Banca mexicana acudirá a EU; busca dar carpetazo al caso de narcolavado contra CIBanco e Intercam

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La Asociación de Bancos de México (ABM) sostendrá un encuentro en septiembre con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en un momento en que CIBanco e Intercam enfrentan acusaciones de narcolavado y se concreta la venta de la mayoría de sus operaciones. 

En conferencia de prensa, el presidente de la ABM, Emilio Romano, explicó que en esa reunión se presentarán ante la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) los avances que la banca mexicana ha realizado en prevención de lavado de dinero. 

Meade y otros se equivocan, medición de la pobreza del Inegi es perfectible: Especialistas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En medio de un contexto en donde políticos como José Antonio Meade, excandidato a la presidencia de la República por parte del PRI, han cuestionado la metodología de la evaluación de la pobreza realizada por el INEGI, el Consorcio por la Medición y la Evidencia insistió que detrás de esas críticas hay “mucho desconocimiento”. 

En conferencia de prensa, el presidente ejecutivo de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, Rogelio Gómez, expuso que desde que el Inegi asumió las funciones del Coneval y comenzó a reportar resultados de pobreza multidimensional, se evidenció la falta de sustento en los argumentos de quienes buscan desacreditar el trabajo del instituto. 

El plan de Sheinbaum para Pemex podría ser impugnado en renegociación del T-MEC 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Para la institución financiera suiza UBS, el nuevo plan estratégico de Pemex impulsado por el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo está en riesgo de enfrentarse a una serie de impugnaciones en la próxima renegociación del T-MEC, al ser considerado contrario a la dinámica comercial que rige en América del Norte. 

En un documento, la firma señaló que tanto Estados Unidos como Canadá tendrían argumentos para cuestionar el proyecto. 

Consejo Coordinador Empresarial confía en la nueva Corte y presume diálogo con los nuevos ministros

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), considerado el órgano de consulta más importante del sector privado en México, insistió en que hay confianza en la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que asumirá funciones a partir del 1 de septiembre. 

En entrevista con medios, el presidente del CCE, Francisco Cervantes, explicó que ya existe un canal de comunicación abierto con los próximos nueve ministros que integrarán el nuevo pleno, incluido Hugo Aguilar Ortíz, próximo presidente de la Corte. 

Pemex no levanta con la 4T: registra 32 meses seguidos de caídas en producción de crudo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Durante 32 meses consecutivos, desde diciembre de 2022 hasta julio de 2025, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha registrado caídas anuales en su producción de crudo, un periodo que abarca el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y el arranque del gobierno de Claudia Sheinbaum y esto en medio de su discurso de autosuficiencia energética y del nuevo plan estratégico. 

De acuerdo con las estadísticas mensuales de la producción de la petrolera, en diciembre de 2022, la producción se ubicaba en 1.57 millones de barriles diarios, con una caída anual de -6.9%.  

Se vienen diez años con crecimiento de la economía menor a 2%; marcaría sexenio de Sheinbaum: CEESP

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En la próxima década, la economía mexicana apenas crecerá por debajo del 2% anual, lo que significa que todo el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estaría marcado por un bajo dinamismo económico. 

De acuerdo con un análisis del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), este desempeño responde a un estancamiento estructural en dos puntos, el consumo y la inversión.  

Hay 600 bodegas ilegales chinas operando en el Centro de la CDMX, advierte Canaco

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el Centro Histórico de la Ciudad de México hay 600 bodegas vinculadas al comercio chino ilegal, del tipo Izazaga 89, de acuerdo con un diagnóstico elaborado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la capital (Canaco CDMX).

A partir de un análisis, el organismo empresarial detalló que analizaron la invasión de productos de origen chino en bodegas y plazas comerciales que operan de manera irregular y que ya afectan en 60% los ingresos del comercio formal nacional de la zona.