Insuficiente, presupuesto del Insabi para atender a 14.4 millones de personas adicionales: CIEP

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presupuesto de 2021 asignado al Instituto Nacional para el Bienestar (Insabi) es 4.5% mayor al monto ejercido por el Seguro Popular (SP) en 2019, sin embargo, dicho incremento no es suficiente para cubrir la atención de 14.4 millones de personas adicionales que se afiliaron a este subsistema desde hace dos años, apuntó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

No sólo eso, la investigación elaborada por Judith Senyacen Méndez Méndez destaca que el aumento marginal en el presupuesto se traduce en un gasto de 2 mil 911 pesos por persona, 20.4% menos que en 2019 con el Seguro Popular.

México ocupó el puesto 9 en captación de Inversión Extranjera Directa en 2020

Ciudad de México (apro). – Con 29 mil millones de dólares, México se colocó como el noveno país con mayor captación de Inversión Extranjera Directa (IED) durante el 2020, informó la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

De acuerdo con su reporte, el organismo internacional explicó que los bloqueos en todo el mundo en respuesta a la pandemia de covid-19 ralentizó los proyectos de inversión existentes, y las perspectivas de una recesión llevaron a las empresas multinacionales a reevaluar nuevos proyectos.

Coparmex advierte que vigilará cambios legislativos que “atenten” contra la Constitución

QUERÉTARO, Qro. (apro).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió tendrá bajo escrutinio los cambios legislativos, propuestos por el gobierno federal, que “atenten” contra la Constitución mexicana.

Frente al Teatro de la República, donde se discutió y promulgó la actual Constitución de 1917, los empresarios se manifestaron en contra de las reformas emprendidas y se autoproclamaron “guardianes de la Constitución”.

Hacienda intercambia valores gubernamentales por más de 50 mil mdp

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) realizó una operación de intercambio de valores gubernamentales con inversionistas institucionales que participan en el mercado de deuda local.

La operación consistió en la ejecución de dos transacciones: en primer término, se llevó a cabo la cancelación de deuda a través de una recompra a tasas de interés de mercado de Bonos M y Udibonos con vencimientos entre 2021 y 2025, por un monto de 20 mil 859 millones de pesos.

GAFI observa avance de México en combate a lavado de dinero

Ciudad de México (apro).- El Grupo de Acción Financiera (GAFI) reconoció algunos avances del gobierno mexicano en materia de combate al lavado de dinero, gracias a los cuales el organismo internacional considera que México cumple ahora con 30 de las 40 recomendaciones, cumple “parcialmente” con otras 9, y no cumple con una última.

En un informe de seguimiento, el GAFI celebró el impulso a medidas dirigidas a monitorear las actividades sospechosas organizaciones no gubernamentales, a identificar los “beneficiarios finales” de estructuras corporativas, a detectar Personas Políticamente Expuestas en el sistema financiero, y a supervisar las transferencias electrónicas.

Díaz de León se mantendrá al frente de Banxico hasta fin del periodo

Ciudad de México (apro).—El gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León aseguró que se mantendrá al frente del organismo central hasta que se concluya su periodo.

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que el actual secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera será el próximo presidente de la Junta de Gobierno del Banxico, Díaz de León señaló:

S&P ratifica calificación de la deuda soberana del país en ‘BBB’ con perspectiva ‘Negativa’

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La agencia calificadora Standard & Poor’s (S&P) ratificó la calificación de la deuda soberana del país, que se ubica en ‘BBB’ con perspectiva ‘Negativa’.

Además, advirtió que las señales políticas mixtas y una mayor centralización de la toma de decisiones políticas bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador “han socavado” la percepción de los inversionistas privados y con ello las expectativas de la tendencia de crecimiento.

México trabajará en recuperación pospandemia con la Alianza del Pacífico

Ciudad de México, 15 de junio (apro).—El gobierno de México, a través de la subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), participó en la reunión del Grupo de Alto Nivel (GAN) de la Alianza del Pacífico (AP) en la que los países participantes acordaron en trabajar sobre proyectos para avanzar en la recuperación pospandemia.

La SE precisó mediante un comunicado que el GAN está integrado por los viceministros de Comercio Exterior y Relaciones Exteriores de Chile, Colombia, México y Perú.