PUEBLA, Pue. (apro).– Las armadoras automotrices Volkswagen y Audi anunciaron que, debido a la escasez de gas, ya comenzaron con paros técnicos en sus líneas de producción.
PUEBLA, Pue. (apro).– Las armadoras automotrices Volkswagen y Audi anunciaron que, debido a la escasez de gas, ya comenzaron con paros técnicos en sus líneas de producción.
cIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que las inconformidades en 2020 en materia de telecomunicaciones se desplomaron 47.39% en comparación con 2019, al pasar de 30 mil 114 a 15 mil 842 reclamaciones.
En un comunicado precisó que esa reducción se produjo a pesar de que hubo una mayor demanda y consumo de servicios de telecomunicaciones en el hogar, debido al confinamiento domiciliario generado por la pandemia de covid-19.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las autoridades financieras del país extendieron por otros seis meses la vigencia de excepciones en los requerimientos de liquidez para los bancos, ya que persisten elementos de incertidumbre asociados con la duración de la pandemia de covid-19.
En un comunicado se dio a conocer que, a solicitud del Comité el Comité de Regulación de Liquidez Bancaria, el Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ampliarán de manera conjunta el plazo de aplicación de las excepciones vigentes, por seis meses más.
CIUDAD DE MÉXICO (apro). – La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) recomendó a la Cámara de Diputados, no aprobar en los términos propuestos la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).
De acuerdo con el organismo antimonopolios se podría afectar severamente el proceso de competencia y libre concurrencia en los eslabones de generación y comercialización de energía eléctrica. Además, de entrar en vigor, puede traducirse en tarifas finales de suministro eléctrico más altas, que deberán pagar los consumidores y/o el gobierno mediante subsidios.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La agencia calificadora Fitch Ratings redujo a grado especulativo las notas de deuda de largo plazo de TV Azteca, que pasaron a “C” desde “B”, luego de que la compañía propiedad de Ricardo Salinas Pliego anunció un aplazamiento indefinido del pago de cupón programado de 16.5 millones de dólares, en sus pagarés con vencimiento al 9 de febrero pasado.
Ese día TV Azteca informó a la Bolsa Mexicana de Valores que también contempla una restructuración mayor de su deuda en dólares, de alrededor de 400 millones, con vencimiento a 2024.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).— A medio año de la reapertura, la actividad industrial no logra levantar el vuelo, ya que en diciembre pasado apenas creció 0.1%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El confinamiento provocado por el covid-19 hizo trizas al turismo en el país, ya que en el 2020 registró una caída histórica de 47.5% respecto al 2019, con un total de 51 millones 160 mil 265 visitantes internacionales, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El menor flujo de personas en los lugares turísticos del país provocó que el gasto total se desplomara 55.1% el año pasado al acumular solo 11 mil 24 millones de dólares, lejos de los 24.5 mil millones anotados en el 2019, previo a la pandemia.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Fundación de Estudios Financieros (Fundef) advirtió que sanear las finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex), implicaría la inversión del gobierno de 10 a 12 puntos del Producto Interno Bruto (PIB).
Es decir, alrededor de 2.2 billones de pesos, tomando en cuenta el PIB del 2019, que fue el último año de análisis realizado por el Fundef.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los ingresos de América Móvil disminuyeron 3.1% anual en el cuarto trimestre de 2020, al sumar 255 mil millones de pesos, de acuerdo con el último reporte financiero y operativo de la compañía enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Según la empresa del magnate Carlos Slim, los ingresos por equipos cayeron 9.4%, mientras que los ingresos por servicios se mantuvieron prácticamente sin cambios respecto al año anterior.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El confinamiento generado por la pandemia de covid-19 provocó que el robo de automóviles asegurados disminuyera 20%, con un total de 68 mil 110 unidades hurtadas en 2020, comparados con los 85.4 mil registrados en 2019, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
En otras palabras, a lo largo y ancho del país se hurtaron 158 vehículos por día, con lo que 2020 representó el año con menor robo de automóviles no visto desde 2015, cuando dicho delito anotó un total de 69.2 mil casos.