Inflación hila cuatro meses fuera del objetivo de Banxico; registra tasa de 5.88%

CIUDAD DE MÉXICO (apro). – La inflación no cede y en junio se colocó por cuarto mes consecutivo fuera del objetivo del 3%, propuesto por el Banco de México (Banxico), al registrar una tasa anual del 5.88%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al interior del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), la inflación subyacente, la cual excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios, tuvo una variación de 4.58% anual, la más alta desde diciembre de 2017, cuando registró 4.87%.

J.P. Morgan Chase y Deutsche Bank cerrarán sus oficinas de representación en México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de décadas de haberse establecido en México, los gigantes financieros J.P. Morgan Chase y Deutsche Bank cerrarán de manera definitiva sus oficinas de representación, pero mantienen sus negocios de banca de inversión.

De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), ambas instituciones financieras dieron a conocer desde el año pasado la intención de dejar de operar en México, así como la revocación de su autorización para establecerse en el país.

Primer semestre de 2021: Merman ventas del pequeño comercio y la canasta básica en plena alza

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Pese a la reactivación económica, la pandemia dejó secuelas en la economía familiar y de los pequeños negocios, los cuales han visto mermadas sus ventas al tiempo que los precios de los productos de la canasta básica van en plena alza, reveló la 14 Encuesta lanzada por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

Por una parte, el sector del pequeño comercio ha visto afectadas sus ventas entre un 20% y un 25% durante los primeros seis meses del año. Mientras que la inflación ha provocado que los precios de los productos de la canasta básica sigan al alza, por lo que, a los hogares no les alcanza para cubrir los gastos necesarios de alimentación, así lo confirmó el 76.03% de los encuestados.  

Cambios en las reglas de comercio exterior pondrán en riesgo la seguridad energética del país: CCE

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtió que la modificaciones a las reglas de comercio exterior decretadas recientemente por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que restringen el despacho de hidrocarburos, petrolíferos, minerales y algunos precursores químicos a las empresas productivas del Estado, pondrán en riesgo la seguridad energética del país, así como el abasto de combustibles.

“Se estima que la afectación potencial a mediano plazo sería de 25% hasta 48% de las importaciones de petrolíferos. Se pondría en riesgo la seguridad energética de México y el abasto de combustibles”, señaló en un comunicado el organismo encabezado por Carlos Salazar Lomelín.

23 millones de personas hicieron home office en América Latina: OIT

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Desde que entraron en vigor las medidas de confinamiento en América Latina, entre el 20 y 30% de los asalariados han trabajado en sus domicilios, cuando antes de la pandemia la cifra era inferior al 3%, según la Organización Internacional del Trabajo.

Las estimaciones preliminares de la OIT indican que, en el peor momento de la crisis, en el segundo trimestre de 2020, unos 23 millones de personas teletrabajaron en la región.

SAT recupera adeudos por 964 mil mdp en lo que va del gobierno de AMLO

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que los esfuerzos de recaudación para recuperar adeudos en la presente administración suman 964 mil millones de pesos, de los cuales 390 mil 921 millones (41%) correspondieron a grandes contribuyentes.

De acuerdo con el organismo descentralizado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el restante 29% provino de la fiscalización, con un total de 282 mil 168 millones; 17% (165 mil 539 millones) de la recaudación, y 13% o 125 mil 866 millones de pesos, de comercio exterior.

Gobierno de México podría obtener hasta 30 mil mdp del impuesto mínimo global a corporativos: Yorio

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, reveló que el gobierno de México podría obtener hasta 30 mil millones de pesos provenientes del impuesto mínimo global a corporativos, que incluye a plataformas digitales.

En su cuenta de Twitter el funcionario señaló que en sesión del grupo del Marco Inclusivo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre política fiscal internacional, que agrupa a 139 países y jurisdicciones, 130 aprobaron el acuerdo para imponer dicho gravamen.

Impactos de la pandemia; 3 millones de mexicanos desempleados

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La pandemia de covid-19 arrojó 3 millones de personas mexicanas adicionales hacia el desempleo: tras un pique en el momento más álgido de la crisis económica en que más de 20 millones de personas no tenían trabajo, el número rondó 10.8 millones de personas en el primer trimestre de este año, una cuarta parte más que los 7.7 millones registrados de enero a marzo de 2020.

A la par, la crisis económica desapareció 2.3 millones de empleos pagados con más de dos canastas básicas, mientras 2.6 millones de personas se sumaron a la “subocupación”, para alcanzar 7.3 millones de personas en el primer trimestre de este año, según indicó hoy el Observatorio de Trabajo Digno, producto del colectivo Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Día de las Madres impulsó remesas; se disparan 31%

CIUDAD DE MÉXICO (apro).—Las remesas continúan imparables y volvieron a romper otro máximo histórico: Durante mayo pasado estos flujos de dinero se dispararon 31% con un total de cuatro mil 515 millones de dólares, impulsado por el efecto “Día de las Madres”, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

Eso no es todo, en los primeros cinco meses del año han acumulado ingresos por 19 mil 178 millones de dólares, 21.7% más que en 2020.

Petróleo impulsa ingresos presupuestarios, suben 6.7%

CIUDAD DE MÉXICO (apro).—Los ingresos presupuestarios del sector público registraron un incremento de 6.7% en los primeros cinco meses del 2021, con un total de 2.46 billones de pesos, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Al dar a conocer el Informe sobre Finanzas Públicas y Deuda, la dependencia encabezada por Arturo Herrera acotó que en el aumento de los ingresos estuvo empujado, principalmente por el alza de los recursos provenientes del petróleo que tuvieron un alza de 86.6% anual real, al llegar a 363 mil 621 millones de pesos al cierre de mayo.