero con mucha memoria y sentimiento, varias figuras claves de la danza compartieron sus historias frente a un público atento.

Al Pacino, como el padre Riesinger, en “Exorcismo. El ritual”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El actor y director Al Pacino protagoniza la película “Exorcismo. El ritual. Cuando los hombres caen, los demonios se alzan”, dirigida por David Midell, donde recrea al padre alemán Theophilus Riesinger, quien en la vida real se hizo conocido como exorcista en Estados Unidos por el muy publicitado caso de posesión de Emma Schmidt en 1928, uno de los pocos casos oficialmente reconocido por la Iglesia católica. 

Es raro ver a este destacado actor de 85 años en un filme terror, pero es porque Midell va más allá. Aborda el tema de la perdida de fe y la duda que lleva al ser humano a poseer miedo, el cual no lo deja avanzar en la vida. No se trata únicamente de un mensaje religioso, sino de enfrentar cualquier obstáculo.  

El Franz Mayer inaugura la expo World Press Photo 2025; debaten sobre el uso de la IA

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La exposición World Press Photo se mostrará desde el 31 de julio hasta el 12 de octubre en el Museo Franz Mayer, con una serie de actividades en el marco del 35 aniversario del recinto.

La muestra de corte internacional presenta 144 imágenes seleccionadas entre las consideradas más relevantes del fotoperiodismo y la fotografía documental contemporánea, a través de la cual se abordan temas de interés mundial como agitación política, violencia y guerra, migración, crisis climática y desigualdades sociales.

Armando Partida Tayzán, “in memoriam”

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El pasado 19 de julio, Armando Partida Tayzán murió a los 88 años de edad. Su labor como investigador, maestro, teórico y ensayista fue fundamental para profundizar en el campo de la dramaturgia, dando énfasis en la historia de la mexicana y en el análisis de las corrientes teatrales de su presente.

Con múltiples publicaciones y el compartir sus conocimientos como maestro en el Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, ha dejado un extenso panorama de la historia del teatro mexicano. Desde sus investigaciones sobre el novohispano, la teatralidad criolla de los siglos XVII y XVIII, hasta sus reflexiones sobre las estructuras artistotélicas y no aristotélicas en sus últimas publicaciones.

“Eddington”, de Ari Aster, una película turbadora y realista

GUANAJUATO, GTO. (apro).- Desde mayo pasado, en el Festival Internacional de Cine de Cannes, el joven estadunidense Ari Aster ha dado mucho de qué hablar con su comedia negra y wéstern “Eddington”, protagonizada por Joaquin Phoenix, Pedro Pascal y Emma Stone.

El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF, sus siglas en inglés) ofreció una proyección gratuita de este filme en el Teatro Juárez, antes de su estreno nacional que será el próximo 14 de agosto. La cinta de 145 minutos es ubicada en mayo del 2020, en plena pandemia del covid-19, en Eddington, un pequeño pueblo de Nuevo México, donde se enfrentan el sheriff y el alcalde en una campaña electoral local mientras hay una crisis sanitaria y tensiones sociales por el racismo y la paranoia de la pandemia, lo cual desata la violencia, y mucho tienen que ver las redes sociales y la televisión.

Los “tumbados” de Fuerza Regida presentes ante 65 mil personas en la CDMX

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- En contraste con varios estados del país donde los corridos tumbados, progresivos, bélicos o alterados son prohibidos, la música de Fuerza Regida sonó por todo lo alto en la capital mexicana con su “Esto no es un tour” en el Estadio GNP Seguros, y con ello poco más de tres horas de espectáculo.

Los corridos de la agrupación con fusión de norteño, trap y hip hop, se escucharon con acento regido a lo largo de la noche, con invitados como Edgardo Núñez, “Chuyin”, Jorsh, Clave Especial y la Banda MS, ante un lleno total en el estadio con 65 mil almas.

No habrá Feria del Libro de Oaxaca (FILO) 2025 por falta de “financiamiento cultural”

CIUDAD DE MÉXICO (apro ).- Con la frase “pausar es otra forma de avanzar” la Feria Internacional del Libro de Oaxaca anunció que no realizará su edición 2025 debido a que las condiciones actuales “particularmente en el ámbito del financiamiento cultural no permiten llevarla a cabo…”.

El comunicado sorprendió al gremio cultural, y lectores, sin embargo, para promotores culturales en Oaxaca la noticia era esperada, recordando que desde 2019 se hablaba de precariedad y –desde entonces– poco presupuesto.

Representan el viaje de los mexicas al Valle de México… con fecha imprecisa

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En la representación del mítico viaje de los mexicas al Valle de México, en el que se desplazó a las esculturas monumentales de la plaza mayor y se recordó a La Conquista como una atrocidad, este sábado se realizó la conmemoración por los 700 años de fundación de Tenochtitlan.

En el templete principal del Zócalo capitalino se encontraron la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum; la jefa de gobierno capitalino, Clara Brugada; la titular de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza; el titular del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera; el antropólogo Diego Prieto, director de nueva Unidad Estratégica de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad, así como diversos funcionarios federales, capitalinos, de la Armada de México e invitados de pueblos originarios.

Carlos Carrera: “Me siento muy agradecido porque tengo la posibilidad de seguir haciendo películas”

GUANAJUATO, Gto. (apro).-  El director del corto “El héroe”, ganador en el Festival de Cine de Cannes 1994, y el largometraje “El crimen del padre Amaro”, nominado al Oscar por Mejor Película Extranjera en 2002, Carlos Carrera, fue reconocido con la Medalla de Plata de la Filmoteca de la UNAM y la Cruz de Plata “Más Cine” en la inauguración del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF, sus siglas en inglés) que tras cinco años volvió a Guanajuato capital.

La ceremonia fue la noche del 25 de este mes en el Teatro Juárez, donde Carrera (Ciudad de México, 1962) agradeció las preseas y por recordar, con un video, sus cintas. Luego exaltó:

Último fin de semana de “Memoria Luminosa” en el Zócalo capitalino 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El espectáculo de video mapping “Memoria Luminosa”, con el que el gobierno capitalino, en colaboración con el federal, conmemoran los 700 años de México-Tenochtitlan, culmina sus proyecciones este domingo 27 de julio en el Zócalo capitalino. 

Desde el pasado 11 de julio, el Palacio Nacional, la Catedral Metropolitana y la Plaza Mayor –con la instalación de réplicas monumentales–, han sido escenario del audiovisual cuyas últimas funciones son este viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de julio en horarios de 20 y 21:30 horas, con entrada libre al público.