México vuelve a quedar fuera de la lista de países más atractivos para la inversión extranjera

CIUDAD DE MÉXICO (apro)- Por segundo año consecutivo, México fue excluido del Índice de los 25 países más atractivos como destino para la Inversión Extranjera Directa (IED).

En videoconferencia, el director general de la firma consultora Kearney, Ricardo Haneine Haua, señaló que las principales causas que provocaron que México no sea atractivo para los 500 altos ejecutivos de las principales corporaciones del mundo consultados son:

Se sancionará a instituciones financieras que no cumplan con medidas de geolocalización: CNBV

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) advirtió que las instituciones financieras que no cumplan con las medidas de geolocalización en los dispositivos móviles de sus usuarios serán acreedoras a sanciones.

“A partir de la puesta en marcha de la reforma, la CNBV, a través de sus labores de supervisión, verificará que las instituciones financieras cumplan dicha medida. Como con todas las obligaciones en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, las instituciones financieras que se encuentren en incumplimiento serán sujetas de la sanción correspondiente”, puntualizó en un comunicado.

Ante la ausencia de una reforma fiscal, la opción es recortar el gasto en inversión pública: SHCP

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El director general de Análisis Macroeconómico de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rodrigo Mariscal Paredes, reconoció que ante la ausencia de una reforma fiscal, la opción es recortar el gasto en inversión pública.

Al participar en una catedra virtual organizada por la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el funcionario señaló:

La economía mexicana podría crecer “fácilmente” más de 5% con el avance de la vacunación: Herrera

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, aseguró que la economía mexicana podría crecer “fácilmente” más de 5% con el avance del programa de vacunación y los estímulos fiscales aplicados en Estados Unidos.

En una videoconferencia realizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el encargado de las finanzas públicas aseguró que también espera mayores ingresos fiscales por la recuperación de los precios del crudo y que la deuda empiece a disminuir.

Analistas aumentan a 4.5% el pronóstico de crecimiento para 2021

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los especialistas del sector privado aumentaron el pronóstico de crecimiento de 4% a 4.5% para el presente año, mientras que para 2022 auguraron un Producto Interno Bruto (PIB) de 2.5%, reveló la Encuesta Citibanamex de Expectativas.

Dicho ejercicio, aplicado a 29 casas de análisis y consultoría en materia financiera y económica, también arrojó que las expectativas de inflación general para el cierre de 2021 aumentaron a 3.95% desde el 3.83% previsto en la encuesta anterior.

Economía mexicana se desplomó 4% anual en febrero: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En un inicio de año marcado por el cierre de plantas y apagones, la economía mexicana se desplomó 4% anual en febrero pasado, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Sobre el indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que estima anticipadamente una variación del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), señaló que aquel prácticamente registró una caída similar en enero.

Bancos deberán conocer geolocalización de clientes: ABM

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Asociación de Bancos de México (ABM) anunció que a partir del próximo 23 de marzo los bancos estarán obligados a obtener y conservar la geolocalización en tiempo real del dispositivo a través del cual sus clientes o usuarios abran cuentas o celebren contratos, y aquellos mediante los cuales realicen operaciones o servicios.

Lo anterior, acotó, en cumplimiento del marco legal en materia de prevención de lavado de dinero y combate al financiamiento del terrorismo en el país, y de conformidad con la resolución que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de carácter general a que se refiere el artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito, publicada el 22 de marzo de 2019 en el Diario Oficial de la Federación.