Sector comercio de la CDMX prevé quiebra de 40 mil establecimientos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco-CDMX) advirtió que, de continuar el cierre de actividades no esenciales en la capital mexicana, cerrarán hasta 40 mil establecimientos.

“Hacemos un llamado a las autoridades para establecer un verdadero diálogo con el sector productivo de la ciudad e implementar medidas efectivas que protejan el empleo, conserven las cadenas productivas, garanticen la viabilidad de Mipymes (Micro, pequeñas y medianas empresas) y permitan superar esta crisis en el menor tiempo posible”.

México logrará la recuperación económica hasta 2023: Moody´s

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La agencia calificadora Moody’s Investors Service previó que la economía de México recuperará su nivel de antes de la pandemia hasta 2023.

Al dar a conocer el documento “Perspectiva Negativa para América Latina y el Caribe en 2021”, la firma puntualizó: “a pesar de la perspectiva de crecimiento que apunta a una reactivación económica en 2021, las crecientes presiones sociales dificultarán la capacidad de los gobiernos de restaurar el espacio fiscal perdido, lo cual ejercerá presión en la calidad crediticia en la región”.

Inflación cierra 2020 con una tasa anual de 3.15%, la más baja de los últimos siete meses: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La inflación cerró diciembre con una tasa anual de 3.15%, la más baja de los últimos siete meses, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al interior del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), la inflación subyacente se elevó 0.55%, para alcanzar una variación anual de 3.80% en el último mes de 2020.

El TFJA libera a Gordillo del pago de impuestos al SAT por más de 9 mdp

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El pleno de la sala superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) dio un revés a la sentencia emitida el 4 de septiembre de 2019 por el Décimo Octavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, mediante la cual se determinó que Elba Esther Gordillo Morales debía pagar al Sistema de Administración Tributaria (SAT) un crédito fiscal de 9 millones 431 mil 418 pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), actualizaciones, recargos y multas por el ejercicio fiscal de 2012.

La ponencia presentada por el magistrado Carlos Chaurand Arzate fue aprobada con siete votos a favor y tres en contra. La misma resolvió que la exlideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) demostró su pretensión y, en consecuencia, se declaró la nulidad lisa y llana de la resolución impugnada que la afectaba.

BM pronostica un crecimiento de 3.7% para México en 2021

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Banco Mundial (BM) pronosticó un crecimiento de 3.7% para México en 2021, si bien el desplome económico por la pandemia de covid-19 llegó a 9% en 2020.

“La proyección de una recuperación en México se basa principalmente en una mejora de las exportaciones a medida que repunta la economía estadunidense y la incertidumbre comercial se disipa tras la entrada en vigor del acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá a mediados de 2020”, señaló el organismo internacional en su Informe de Perspectivas Económicas Mundiales.

Buscaremos consensos con 4T porque AMLO no puede solo: Coparmex

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El nuevo presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora Icaza, aseguró que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no puede resolver todos los problemas solo, por lo que requiere que cada uno colabore en lo que le corresponde.

El líder empresarial advirtió en un mensaje difundido este lunes que existe un entorno de descalificaciones, críticas, exclusiones y polarización. Por ello, dijo que desde el organismo patronal, impulsará los consensos para lograr la unidad.

Tendencia positiva de remesas alivia desgaste económico por covid-19 en México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Las remesas continúan su tendencia positiva, luego que en noviembre ingresaron tres mil 381 millones de dólares al país, lo que significa un aumento de 15.6% respecto al mismo mes del 2019, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

No solo eso, en el acumulado, en estos 11 meses del año, el total de divisas que enviaron los mexicanos que radican en Estados Unidos alcanzaron los 36 mil 729 millones de dólares, un incremento de 11.4% respecto a todo 2019.

Peso cierra el año con una depreciación acumulada de 5.13% frente al dólar

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Pese al optimismo generado por la aplicación de las vacunas contra el covid-19, el peso mexicano cerró el 2020 con una depreciación acumulada de 5.13% frente al dólar, lo que lo coloca como la sexta divisa más golpeada del mundo.

Pero hubo otras monedas que sufrieron más, como el peso argentino, que perdió 40.54% de su valor ante el billete verde; real brasileño, 29.05%; lira turca, 24.99%; rublo ruso, 19.74%, y el sol peruano se depreció 9.23%.

Herrera rechaza iniciativa para reformar la Ley del Banco de México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, rechazó la iniciativa para reformar la Ley del Banco de México

En entrevista con la agencia Reuters subrayó: “Lo único que iba a hacer esta propuesta es trasladar el problema que tenían estos bancos comerciales al banco central, porque el banco central hubiera tenido el mismo problema: cómo exportar estos dólares”.