Especialistas mejoran su previsión de crecimiento para 2021 a 3.74%: Banxico

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los economistas del sector privado mejoraron su previsión de crecimiento económico del país para el 2021 de 3.54% a 3.74%, informó el Banco de México (Banxico).

Al dar a conocer la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, correspondiente a enero del 2021, la cual aplica el banco central a 36 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, también mejoraron la previsión de otras variables económicas.

Incertidumbre en sector eléctrico afecta las inversiones privadas: Fitch

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La agencia calificadora Fitch Ratings advirtió que la incertidumbre en el marco legal del sector eléctrico está afectando las inversiones.

Al asignar la calificación ‘BBB-‘ a las notas (pagarés) de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con vencimiento en el 2031 y 2051, que en conjunto no excederán los 2 mil millones de dólares la firma advirtió:

Falso, que el objeto de la reforma a la Ley del Banco de México sea el apoyo a migrantes: ICC México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La International Chamber of Commerce México (ICC México) consideró que la reforma a la Ley del Banco de México, aprobada el 9 de diciembre pasado en el Senado de la República, reprueba un análisis costo-beneficio.

“Es falso que el objeto de esta reforma sea el apoyo a los migrantes, ya que del total de remesas que envían nuestros paisanos del extranjero a sus familias en México, únicamente 0.7% son en efectivo, en tanto las del turismo representan sólo 0.3%”, señaló el organismo.

Daniel Becker Feldman sustituirá a Luis Niño de Rivera en la presidencia de la ABM

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Daniel Becker Feldman, presidente y director de Grupo Financiero Mifel, sustituirá a Luis Niño de Rivera como presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), de 2021 A2023.

En el proceso de votación de la ABM participaron los 49 bancos asociados, y se realizó mediante voto directo y secreto ante notario público, garantizando así un proceso de transparencia.

Políticas intervencionistas en pandemia podrían exacerbar riesgo crediticio: Fitch Ratings

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La agencia calificadora Fitch Ratings advirtió que las políticas intervencionistas en medio de la pandemia podrían exacerbar el riesgo crediticio para las instituciones financieras en México y América Latina.

De acuerdo con la firma, el riesgo mayor de intervención gubernamental derivado de la legislación puede exponer a los bancos a sanciones internacionales.

México recibe el premio Emisor Soberano del Año por operaciones de mercado

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- México recibió el premio Emisor Soberano del Año por el conjunto de operaciones de mercado realizadas en 2020 y principios de 2021, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

De acuerdo con la dependencia, el premio otorgado es un reconocimiento al gobierno de México por los resultados obtenidos en las siguientes medidas tomadas el año pasado:

Economía mexicana seguirá enfrentando un entorno incierto en 2021: Banxico

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Banco de México (Banxico) anticipó que la economía mexicana seguirá enfrentando un entorno incierto a lo largo de 2021, por lo que sugirió una reactivación que permita atraer mayor inversión y reducir la incertidumbre económica interna.

Al dar a conocer el Programa Monetario 2021, la institución encabezada por Alejandro Díaz de León, señaló:

Censo Inegi: Con 126 millones de habitantes, México va en camino al envejecimiento

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En la última década no solo creció el número de habitantes del país a pasar de 112.3 a 126 millones, sino que además, la población mexicana se encamina a un proceso de envejecimiento, de acuerdo con los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020.

Según con el registro realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el país se ha venido observando un gradual envejecimiento, aunque sigue siendo joven, esto se ve reflejado en la edad mediana, que pasó de 26 a 29 años del 2010 al 2020.

Sonora, Campeche, Tamaulipas e Hidalgo, únicas entidades con recuperación económica alta: IMCO

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- De las 32 entidades federativas, sólo cuatro muestran una recuperación económica alta: Sonora, Campeche, Tamaulipas e Hidalgo, reveló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Al dar a conocer el Indicador de Recuperación Económica Estatal (IREE), que mide el porcentaje de reactivación económica por estado de manera trimestral, el organismo señaló que el nivel de recuperación a nivel nacional es de 86%, 14 puntos porcentuales por debajo del crecimiento esperado sin pandemia.

Coparmex llama a AMLO a robustecer Diálogo Económico de Alto Nivel con EU

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo un llamado al gobierno de Andrés Manuel López Obrador a relanzar la relación con Estados Unidos ante la toma de posesión de Joe Biden.

De acuerdo con el organismo empresarial, México deberá robustecer el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN). “Mecanismo que fue muy activo cuando Biden fungió como vicepresidente y que puede ser una palanca a favor del crecimiento y competitividad, para continuar impulsando el desarrollo de inversión en materia de telecomunicaciones, energía y proyectos sustentables”, señaló.