AMLO pide consolidar el comercio en América ante crecimiento de Asia

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que es importante consolidar el comercio en el continente Americano para evitar un desbalance económico generado por el crecimiento de Asia

“Necesitamos mantener equilibrios, porque si no hay equilibrios económicos, comerciales, se va a buscar compensar esas debilidades con el uso de la fuerza, con lo bélico y eso no lo queremos”, expresó.

No se están generando cantidad, ni calidad de empleos que requiere Latinoamérica: OIT

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El mercado laboral en América Latina se caracteriza por una elevada tasa de desocupación y un fuerte predominio de las ocupaciones informales, que copan alrededor del 70 % de los empleos creados desde mediados de 2020 hasta el primer trimestre de 2021.

En una nota técnica difundida este jueves, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió también que “no se están generando ni la cantidad ni la calidad de los empleos que requiere la región para hacer frente a las secuelas de una crisis sin precedentes”.

Hacienda propone recorte presupuestal del 10% al INE, CNDH, IFT y Cofece

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Se prevé un recorte presupuestario aproximado del 10% al Instituto nacional Electoral (INE) , la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) , el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y  la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2022 entregado a la Cámara de Diputados.

En el presupuesto que se tiene previsto para el año entrante, habría un recorte de dinero para estos órganos autónomos que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho quiere desaparecer. El mayor recorte será para el INE.

Inflación se ubicó en agosto en 5.59%: Banxico

CIUDAD DE MÉXICO (apro).–La inflación cedió en agosto pasado al registrar una tasa anual de 5.59%, sin embargo, acumula seis meses fuera de la meta planteada por el Banco de México (Banxico) que es del 3%, con un rango de un punto porcentual.

Al interior del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) la inflación subyacente, la cual excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad tuvo una variación de 4.78% anual, la más alta desde diciembre de 2017, cuando registró 4.87%.

Hacienda estima arrendamiento de avión presidencial para 2022 en 475 mdp

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-  Sin poderse vender, ni siquiera rifándolo, el avión presidencial sigue absorbiendo irremediablemente recursos del presupuesto federal.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) solicitó en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2022, 475 millones de pesos para seguir pagando el arrendamiento de la aeronave.

El sector Salud requiere 800 mil mdp en 2022 para mejorar todo el sistema: Ramírez de la O

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, señaló que el sector Salud requiere 800 mil millones de pesos en 2022 para la adquisición de vacunas y medicinas, la contratación de personal médico y en general para mejorar todo el sistema.

“Se están asignando 800 mil millones de pesos a esta función, la cual incluye adquisición de vacunas y medicamentos, servicios de salud gratuitos, atención al rezago de la atención médica y al incremento de una plantilla de trabajadores sanitarios para atender la pandemia”, afirmó durante la presentación del PPEF.

Concanaco-Servytur elegirá nuevo presidente entre disputas por la dirigencia

CIUDAD DE MÉXICO (apro).—La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) celebrará su 105 Asamblea General Ordinaria donde elegirá la nueva presidencia del organismo para el periodo 2021-2022 y desconoce a Juan Carlos Pérez Góngora quien dijo ser nuevo presidente de la confederación “respaldado” por 44 de los 66 consejeros en una asamblea “legal” llevada a cabo el pasado siete de septiembre.

De acuerdo con la sesión de Consejo realizada el 17 de agosto pasado, la convocatoria se publicó en el periódico impreso El Sol de México, el pasado 23 de agosto, y con ello se cumplió con los requisitos estipulados en los estatutos, indicó en un comunicado, el actual presidente de Concanaco-Servytur, José Manuel López Campos.

Hacienda entrega Paquete Económico 2022; prevé crecimiento de 4.1%

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O entregó el Paquete Económico 2022 a la Cámara de Diputados en el que se plantea un crecimiento de 4.1% para el próximo año, además de un nuevo “Régimen Simplificado de Confianza”, el cual está dirigido, para contribuyentes que por su rango de ingresos relativamente menores enfrentan costos altos de cumplimiento en el régimen actual.

En las cifras macro presentados en los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) 2022, la SHCP proyecta para el siguiente año, una inflación situada en 3.4%; un tipo de cambio promedio en 20.3 pesos por dólar; una tasa de interés en 5%; la cotización de petróleo en 55.1 dólares por barril, que es menor a los 60.6 dólares planteados para el presente año.

Coparmex exige políticas promotoras de empleo e impulsar a micro, pequeñas y medianas empresas en CDMX

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la Ciudad de México consideró “urgente” la instalación de una mesa de alto nivel entre el gobierno de Claudia Sheinbaum y el sector privado, para establecer políticas promotoras de empleo, así como de impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas.

En la presentación del Segundo Reporte de Información Económica y Social elaborado por el organismo empresarial, su presidente, Armando Zúñiga Salinas, advirtió que, a pesar de los 10 mil 271 nuevos puestos de trabajo generados en la Ciudad de México durante julio, el déficit de empleos aún es de 206 mil respecto de los que había en febrero de 2020 y de 300 mil, si se considera el máximo reportado en noviembre de 2019.

La población más vulnerable es la que paga “los platos rotos” de la crisis por covid-19: Anpec

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) aseguró que la población más vulnerable del país es la que paga “los platos rotos” de la crisis por covid-19, y propuso ocho ejes para considerar en el Paquete Económico 2022.

“Señores diputados, este es el caldo de cultivo de la realidad nacional que nos toca sobrevivir. Debemos señalar puntualmente que los programas sociales de apoyo por la pandemia y políticas públicas instrumentadas por los distintos niveles de gobierno para paliar los efectos negativos de esta emergencia sanitaria resultaron insuficientes, no tuvieron impacto y no lograron su cometido”, destacó en un comunicado el organismo encabezado por Cuauhtémoc Rivera.