Lanzan programa de bancarización para migrantes y sus familias a través del Banco del Bienestar

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las autoridades financieras del país lanzaron un programa de bancarización para los migrantes y sus familias a través del Banco del Bienestar, con el objetivo de mejorar el tipo de cambio que reciben esas personas por el envío de remesas, así como reducir los costos en tiempo y los riesgos por transacciones que realizan en efectivo.

En rueda de prensa virtual, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, explicó que las cuentas en el Banco del Bienestar se podrán abrir de manera remota desde Estados Unidos, con la matrícula consular o el pasaporte expedidos por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

MCCI utiliza un entramado muy parecido al que emplean empresas factureras para la evasión fiscal: SAT

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, aseguró que la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) utiliza un entramado muy parecido al que emplean las empresas factureras para la evasión fiscal.

En entrevista radiofónica señaló que el organismo fundado por Claudio X. González Guajardo “mete en nóminas de personas inexistentes, servicios que no existen y donativos que no son donativos, sino transferencias para otro tipo de acuerdos”.

De más de un millón 866 mil contagiados por covid-19, sólo 1.31% tiene seguro de gastos médicos: AMIS

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Asociación Mexicana de Industrias de Seguros (AMIS) reveló que, de más de un millón 866 mil contagiados por covid-19, sólo 1.31% cuenta con seguro de gastos médicos.

En rueda de prensa, Edgar Karam, vicepresidente de AMIS, sostuvo que mientras la tasa de letalidad en la población asegurada está en 5%, en la población en general, sin seguro, asciende a 8.5%.

Murió por covid-19 Gustavo Pérez Valdespín, comisionado de la Cofece

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Gustavo Rodrigo Pérez Valdespín, integrante de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), murió por covid-19.

Antes de ingresar a la Cofece, Pérez Valdespín –ratificado por el Senado de la República en ese puesto, en febrero de 2019, con duración hasta 2028– se desempeñó como director ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Gobierno federal coloca Udibonos a tasa de interés fija a 10 años

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que el gobierno federal realizó este miércoles la primera colocación sindicada de una nueva referencia de Udibonos a tasa de interés real fija a 10 años en el mercado de deuda local, por un monto total de 2 mil 500 millones de Unidades de Inversión (UDIS).

De acuerdo con la dependencia, se realizó a través de los Formadores de Mercado de Udibonos mediante una subasta sindicada, método que permite colocar un monto relevante entre los inversionistas para que las nuevas emisiones cuenten con mayor liquidez.

Fitch Ratings: resultados del Censo 2020 impactarán en la entrega de participaciones federales

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La agencia calificadora Fitch Ratings aseguró que los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020 (Censo 2020) tendrán un impacto en la entrega de participaciones federales estimadas para el ejercicio fiscal 2021.

En su reporte señala que, para determinar los recursos del Fondo General de Participaciones (FGP) que deberán ser transferidos, la Ley de Coordinación Fiscal (LCF) contempla, además de la población, otras variables como la recaudación federal participable, el producto interno bruto estatal y la recaudación de impuestos y derechos locales.

Reforma a la ley de industria eléctrica es una “expropiación indirecta”, dice el CCE

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) afirmó que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica es en realidad una expropiación indirecta que resultará en mayores subsidios a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a la larga resultará más cara y contaminante.

El organismo encabezado por Carlos Salazar Lomelín señaló que la iniciativa de reforma presentada por el presidente de la República a la Cámara de Diputados con carácter de preferente es contraria a los objetivos que el mismo gobierno se ha planteado.

Remesas imponen récord en 2020: se recibieron 40.6 mil millones de dólares

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Contra todo pronóstico, las remesas cerraron el 2020 con cifras récord, con un flujo total de 40.6 mil millones de dólares, a pesar de la crisis económica provocada por el covid-19.

No sólo eso, en diciembre se registraron entradas de remesas al país por 3 mil 661 millones de dólares, lo que constituye la mayor cifra para un mismo mes comparable y la segunda más alta en el registro histórico.