Profeco multará a tiendas que revisen mercancías a clientes en Baja California Sur

CIUDAD DE MÉXICO (apro). – La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) de Baja California Sur anunció que multará a tiendas que revisen la mercancía de sus clientes, porque es ilegal y pidió denunciar estos actos.

El director de Profeco del estado, Walter Alejandro Montaño Chávez, comentó que tiendas como Walmart y Home Depot revisan las compras de los clientes violando los artículos 9 y 10 de la Ley de Protección al Consumidor. No opinó lo mismo en City Club o Sam’s Club porque, dijo, son comercios que cuentan con membresía.

Exigen a Segob mesa de diálogo para frenar bloqueos al transporte de mercancías en Sonora

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) exigieron a la Secretaría de Gobernación (Segob) instalar una mesa de diálogo para poner punto final a los bloqueos al transporte de mercancías por parte de grupos yaquis en Sonora.

“Hacemos un llamado a instalar una mesa de diálogo para encontrar, en conjunto, una estrategia que permita al autotransporte de carga garantizar el tránsito seguro y libre de retenes yaquis en la entidad, una ruta de alta importancia para la importación y exportación de productos de la industria agrícola, automotriz, de electrónicos, y otras manufacturas”, puntualizó la Concamin.

Slim: falta inversión privada en infraestructura eléctrica

CIUDAD DE MÉXICO (apro).—El magnate Carlos Slim Helú advirtió que existe un retraso en la inversión privada en infraestructura eléctrica, no obstante, aseguró desconocer la iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), que se discute en el pleno de la Cámara de Diputados.

Luego de sostener una reunión con el presidente de Argentina, Alberto Fernández en un hotel de Polanco, el dueño vitalicio de Grupo Carso señaló a medios de comunicación:

Por LIE, el peso inicia la semana como la divisa más depreciada de economías emergentes

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El peso inició la semana como la divisa más depreciada de las economías emergentes, ante la incertidumbre interna provocada principalmente por la aprobación de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

En ventanillas bancarias el billete verde se ofertó en 21.03 unidades, mientras que en operaciones al mayoreo se cotizó en 20.64 pesos, nivel no visto desde el pasado 5 de noviembre.

Profeco: 533 consumidores recibirán compensación por falla en la red de IZZI

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que 533 consumidores recibirán una compensación por la falla que registró la red de la empresa de telecomunicaciones IZZI, el pasado miércoles 10.

Lo anterior, en respuesta a las inconformidades presentadas en relación con el servicio contratado y después de un proceso pre-conciliatorio con el proveedor.

No es momento de impulsar leyes que auto saboteen a México: Coparmex sobre reforma a la LIE

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) calificó como un auto sabotaje para México la iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), además de que, subrayó, ocasionará una lluvia de litigios.

“Sería un despropósito impulsar una reforma que detone litigios y que será impugnada legalmente desde el primer día porque se incumplirían o desconocerían compromisos que el gobierno actual suscribió a través del T-MEC y otros tratados. Se perdería tiempo, y esto implica más fallas en el sistema y apagones en el futuro”, señaló en su mensaje semanal el organismo encabezado por José Medina Mora

Disminución de desempleo estabiliza retiros en Afores: Moody’s

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La agencia calificadora Moody’s Investors Service calificó como “positiva” la disminución del desempleo en México, ya que representa menos retiros de recursos en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) por parte de los trabajadores.

De acuerdo con el reporte ‘Los indicadores de estabilización de la tendencia del desempleo son positivos para el crédito de los fondos de pensiones mexicanos’, el 2020 representó un año difícil para las Afores, ya que 1.7 millones de desempleados retiraron 20 mil millones de pesos de sus Afores.

Se desploma 11.9% flujo de Inversión Extranjera Directa en 2020

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) en el país se desplomó 11.9% en 2020, con un total de 29 mil 79 millones de dólares, informó la Secretaría de Economía (SE).

Dicha reducción fue provocada por los efectos negativos de la pandemia, que impactaron los flujos globales de inversión, y en el caso de México fueron inferiores a 32 mil 921 millones de dólares captados en 2019, según cifras preliminares.