Fitch Ratings mejora previsión de crecimiento económico de México, a 4.7%

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La agencia calificadora Fitch Ratings mejoró su previsión de crecimiento económico de México de 4.2% a 4.7%, impulsado por los estímulos económicos que inyectará el gobierno de Estados Unidos a su economía.

“Hemos revisado al alza nuestro pronóstico de crecimiento para 2021 a 4.7%, resultado de una actividad más fuerte de lo esperado al final del cuarto trimestre de 2020 y el impacto del estímulo en Estados Unidos. La demanda externa fue uno de los principales impulsores del crecimiento en el segundo semestre de 2020 y esperamos que continúe”, apuntó la firma.

Ernesto Acevedo Fernández sale de la SE para ocupar cargo en el Banco Mundial

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El subsecretario de Industria, Comercio y Competitividad de la Secretaría de Economía (SE), Ernesto Acevedo Fernández, dejará el cargo para incorporarse como director ejecutivo alterno del Banco Mundial (BM), a partir del 1 de abril de 2021, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

De acuerdo con la dependencia, en el directorio ejecutivo del BM aparecen representantes de Costa Rica, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua.

Reforma a la LIE, “una expropiación indirecta de activos”: BofA

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Bank of America (BofA) calificó como “una expropiación indirecta de activos” la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) aprobada por el Congreso e impulsada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

“El daño ya está hecho”, señaló la firma estadunidense en un reporte, y advirtió que dicha ley será combatida por las empresas involucradas en tribunales nacionales e internacionales.

Con nueva imagen corporativa, CCE busca una nueva relación con la sociedad y el gobierno: Salazar Lomelín

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) lanzó la renovación de su imagen corporativa, con el que buscará una nueva relación con la sociedad mexicana y el gobierno.

En una presentación virtual, el líder de la cúpula empresarial, Carlos Salazar Lomelín, señaló: “Esto no se trata de un cambio estético, ni de una mera campaña mercadotécnica, se trata de un cambio de fondo para acompañar los esfuerzos que estamos haciendo de adaptación a la realidad actual, y de promover cambios estructurales y duraderos”.

Cofece investiga a empresas de gas LP por posibles prácticas monopólicas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) emplazó a diversas empresas y personas físicas por su probable responsabilidad en la realización de acuerdos ilegales para manipular precios o repartirse el mercado de la distribución y comercialización de gas licuado de petróleo (gas LP) en el país.

De acuerdo con el organismo antimonopolios, esta investigación es la más amplia que ha llevado la Autoridad Investigadora de la Cofece, ya que implicó el análisis de conductas realizadas por diversos participantes en múltiples entidades federativas.

CBJ otorga a Díaz de León el premio “Gobernador del Año de la Banca Central”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Por ser casi la única entidad financiera en responder a los efectos económicos de la pandemia en 2020 y por resistir a la presión política desde la presidencia de la República, el gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León, fue galardonado con el premio “Gobernador del Año de la Banca Central”, otorgado por la editorial financiera Central Banking (CBJ, por sus siglas en inglés).

“El gobernador del Banco de México tuvo que implementar una política monetaria prudente en un momento en que el peso estaba bajo presión, y el banco central manejaba una carga desproporcionadamente pesada en términos de respuestas a la crisis económica de covid-19”, destacó CBJ.

“Economía neni” genera ventas al día por más de 9 mdp: UNAM

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aseguró que la llamada “economía neni” arroja ventas al día por aproximadamente nueve millones 500 mil pesos.

“Se trata de un autoempleo al que le dedican prácticamente las 24 horas del día, los siete días de la semana, sobre todo porque la principal forma de ofrecer la mercancía en estos tiempos de pandemia es por medio de las plataformas digitales, las cuales llevaron a otro nivel la demostración de la mercancía”, explicó José Ignacio Martínez Cortés, coordinador del LACEN.

Niño de Rivera reprocha a AMLO por burocracia y “prohibición” por decreto

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El presidente saliente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera reprochó al presidente Andrés Manuel López Obrador “la prohibición” por decreto o iniciativa legislativa, además de la burocracia que enfrentan las empresas formales para operar en el país.

En su discurso en la ceremonia de clausura de la 84 Convención Nacional Bancaria, quien también preside Banco Azteca, institución beneficiada por los programas sociales del gobierno, señaló:

El gobierno podría tener ingresos petroleros adicionales por 300 mil mdp en 2021: SHCP

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, calculó que el gobierno podría tener ingresos petroleros adicionales por 300 mil millones de pesos si la tendencia al alza en los precios del petróleo se mantiene en 2021.

“La mezcla mexicana al día de hoy se encuentra en 62 dólares por barril, 20 dólares por encima que lo que habíamos estimado para este año de 42 dólares; cada dólar representa 14 mil millones de pesos, así es que, si esta tendencia se mantuviera, serían alrededor de un poco más de 300 mil millones de pesos adicionales”, puntualizó durante su participación en la clausura de la Convención Nacional Bancaria.

Gabriel Yorio prevé un crecimiento económico “cercano a 5%” en 2021

IUDAD DE MÉXICO (apro).- Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), adelantó que será en los Pre-Criterios de Política Económica cuando la dependencia actualice su previsión de crecimiento económico para el presente año, que será “cercano a 5%”.

Durante su participación en la inauguración de la 84 Convención Bancaria, realizada en la Ciudad de México de forma semipresencial y virtual, el subsecretario del ramo se mostró optimista sobre el comportamiento económico del país en 2021.