Banxico sube a 4.50% la Tasa de Interés Interbancaria

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Por segunda ocasión consecutiva, el Banco de México (Banxico) aumentó la Tasa de Interés Interbancaria en 25 puntos base, situándola en 4.50%.

Sin embargo, la decisión no fue unánime. Al interior de la Junta de Gobierno del banco central, el gobernador Alejandro Díaz de León, así como los subgobernadores Irene Espinosa Cantellano y Jonathan Heath, votaron a favor, mientras que Galia Borja Gómez y Gerardo Esquivel optaron porque dicha variable se mantuviera sin cambios.

De enero a julio, SAT hizo devolución de impuestos por 395 mil 702 mdp

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Para el ejercicio fiscal 2021 se registró un total de 395 mil 702 millones de pesos en devoluciones de impuestos pagadas para el periodo enero-julio, de acuerdo a los datos publicados sobre la “Situación actual de las devoluciones“ que emite el Servicio de Administración Tributaria (SAT),

Este resultado es mayor en 75% sobre el pago de devoluciones del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de 2018, y 30.3% más de devoluciones de ISR comparado con 2019, justo antes de iniciar la pandemia de covid-19.

Por pandemia, desempleo juvenil llegó a 23.8% en América Latina: OIT

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El impacto de la pandemia de covid-19 coloca a la población joven de América Latina y el Caribe en riesgo de convertirse un una generación sin oportunidades laborales o educativas para construirse un mejor futuro, advirtió este jueves la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Los jóvenes, dijo, son uno de los colectivos que padecen con mayor intensidad las consecuencias sociales y económicas de la emergencia sanitaria en la región puesto que no encuentran empleo y muy a menudo deben desempañar actividades informales para tener algún ingreso, así sea mínimo.

Actos anticipados a la firma del T-MEC no tienen por qué ser considerados asuntos de índole laboral: Clouthier

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, advirtió que no aceptará denuncias provenientes de Estados Unidos previas a la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), como el caso de las investigaciones en materia laboral contra la empresa de autopartes Tridonex, que se encuentran bajo el mecanismo de respuesta rápida.

“Actos anticipados a la firma del T-MEC no tienen por qué ser considerados asuntos de índole laboral”, destacó durante su participación en la videoconferencia sobre avances del Plan de Reactivación Económica.

Detener actividades económicas en CDMX sería catastrófico para recuperar empleos: G-9

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Organizaciones empresariales del país advirtieron que detener nuevamente las actividades económicas en la Ciudad de México sería catastrófico para la recuperación de empleos y llevaría a la quiebra a miles de empresas.

Luego de que el fin de semana el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, declaró a la capital en semáforo rojo, diferentes organizaciones agrupadas en el G-9 subrayaron:

Inflación llegó a 5.81%; aumentó precios de gas, aceite y gasolina en julio: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Presionada por el aumento de precios de los alimentos y del gas doméstico LP, la inflación se colocó en una tasa anual del 5.81% en julio pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Eso no es todo, con ese registro, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) acumuló cinco meses consecutivos fuera de la meta planteada por el Banco de México (Banxico) que es del 3% (+/- un punto porcentual) para el 2021.

Empresas gaseras quebrarían por tope de precios: Coparmex

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), advirtió que establecer precios máximos al gas LP pone en riesgo a decenas de empresas que pueden irse a la quiebra al enfrentar dificultades para operar con esta medida del gobierno federal.

Después del paro de comisionistas del gas LP, el organismo empresarial encabezado por José Medina Mora, mostró su preocupación por la intervención del Estado para establecer un tope en los precios.

Inversión Extranjera en Latinoamérica cayó 34.7% en 2020: Cepal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La inversión extranjera directa América Latina y el Caribe  registró en 2020 una caída de 34.7% en comparación con la obtenida en 2019, el nivel más bajo desde 2010, informó este jueves la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) al presentar su estudio anual “La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2021”.

De acuerdo con el organismo, esta caída se debe en buena medida a la grave crisis sanitaria, económica y social generada por la pandemia del covid-19, aunque en el caso de México impactó menos, pues fue el segundo mejor receptor de inversión, después de Brasil.