Empleo turístico aumentó 2.9% en primer trimestre de 2025: Sectur

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Durante el primer trimestre de 2025, el número de personas empleadas del sector turístico ascendió a 4 millones 970 mil, lo que representa un incremento del 2.9% en comparación con el mismo periodo del año anterior, informó la Secretaría de Turismo (Sectur).

Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Sectur, precisó que el incremento corresponde a 138 mil 708 empleos nuevos en el sector de bienes y servicios turísticos.

¿Cómo prevenir los fraudes o estafas durante el Hot Sale?

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Desde el pasado 26 de mayo y hasta el próximo 3 de junio se lleva a cabo el Hot Sale, uno de los eventos más lucrativos para el comercio electrónico en México, con promociones y descuentos en línea, pero también aumentarán hasta en un 80% los intentos de fraudes contra consumidores y comercios, por lo que las autoridades piden no bajar la guardia.

De acuerdo con Víctor Ruiz, fundador de Silikn y experto en ciberseguridad, por lo general, el comercio digital enfrenta 10 intentos de fraude por segundo, lo que equivale a 600 por minuto. Sin embargo, en temporadas como el Hot Sale, la cifra aumenta hasta un 80 por ciento, lo que equivale a “un aproximado de mil 80 intentos de fraude por minuto”, dijo el especialista a “El Financiero”.

Más de 26 millones de personas trabajan por menos de un salario mínimo en México: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- En el primer trimestre de 2025, siete de cada 10 trabajadores recibieron menos de dos salarios mínimos, y una cuarta parte de la población ocupada trabajaba más de 48 horas semanales, por un promedio de 42.1 horas trabajadas en el país, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), cuyos datos actualizados fueron publicados hoy, muestran cómo la precariedad sigue imperando para la mayor parte de los 59 millones de las personas que integran la población económica activa –32 millones de los cuales trabajaban en la informalidad–, y revelan que la población no económica activa creció en un 0.8% entre el primer trimestre de 2024 y el de 2025.

Impuesto de Trump a remesas podría costar 3% del PIB: Hacienda

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, no compartió el optimismo del embajador, Esteba Moctezuma, sobre la reducción del impuesto a las remesas e indicó que, el gravamen de Donald Trump, podría tener un impacto del 3% del Producto Interno Bruto (PIB).

“La magnitud del impacto podría ser equivalente al 3% del PIB en términos gruesos, pero el impacto regional sí podría ser muy importante; y es que hay estados donde representa, por ejemplo, para algunas familias el 20% de sus ingresos, equivalente al 10% del PIB en algunos estados”.

Los españoles de BBVA sí confían en el gobierno de Sheinbaum; anuncian 100 mil millones de pesos

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El escenario es el Hotel Presidente, y aunque para analistas y parte del sector privado hay desconfianza en este momento, los españoles del BBVA confían en el gobierno de Claudia Sheinbaum. Han anunciado una inversión de más de 100 mil millones de pesos durante todo el sexenio.

Lo hicieron frente a un auditorio expectante, en plena transición de poder, con la economía mexicana bajo la lupa y a solo días de que se vote en las primeras elecciones del Poder Judicial, que mantiene inquietos a los mercados; bajo una presidenta que también ha pedido que España se disculpe por la Colonia.

SAT: Crece 367% la recaudación de grandes contribuyentes por Precios de Transferencia

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reportó una recaudación de 106 mil 178 millones de pesos relacionados con la aplicación de Precios de Transferencia a grandes contribuyentes, durante el periodo 2019-2024, lo que representa un aumento de 367% en comparación con el periodo 2013–2018, donde únicamente se obtuvieron 28 mil 966 millones de pesos.

Los Precios de Transferencia son el mecanismo que regula el valor económico de las operaciones entre empresas vinculadas, asegurando que se realicen bajo condiciones similares a las que aplicarían entidades independientes en el mercado, de acuerdo con Siigo Aspel, sistema tecnológico de Contabilidad y Administración.

Menor tensión comercial beneficia al peso

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Después del feriado en Estados Unidos, los mercados financieros retomaron la actividad con un sesgo positivo para el peso mexicano. En la apertura del lunes 27 de mayo, la moneda nacional arrancó la sesión con una apreciación de 0.32%, cotizando en torno a los 19.18 pesos por dólar, según datos de Bloomberg.

Durante la jornada, el tipo de cambio alcanzó un máximo de 19.2861 y un nuevo mínimo anual de 19.1831 pesos por dólar, nivel no observado desde el 4 de octubre de 2024, de acuerdo con el análisis matutino de Banco Base.

Peso se favorece de los arreglos entre la Unión Europea y Estados Unidos

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El peso mexicano comenzó la jornada de este 26 de mayo con una ligera ganancia frente al dólar. La moneda se aprecia 0.23% y se cotiza alrededor de 19.19 pesos por dólar.

La divisa local está tocando un nuevo mínimo en lo que va del año, al ubicarse en 19.184 pesos, mientras que su punto más alto fue de 19.27, según datos de Bloomberg.

Peso presenta volatilidad por nuevas amenazas de Trump

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Al peso mexicano no le están cayendo nada bien las amenazas comerciales del presidente Donald Trump. Este viernes 23 de mayo, la moneda nacional comenzó la sesión con una ligera depreciación de 0.05%, cotizando alrededor de 19.33 pesos por dólar, según datos de Bloomberg.

Aunque en las primeras horas del día el peso mostró señales de recuperación, conforme avanzó la mañana perdió fuerza frente al dólar. 

¿Cómo el impuesto del 3.5% podría afectar a las familias que reciben remesas?

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La Cámara baja de Estados Unidos, con mayoría republicana, aprobó durante la madrugada de este jueves un impuesto del 3.5% a las remesas que envían los migrantes desde aquel país, como parte del paquete de presupuesto que estará en vigor el próximo año.

Como lo establece la regulación federal de Estados Unidos, el paquete económico fue turnado al Senado, y los legisladores tienen hasta el 30 de septiembre para aprobarlo.