En mayo, canasta no alimentaria aumentó 6.8%: Coneval

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Entre mayo de 2020 y mayo de 2021, año marcado por la crisis económica derivada de la pandemia de covid-19, que afectó a los más vulnerables, el precio de la canasta no alimentaria, que marca el umbral de la pobreza por ingreso, aumentó en un 6.8% en el medio urbano, y en un 6% en medio rural, es decir, por encima de la tasa de inflación que se situó en 5.9%, indicó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

De acuerdo con las cifras del Coneval, desde el arranque del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el valor de la canasta no alimentaria a nivel urbano pasó de 3 mil 427 pesos a 3 mil 717 pesos mensuales por persona, mientras que el costo de la canasta no alimentaria a nivel rural pasó de 2 mil 397 pesos a 2 mil 622 pesos mensuales por persona.

Deer Park y Dos Bocas, una carga de gastos de capital adicional a las finanzas de Pemex: Moody’s

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La agencia calificadora Moody’s Investors Service aseguró que Deer Park y Dos Bocas representan una carga de gastos de capital adicional a las finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex), ya que generan dudosos retornos de inversión y riesgos de sobrecostos.

De acuerdo con la firma, dada la amplia capacidad de refinación, tanto a nivel mundial como en América del Norte, el rendimiento económico de las inversiones en refinación es probablemente bajo.

El valor de activos virtuales como el Bitcoin está sujeto a una gran volatilidad: CESF

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF) advirtió que el valor de los activos virtuales como el Bitcoin está sujeto a una gran volatilidad y pueden resultar riesgosos para los usuarios y las instituciones del sector financiero.

Al actualizar su balance de riesgos, el CESF recalcó que “las autoridades representadas en esta instancia de coordinación reiteraron las advertencias sobre los riesgos inherentes a la utilización de activos virtuales como medio de cambio, como depósito de valor o como otra forma de inversión, enfatizando además que estos no constituyen una moneda de curso”.

Pemex tendrá más dificultades para obtener financiamiento en términos competitivos: BBVA Research

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Petróleos Mexicanos (Pemex) tendrá que controlar su gasto operativo, además de enfocar sus inversiones en campos petroleros más productivos, ya que hacia adelante resulta “cuestionable” que reciba paquetes de apoyo financiero por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, advirtió BBVA Research.

De acuerdo con un análisis elaborado por el economista principal Arnulfo Rodríguez y el economista jefe de BBVA Research, Carlos Serrano, sería adecuado que se retomaran las asociaciones con el sector privado (farmouts), lo que le permitiría a Pemex atraer capital y conocimiento para la exploración y producción de nuevos campos, en particular en aguas profundas.

Banxico responde a Salinas Pliego; Bitcoin no constituye “moneda de curso legal”

Ciudad de México, 28 de junio (apro).—Después de que Ricardo Salinas Pliego anunció que está analizando introducir operaciones con Bitcoin en Banco Azteca, las autoridades financieras del país aclararon que dichos activos virtuales “no constituyen una moneda de curso legal en México, ni  tampoco son divisas bajo el marco legal vigente”.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) advirtieron mediante un comunicado que “quienes emitan u ofrezcan  dichos instrumentos serán responsables por las infracciones a la normativa que ello ocasione  y quedarán sujetos a las sanciones aplicables”.

Con un retroceso de 0.2%, economía mexicana frena su avance en abril: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La economía mexicana frenó su avance en abril, luego de que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) retrocedió 0.2%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al interior del IGAE, las actividades primarias o agropecuarias cayeron 2.9% y las secundarias o industriales se redujeron 0.2%, mientras que las terciarias, que son los servicios, comercio y el turismo, aumentaron 0.3% durante abril de 2021 frente al mes precedente, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad.

Profeco llama a revisión de generadores de luz ultravioleta marca Neptune Benson

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en coordinación con la empresa Evoqua Water Technologies LLC / Neptune Benson, llamaron a revisión de algunos generadores de luz ultravioleta modelo Delta UV EA-4H-10, marca Neptune Benson, instalados en albercas y spas.

La empresa identificó que puede filtrarse agua dentro del generador, ocasionando una falla eléctrica que genera acumulación excesiva de calor cerca del cable de alimentación, la posibilidad de que se derritan piezas o se quemen los generadores y áreas alrededor de éstos, lo que podría resultar en un incendio.

En año de pandemia, el 1% de los más adinerados en México acumuló 31% de la riqueza nacional

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El 1% de la población más adinerada del país acumuló 31% de la riqueza nacional en 2020, 11.8% menos que hace dos décadas, dado que en 2000 contaban con el 42.8% del patrimonio nacional, reveló un informe del banco de inversión Credit Suisse.

En el Reporte de Riqueza Global, la institución financiera detalló que, en cifras absolutas, México pasó de tener 274 mil adultos con una riqueza mayor a un millón de dólares en 2019 a 264 mil en el año de la pandemia.