Cofece pide a CRE respetar proceso para fijar precio de Gas LP

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) exhortó a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) respetar el proceso establecido en la normativa vigente para fijar la regulación de precios del gas LP.

Luego de que la Secretaría de Energía (Sener) solicitó a la CRE emitir una metodología para fijar precios límite al gas LP para el consumidor final, la Cofece  exhortó al órgano regulador a respetar la normativa vigente, porque de los contrario violaría el reglamento y podría ocasionar desabasto o escasez.

CFE tuvo pérdida de 14 mil 71 millones de pesos en segundo trimestre

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio a conocer sus estados financieros y reportó que en el segundo trimestre del año tuvo una pérdida de 14 mil 71 millones de pesos, lo que significó una cifra inferior en 85.5%, respecto al mismo periodo de 2020, cuando las pérdidas fueron por 96 mil 781 millones.

De acuerdo al informe que la CFE dio a conocer hoy, en el segundo cuarto del año obtuvo ingresos por 285 mil 963 millones de pesos, un incremento del 15.5%, equivalente a 38 mil 339 millones, esto como resultado del aumento en los ingresos por venta de combustibles a terceros y por venta de energía, derivado de la recuperación de la demanda de electricidad y de combustibles, al superarse los efectos de la pandemia.

Amazon niega aceptar bitcoin como medio de pago

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Horas después de que se informó que Amazon se preparaba para aceptar pagos con Bitcoin para finales de año y crear su propia criptomoneda en 2022, la empresa con sede en Seatle rechazó que exista un informe al respecto de una fuente “privilegiada anónima” publicada por el periódico City A. M. de Londres.

Esta información provocó que el Bitcoin haya recuperado su valor en una semana, al pasar de menos de 30 mil a subir 14.5% a 39 mil dólares, pero la negativa de Amazon provocó que disminuyera a 6% (37 mil 684.4 dólares), informó Reuters.

FMI estima 6.3% de crecimiento económico para México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó al alza su pronóstico de crecimiento económico para México de 5 a 6.3% al cierre de este año, esto es, 1.3 puntos más del estimado que tenía en abril último.

Con dicha proyección, los expertos del FMI se acercan al estimado oficial del gobierno mexicano que anticipa un avance de 6.5%.

Bitcoin al alza por apoyo de Amazon

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Amazon, la empresa estadunidense de comercio electrónico y servicios de computación, sería la culpable de que el Bitcoin haya recuperado su valor en una semana, al pasar de menos de 30 mil a superar los 39 mil dólares, debido a que la compañía con sede en Seattle aceptará pagos con esta moneda para finales de este año y creará la propia en 2020, informó Xataca.

El sitio web líder especializado en tecnología, en idioma español, indicó que esta decisión no sólo ayudó al Bitcoin con 13.5% al alza, sino a ETH con 10% y otras criptomonedas.

Por ley de outsourcing hay 3.1 millones de empleados en el limbo: Coparmex

CIUDAD DE MÉXICO (apro).—La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que debido a la reforma en materia de subcontratación, 3.1 millones de trabajadores están “en el limbo y en estado de indefensión”.

En su mensaje semanal, el organismo encabezado por José Medina Mora explicó dicha cifra, podría ser la población trabajadora que aún está vinculada a empresas a las cuales brindan servicios, y que no han logrado concluir la sustitución patronal o el registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

CCE pide tener “obsesión” por la inversión para lograr recuperación económica

CIUDAD DE MÉXICO (apro).—El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE),  Carlos Salazar Lomelín advirtió que si México quiere una recuperación económica acelerada, es necesario que la inversión pública y privada se convierta en una obsesión, puesto que el país está lejos de su potencial para lograr tasas de crecimiento superiores.

En un mensaje vía redes sociales, el líder de la cúpula empresarial acotó que “La inversión debe convertirse en una obsesión, si el nivel de capital privado y público creciera a tasa anual de 25% como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), México estaría creciendo a tasas de 4%, nos pareceríamos a esos países de Asia que han mejorado enormemente el nivel de vida de su población”.