Sener acatará suspensión de Ley de Hidrocarburos, pero la combatirá en tribunales

CIUDAD DE MÉXICO (apro).­– La secretaria de Energía, Rocío Nahle, dijo que acatarán la resolución del juez segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, Juan Pablo Gómez Fierro, quien este lunes otorgó la primera suspensión provisional y con efectos generales a Ley de Hidrocarburos propuesta por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, adelantó que defenderán dicha ley y acudirán ante las instancias correspondientes para eliminar dicha suspensión.

En términos de cobertura, el sector de seguros en México está por debajo del promedio de la OCDE: Herrera

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, reprochó al sector asegurador el rezago de cobertura y operación, por lo que hizo un llamado a mejorar la gestión de respuesta y la recuperación ante los efectos derivados del covid-19.

Durante su participación en la 30 edición de la Convención Nacional de Aseguradores, realizada de manera virtual, el encargado de las finanzas públicas del país señaló:

CCE: 35 mil mdd se encuentran “en la incertidumbre” ante el cambio de reglas en el sector energético

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente de la Comisión de Energía del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Roger González Lau, informó que inversiones por un monto de 35 mil millones de dólares se encuentran “en la incertidumbre” ante el cambio de reglas en el sector energético.

El exdirectivo de Cementos Mexicanos (Cemex) explicó que se trata de 128 proyectos relacionados con hidrocarburos, gas, almacenamiento y generación de electricidad, que implican la creación de 100 mil a 150 mil puestos de trabajo.

Moody’s mantiene sin cambios calificación de la CFE: “Baa1” con perspectiva “Negativa”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La agencia calificadora Moody’s Investors Service mantuvo sin cambios la calificación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que se ubica en “Baa1” con perspectiva “Negativa”.

Roxana Muñoz, analista de la agencia, apuntó: “reconocemos que el respaldo del gobierno de México continuará, dado el marco institucional que busca beneficiar a la compañía, lo cual mitiga un potencial deterioro de las métricas crediticias, resultando en una posición relativamente más fuerte que sus pares calificados como Baa1”

Banxico mejora previsión de crecimiento económico para este año: de 4.50 a 4.80%

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los especialistas del sector privado mejoraron su previsión de crecimiento económico para el presente año, de 4.50% a 4.80%, informó el Banco de México (Banxico).

De acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado correspondiente a abril –recabada por el Banxico entre 38 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero–, el pronóstico del Producto Interno Bruto (PIB) para 2022 se mantuvo en 2.70%.

Pemex registra una pérdida neta por 37 mil 358 mdp en el primer trimestre

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Petróleos Mexicanos (Pemex) registró una pérdida neta por 37 mil 358 millones de pesos en el primer trimestre del año, atribuibles a la devaluación del peso frente al dólar, lo que impactó a la valuación de los saldos de la deuda.

Al dar a conocer sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre del año, la empresa dirigida por Octavio Romero Oropeza explicó:

Crisis económica por pandemia destruyó en un año 2 millones de empleos asalariados en México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La crisis económica que derivó de la pandemia de covid-19 destruyó en su primer año 2 millones de empleos asalariados en México, que siguen sin recuperarse, y aumentó los niveles de precariedad e informalidad de millones de personas, advirtió hoy el colectivo Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Asimismo, urgió a los actores económicos a “desechar el paradigma económico” según el cual la competitividad internacional de México está basada en salarios bajos y condiciones laborales precarias, e ir “más lejos” que la prohibición de la subcontratación, aprobada recientemente a raíz de un acuerdo entre gobierno, legisladores y sector privado.

Hacienda mantiene sin estímulo fiscal la gasolina Premium

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Por tercera semana consecutiva, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) decidió eliminar el estímulo fiscal a la gasolina Premium para el periodo entre 1 y 7 de mayo.

De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), por este combustible que es mayor a los 91 octanos y es considerado como el de más alta calidad, los automovilistas tendrán que pagar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) el monto de 4.31 pesos por cada litro.