Moody’s ve “poco probable” que cambie la política fiscal y monetaria del país después de elecciones

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La agencia calificadora Moody’s Investors Service consideró “poco probable” que la política fiscal y monetaria del país cambien después de las elecciones intermedias y los nombramientos en el Banco de México (Banxico) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Pero, de acuerdo con la firma, Rogelio Ramírez de la O, próximo titular de la SHCP, “puede adoptar una postura más independiente en su manejo de los asuntos económicos y fiscales en relación con el señor Herrera, esperando que se mantenga la postura fiscal austera que ha caracterizado a la administración”.

Con una reforma fiscal se recaudarían 200 mil mdp adicionales en 2022: SAT

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, adelantó que para el Paquete Económico 2022 se contempla una reforma fiscal que dejará 200 mil millones de pesos adicionales a la recaudación del presente año, sin aumentar impuestos.

“Estas modificaciones fiscales son: facilidades administrativas y digitales para hacerle la vida más fácil al contribuyente, en primer lugar; la otra son precisiones de ley para evitar planeaciones fiscales agresivas y defraudaciones fiscales”, explicó Buenrostro en rueda de prensa.

Cae 0.23% la producción industrial en abril

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La producción industrial retrocedió 0.23% en abril respecto a marzo pasado, según cifras ajustadas por estacionalidad, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por componentes, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final cayó 1%; las industrias manufactureras, 0.5%, y la construcción fue menor en 0.3%, en tanto que la minería avanzó 1% durante abril de este año frente a marzo pasado, con cifras ajustadas por estacionalidad.

IMEF mejora previsión de crecimiento económico para 2021: de 4.8% a 5.5%

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) mejoró su previsión de crecimiento económico del país para 2021, de 4.8% a 5.5%.

De acuerdo con los resultados de la encuesta de expectativas entre los integrantes del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF –realizada mensualmente–, para 2022 se mantiene la desaceleración en la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real a 2.7%.

Coparmex: reformas impulsadas por AMLO han minado la confianza en nuestro país

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reprochó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador que algunas de las reformas legales impulsadas en los primeros años de su administración han sido devastadoras para la confianza y la inversión extranjera.

“Las reformas a Ley de la Industria Eléctrica, la Ley de Hidrocarburos y la reforma al Poder Judicial, mediante la cual se amplía el periodo de la presidencia de la Suprema Corte, han minado la confianza en nuestro país. La nueva composición en la Cámara de Diputados debe traducirse en mayor diálogo, en más acuerdos y en que se garantice que la figura de Parlamento Abierto cumpla con su función de escucha social”, señaló el organismo encabezado por José Medina Mora.

¿Quién es Rogelio Ramírez de la O, el nuevo titular de la SHCP?

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Rogelio Ramírez de la O, el nuevo titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ha sido colaborador del presidente Andrés Manuel López Obrador desde hace más de una década, como parte de su equipo de expertos en 2006 y en la campaña presidencial de 2012.

Ramírez de la O será el tercer titular de la SHCP en lo que va del gobierno de la llamada “Cuarta Transformación”, después del saliente Arturo Herrera y de Carlos Urzúa, quien de plano decidió bajarse del barco –a mediados de 2019– por no coincidir con el proyecto del tabasqueño.

Empresarios aplauden designaciones de Ramírez de la O y Arturo Herrera en Hacienda y Banxico

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La iniciativa privada aplaudió las designaciones de Rogelio Ramírez de la O como nuevo secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y de Arturo Herrera como gobernador del Banco de México (Banxico).

“Estimamos que la propuesta para que (Herrera) ocupe el cargo de gobernador del Banco de México genera certidumbre y es positiva, dada su experiencia, capacidad de interlocución dentro del país e incluso en el exterior con organismos internacionales”, destacó en un comunicado la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Producción de vehículos retrocede 10% en mayo: Inegi

CIUDAD MÉXICO (apro).- La producción de vehículos tuvo un retroceso de 10% en mayo pasado, con la fabricación de 241 mil 442 unidades, cifra inferior a los 269 mil 180 automóviles manufacturados en abril, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según los registros administrativos de la industria automotriz de vehículos ligeros, provenientes de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho, las ventas en el mercado interno apenas avanzaron 2.45%, con un total de 85 mil 662 unidades en mayo, comparado con el mes inmediato anterior.

Banxico registra 16 ataques al sistema financiero del país de 2019 a enero de 2021

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el sistema financiero del país se registraron 16 ataques cibernéticos de 2019 a enero de 2021, con un costo de 785.4 millones de pesos, según reportes del Banco de México (Banxico).

Conforme a los registros del banco central sobre los “Principales incidentes cibernéticos ocurridos en el sistema financiero nacional”, consultados por El Financiero, en 2019 se registraron las mayores afectaciones, superando incluso a 2020, cuando se incrementó el uso de banca por Internet y móvil derivado de la pandemia.

Percepción de los consumidores mejora en mayo: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El optimismo de los consumidores mexicanos mejoró marginalmente en mayo pasado, luego de que el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) registró 42.7 puntos, apenas 0.3 unidades más que en abril, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A su interior, el componente que evalúa la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace 12 meses se redujo 0.3 puntos en mayo, en relación con el nivel del mes previo.