Sonora, Campeche, Tamaulipas e Hidalgo, únicas entidades con recuperación económica alta: IMCO

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- De las 32 entidades federativas, sólo cuatro muestran una recuperación económica alta: Sonora, Campeche, Tamaulipas e Hidalgo, reveló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Al dar a conocer el Indicador de Recuperación Económica Estatal (IREE), que mide el porcentaje de reactivación económica por estado de manera trimestral, el organismo señaló que el nivel de recuperación a nivel nacional es de 86%, 14 puntos porcentuales por debajo del crecimiento esperado sin pandemia.

Coparmex llama a AMLO a robustecer Diálogo Económico de Alto Nivel con EU

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo un llamado al gobierno de Andrés Manuel López Obrador a relanzar la relación con Estados Unidos ante la toma de posesión de Joe Biden.

De acuerdo con el organismo empresarial, México deberá robustecer el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN). “Mecanismo que fue muy activo cuando Biden fungió como vicepresidente y que puede ser una palanca a favor del crecimiento y competitividad, para continuar impulsando el desarrollo de inversión en materia de telecomunicaciones, energía y proyectos sustentables”, señaló.

Con IP, gobierno podría vacunar hasta 1 millón de personas diarias: CCE

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, aseguró que, si el gobierno les permite colaborar, se podría  alcanzar metas de vacunación contra covid-19 de hasta 1 millón de dosis diarias, como se hace en Estados Unidos

En conferencia de prensa, el empresario dudó que de que el gobierno acepte dicha colaboración, pero aseguró que el sector privado puede contribuir a que se incremente el número de aplicaciones de vacunas en México, debido a que cuenta con infraestructura y experiencia logística, que ayudarán a alcanzar las metas.

AHMSA pagará 200 mdd al gobierno federal por caso de Agro Nitrogenados

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Altos Hornos de México (AHMSA) pagará 200 millones de dólares al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como parte de una reparación económica demandada tras la operación de compraventa del complejo petroquímico Agro Nitrogenados, dedicado a la producción de fertilizantes.

En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la siderúrgica informó que “acordó pagar en un plazo de cuatro años la cantidad de 200 millones de dólares”.

Industria mexicana no logra mantener el ritmo de crecimiento

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Pese a la apertura gradual que tuvo la economía mexicana en la segunda mitad del 2020, la industria mexicana no logra mantener el ritmo de crecimiento, luego de que en noviembre pasado apenas creció 1.1% respecto a octubre, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Dicha cifra es la menor –excepto con el crecimiento de 0.7% de septiembre—desde que en junio las actividades secundarias volvieron a funcionar, tras el gran confinamiento.

Sector comercio de la CDMX prevé quiebra de 40 mil establecimientos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco-CDMX) advirtió que, de continuar el cierre de actividades no esenciales en la capital mexicana, cerrarán hasta 40 mil establecimientos.

“Hacemos un llamado a las autoridades para establecer un verdadero diálogo con el sector productivo de la ciudad e implementar medidas efectivas que protejan el empleo, conserven las cadenas productivas, garanticen la viabilidad de Mipymes (Micro, pequeñas y medianas empresas) y permitan superar esta crisis en el menor tiempo posible”.

México logrará la recuperación económica hasta 2023: Moody´s

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La agencia calificadora Moody’s Investors Service previó que la economía de México recuperará su nivel de antes de la pandemia hasta 2023.

Al dar a conocer el documento “Perspectiva Negativa para América Latina y el Caribe en 2021”, la firma puntualizó: “a pesar de la perspectiva de crecimiento que apunta a una reactivación económica en 2021, las crecientes presiones sociales dificultarán la capacidad de los gobiernos de restaurar el espacio fiscal perdido, lo cual ejercerá presión en la calidad crediticia en la región”.

Inflación cierra 2020 con una tasa anual de 3.15%, la más baja de los últimos siete meses: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La inflación cerró diciembre con una tasa anual de 3.15%, la más baja de los últimos siete meses, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al interior del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), la inflación subyacente se elevó 0.55%, para alcanzar una variación anual de 3.80% en el último mes de 2020.

El TFJA libera a Gordillo del pago de impuestos al SAT por más de 9 mdp

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El pleno de la sala superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) dio un revés a la sentencia emitida el 4 de septiembre de 2019 por el Décimo Octavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, mediante la cual se determinó que Elba Esther Gordillo Morales debía pagar al Sistema de Administración Tributaria (SAT) un crédito fiscal de 9 millones 431 mil 418 pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), actualizaciones, recargos y multas por el ejercicio fiscal de 2012.

La ponencia presentada por el magistrado Carlos Chaurand Arzate fue aprobada con siete votos a favor y tres en contra. La misma resolvió que la exlideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) demostró su pretensión y, en consecuencia, se declaró la nulidad lisa y llana de la resolución impugnada que la afectaba.

BM pronostica un crecimiento de 3.7% para México en 2021

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Banco Mundial (BM) pronosticó un crecimiento de 3.7% para México en 2021, si bien el desplome económico por la pandemia de covid-19 llegó a 9% en 2020.

“La proyección de una recuperación en México se basa principalmente en una mejora de las exportaciones a medida que repunta la economía estadunidense y la incertidumbre comercial se disipa tras la entrada en vigor del acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá a mediados de 2020”, señaló el organismo internacional en su Informe de Perspectivas Económicas Mundiales.