CCE repudia aprobación de la reforma a la Ley de Hidrocarburos; pide a AMLO “una conversación productiva”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) repudió la aprobación de la reforma a la Ley de Hidrocarburos y también la de la Ley de la Industria Eléctrica, y por enésima vez llamó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador a “entablar una conversación productiva”.

En un comunicado, el organismo encabezado por Carlos Salazar Lomelín subrayó: “El CCE expresa su gran preocupación, una vez más, por la política energética del gobierno federal. Las iniciativas que el Congreso ha aprobado, sin tomar en cuenta las propuestas del sector privado, podrían generar daños económicos, sociales y ecológicos a nuestro país”.

Inflación llega a 6.05% en la primera quincena de abril

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La inflación registró una variación anual del 6.05% en la primera quincena de abril, el nivel más alto no visto desde diciembre del 2017, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al interior del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) la inflación subyacente, que es aquel que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios, desaceleró y se ubicó en 4.13% a tasa anual, después de que en la segunda quincena de febrero se ubicó en 4.15 por ciento.

El reto será definir los servicios especializados de los que se sirve la banca: ABM sobre reforma outsourcing

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Asociación de Bancos de México (ABM) señaló que aún no evalúa el impacto que tendrá la reforma que regula la subcontratación o el outsourcing, y que el gran reto para el sector será definir los servicios especializados de los que se sirve la banca.

En rueda de prensa virtual, el presidente del organismo, Daniel Becker, manifestó: “En términos del outsourcing, salió ayer el detalle definitivo, está en proceso de análisis y creo que requiere un poco más de análisis para ver el impacto, pero nos parece que lo que se mandó original al tema que salió, le da a la economía en su conjunto cierta flexibilidad”.

CCE exhorta al Legislativo reconsiderar transitorio que alarga gestión de Zaldívar

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) exhortó al poder legislativo a reconsiderar el contenido del artículo transitorio que amplía la duración de los cargos en el Consejo de la Judicatura Federal y en la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),ya que es violatorio del Artículo 97 constitucional.

“La labor del poder judicial es un eslabón crucial para garantizar un Estado de Derecho en favor de todos los mexicanos, por lo que es relevante garantizar su autonomía y fortalecer la confianza de la sociedad en las instituciones nacionales”, señaló el organismo encabezado por Carlos Salazar Lomelín.

SAT agrega 116 nombres al listado global de presuntas empresas factureras

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) agregó 116 nombres al listado global de presuntas empresas factureras o “fantasma” que emitieron comprobantes fiscales sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes.

De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación(DOF), entre las empresas listadas se encuentran consultoras, arrendadoras, empresas de asesoría, constructoras, servicios aduanales, comercializadoras, despachos de contadores y empresas de logística, además de personas físicas.

El sector privado dobla las manos en el tema del “outsourcing”

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- Ante la amenaza del presidente López Obrador de eliminar de tajo el outsourcing, los organismos empresariales –en particular la Coparmex y la Concamin– se dicen satisfechos con el acuerdo alcanzado con el gobierno federal, pues se mantuvieron dos modalidades de subcontratación –especializada y de servicios compartidos–, aunque, advierten, ello tendrá un “efecto lateral”: empujará a miles de trabajadores hacia la informalidad en un mercado laboral ya muy castigado por la pandemia del covid-19.

Finalmente, el árbol que representa el outsourcing –subcontratación–, que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador pretendía arrancar de raíz y al que el líder del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín, pedía cortarle sólo los “frutos podridos”, terminó por generar mayor incertidumbre legal para las empresas.

Arturo Herrera revela monto pagado por vacunas contra covid-19

CIUDAD DE MÉXICO (apro). – El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, reveló que hasta el momento el gobierno de México ha pagado 15 mil 809 millones de pesos por las vacunas contra el covid-19.

En su cuenta de Twitter, el funcionario señaló: “Hoy, en la conferencia de prensa del Presidente, le preguntaron sobre cuánto se ha pagado por las vacunas contra el #COVID19. Al día de hoy, se han pagado 15,809 mdp, en contratos con Pfizer, Cansino, AstraZeneca, Covax, SputnikV, Sinovac, entre otros”.

OCDE recomienda a México disminuir barreras a la inversión extranjera directa y al comercio de servicios

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) advirtió que las condiciones de facto para hacer negocios adolecen de una baja calidad institucional y un alto nivel de impunidad, lo que dificulta la inversión y el crecimiento del empleo formal.

Al dar a conocer el documento ‘Apuesta al crecimiento: Dando forma a una recuperación vibrante’, donde se analizan los puntos débiles prevalecientes antes de la pandemia, así como aquellos generados por ésta en las diferentes economías que integran el organismo, señaló: