El PIB mexicano aumentó en primer trimestre de 2021, pero se desplomó 2.9% anual

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La economía mexicana creció 0.4% en el primer trimestre del 2021, comparado con los últimos tres meses del 2020, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A su interior, las actividades primarias o agropecuarias retrocedieron 1.3%; las secundarias o industriales registraron una variación del 0%; mientras que las terciarias o el sector de servicios, comercio y turismo se elevaron 0.7% entre enero y marzo del presente año.

Moody’s ratifica calificación crediticia de México con perspectiva negativa

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La agencia calificadora Moody’s Investors Service ratificó la calificación crediticia de las notas soberanas de México, que se ubican en “Baa1” con perspectiva “Negativa”.

De acuerdo con la firma con sede en Nueva York, la decisión de afirmar las calificaciones de riesgo, a pesar de evidencias en la erosión de algunas de las métricas de crédito de México, refleja dos principales factores:

SHCP prevé que la totalidad de la economía mexicana abra en septiembre

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Gabriel Yorio, previó que la totalidad de la economía mexicana abrirá en septiembre próximo, ante las expectativas del rápido avance de la campaña de vacunación.

En conferencia de prensa con motivo del informe trimestral sobre las finanzas públicas y la deuda, el funcionario señaló: “Dado el arribo de vacunas y el proceso de vacunación, se estima para finales de agosto o principios de septiembre tener completamente abierta la economía y con la posibilidad de que esté operando al 100% de su capacidad”.

Notas crediticias de IEnova, a un paso de ser consideradas “basura”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La agencia calificadora Moody’s Investors Service degradó las notas crediticias de IEnova de “Baa2” a “Baa3”, a un paso de ser consideradas “basura”.

Según la firma con sede en Nueva York, la baja de las calificaciones de IEnova, presidida por Carlos Ruiz Sacristán, refleja un deterioro de los indicadores financieros, que se han mantenido por debajo de nuestro umbral de calificación de “Baa2” en los últimos dos años, y se espera que permanezcan por debajo de ese umbral al menos hasta 2022.

Canirac solicitará a legisladores electos que ajusten el Paquete Económico 2022

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tras el cierre definitivo de 120 mil restaurantes a raíz de la pandemia de covid-19, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) solicitará a los legisladores electos que ajusten el Paquete Económico 2022 y contemplen dos años de deducibilidad del 100% en el consumo.

En un comunicado, el organismo encabezado por Germán González Bernal puntualizó: “A los candidatos a diputados federales se les solicita su respaldo para aprobar modificaciones al paquete económico 2022 que contemplen dos años de deducibilidad del 100% en el consumo, para posteriormente dejarla al 50%”.

Cofece inicia procedimiento por prácticas monopólicas de autotransportes en el AICM

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) emplazó a un agente económico por su probable responsabilidad en la realización de una práctica monopólica relativa (o abuso de poder) en el mercado de acceso para la prestación del servicio de autotransporte federal de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y servicios relacionados.

Con ello, señaló el organismo encabezado por Alejandra Palacios, se da inicio el procedimiento seguido en forma de juicio para que el probable responsable presente su defensa.

La recuperación del empleo ha sido “desigual y regresiva”: CEEY

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) señaló que, pese a la recuperación del empleo, luego del gran confinamiento provocado por la pandemia de covid-19, el mercado laboral mexicano quedó marcado por una dinámica de precarización, acompañada de una polarización en los ingresos,

Entre el tercero y cuarto trimestres de 2020, apuntó, la recuperación del empleo se estancó en los niveles de ingreso medio, con un déficit de dos millones de plazas respecto al inicio del año.

Grupo Carso, de Carlos Slim, inicia el año con el pie derecho pese a pandemia

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— A pesar de la pandemia de covid-19, Grupo Carso, propiedad del magnate Carlos Slim Helú, comenzó el año con el pie derecho, luego de que en el primer trimestre del año tuvo ingresos por 26 mil 899 millones de pesos, lo que significa un alza del 12% respecto al mismo periodo del 2020.

Al reportar sus estados financieros correspondientes a enero-marzo del 2021, al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), las ganancias del conglomerado fueron impulsadas principalmente por Grupo Condumex que tuvo un incremento de 30.8% en ventas.

El gobierno federal no podrá disponer de recursos derivados del remanente de operación del Banxico

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El gobierno de Andrés Manuel López Obrador no podrá disponer de los recursos derivados del remanente de operación del Banco de México (Banxico), luego de que a finales de año el peso registró una fuerte apreciación.

Al dar a conocer la publicación de los estados financieros dictaminados, el Banxico apuntó: “derivado de las aplicaciones descritas al resultado del ejercicio 2020, en apego a lo establecido en la Ley del Banco de México, no fue posible asignar recursos a la reserva de revaluación de activos, ni resultó un remanente de operación”.