EU pone a México en “lista negra” por no proteger la propiedad intelectual

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Estados Unidos volvió a tensar la cuerda en materia comercial con México, al colocar a la nación gobernada por Claudia Sheinbaum en su lista negra por el incumplimiento en temas de propiedad intelectual.

Este 29 de abril, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) dio a conocer su Informe Especial 301 de 2025 sobre la suficiencia y efectividad de la protección y aplicación de los derechos de propiedad intelectual por parte de sus socios comerciales.

Ebrard minimiza señalamientos de EU sobre propiedad intelectual y T-MEC

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Que México haya sido incluido en una lista negra por no respetar la propiedad intelectual, no representa una amenaza comercial, a pesar de las presiones de Donald Trump, aseguró la Secretaría de Economía que encabeza Marcelo Ebrard.  

El gobierno de Claudia Sheinbaum respondió así al Informe Especial 301 de 2025, publicado por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, en inglés), en el que se señala que México presenta “preocupaciones persistentes y significativas” en materia de propiedad intelectual, muchas de ellas relacionadas con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). 

Peso mexicano navega en la volatilidad por indicadores económicos de Estados Unidos

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- En medio de la publicación de nuevos datos sobre el comercio exterior de Estados Unidos, el peso mexicano inició la jornada de este 29 de abril con una cotización de 19.56 pesos por dólar, lo que representa una ligera ganancia de 0.11%, es decir, 2.1 centavos más respecto al cierre anterior, según datos de Bloomberg.

Esta reacción del mercado se dio luego de que se diera a conocer que la balanza comercial de bienes de Estados Unidos registró un déficit histórico en marzo, al alcanzar los 161 mil millones de dólares, un incremento de 9.6% mensual y muy por encima de lo que esperaba el mercado, que proyectaba un desbalance de 142 mil millones.

Se van a paro técnico en plantas de General Motors ante incertidumbre por aranceles de Trump

SALTILLO, Coah.- La imposición de aranceles al sector automotriz ha provocado paros técnicos en las empresas de Coahuila y la principal ensambladora, General Motors inició este lunes una nueva suspensión de labores en la planta de Ramos Arizpe que afecta a tres mil 500 empleados lo que implicará que sus proveedoras también suspendan labores.

El anunció de General Motors que fue dado a conocer por el líder estatal de la CTM en Coahuila, Tereso Medina Ramírez, tendrá una duración de 15 días. El gobierno del estado dio a conocer en un comunicado que la empresa “iniciará la programación de mantenimiento de algunas líneas de producción” y por ello se suspenderán labores.

Trump dará marcha atrás y reducirá aranceles a la industria automotriz

WASHINGTON (apro).– La Casa Blanca confirmó que el presidente Donald Trump firmará otra orden ejecutiva respecto a las tarifas arancelarias del 25% que impuso a la industria automotriz internacional, que modificara el impacto negativo que la medida está teniendo en su país.

La nueva rectificación de Trump sobre los aranceles se da en el marco de la impopularidad que tiene entre la sociedad de su país debido a que sus acciones unilaterales de imponer impuestos al mundo estaría arrastrando a la economía de Estados Unidos a una recesión.

Ebrard asegura que Hyundai seguirá produciendo su modelo Tucson en Nuevo León

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que Hyundai Motors mantendrá su producción en México, luego de que el diario “New York Post” anunció que la fabricación se trasladaría a la planta de Alabama, Estados Unidos, para evitar impuestos de importación.

El secretario aseguró, en su cuenta de x, que la producción de la automotriz corena continuará, como se lo confirmó Carlos Carrasco, director de Legal y Recursos Humanos de la compañía, quien además le comunicó que el modelo Tucson será destinado a países con los que México tiene tratado de libre comercio.

Infonavit suspende el cobro de mensualidades a derechohabientes desempleados

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que a partir de abril suspendió automáticamente el cobro de las mensualidades de crédito a las personas trabajadoras que han perdido su empleo.

Mediante un comunicado, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que esta acción no genera intereses ni incrementa su deuda.

Economía mexicana cae en el primer trimestre del año: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el mismo día en que el Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que México puede entrar en recesión por los embates de la guerra arancelaria desatada por Donald Trump, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) también prevé que la actividad económica pierda fuerza bajo el primer tramo de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

De acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), se estima que en marzo de 2025 la economía mexicana haya retrocedido 0.16% a tasa anual.

México está en riesgo de recesión por guerra arancelaria de Trump, alerta el FMI

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- De entre todas las economías del mundo, México sería el país más afectado en 2025 por la guerra arancelaria de Donald Trump, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En su informe Proyecciones de Crecimiento de Perspectivas de la Economía Mundial, el organismo expuso que México podría caer en un escenario de recesión este mismo año, dado que estima una contracción de 0.3% en su Producto Interno Bruto (PIB).

Se apaga ánimo de viajar por incertidumbre: Tráfico de pasajeros en AICM cae 3.6% al inicio de 2025

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El ánimo para viajar también estuvo a la baja en los primeros tres meses de este 2025. Como muestra el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) presentó una caída de 3.6% anual en el flujo de pasajeros en el primer trimestre.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Marina, la terminal que será uno de los puntos más importantes para el Mundial 2026, recibió un total de 10.6 millones de visitantes en estos primeros tres meses del año, mientras que, en el mismo periodo, de 2024 fueron 11 millones de viajeros nacionales e internacionales.