Se vienen diez años con crecimiento de la economía menor a 2%; marcaría sexenio de Sheinbaum: CEESP

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En la próxima década, la economía mexicana apenas crecerá por debajo del 2% anual, lo que significa que todo el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estaría marcado por un bajo dinamismo económico. 

De acuerdo con un análisis del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), este desempeño responde a un estancamiento estructural en dos puntos, el consumo y la inversión.  

Hay 600 bodegas ilegales chinas operando en el Centro de la CDMX, advierte Canaco

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el Centro Histórico de la Ciudad de México hay 600 bodegas vinculadas al comercio chino ilegal, del tipo Izazaga 89, de acuerdo con un diagnóstico elaborado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la capital (Canaco CDMX).

A partir de un análisis, el organismo empresarial detalló que analizaron la invasión de productos de origen chino en bodegas y plazas comerciales que operan de manera irregular y que ya afectan en 60% los ingresos del comercio formal nacional de la zona.

Alertan por el uso de tecnologías en aeropuertos de EU para verificar la identidad de pasajeros

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Expertos señalaron su preocupación por el uso de las nuevas tecnologías de comparación biométrica facial en aeropuertos de Estados Unidos, que buscan impedir la entrada ilegal al país y fortalecer la seguridad nacional.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) estadunidense, implementó este tipo de herramientas como parte de las tareas de detección y control fronterizo.

Tras señalamientos de narcolavado, anticipan venta de Vector, la casa de bolsa de Alfonso Romo 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tras revelarse que ya se han concretado las ventas de algunas las operaciones de CIBanco e Intercam, instituciones señaladas por Estados Unidos por narcolavado, el presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), Álvaro García Pimentel, expuso que un escenario similar podría darse con Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de la Oficina de la Presidencia en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.  

“Desde luego es una posibilidad, sería iluso decir que no”, explicó en entrevista con medios. 

Nuevo apoyo a Pemex no mejora la calificación de México y se suma a una deuda ya elevada: Fitch

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Para Fitch Ratings, el nuevo plan de apoyo a Pemex del gobierno de Claudia Sheinbaum no implica ni una mejora ni un deterioro en la calificación de México, que se mantiene en ‘BBB-’/Estable. Sin embargo, la calificadora recordó que en el pasado este tipo de estrategias sí han tenido un impacto directo en el aumento de la deuda pública. 

En un análisis, Fitch expuso que el apoyo gubernamental a Pemex ya ha tenido un costo relevante para las finanzas nacionales, al contabilizarse 60 mil millones de dólares en inyecciones de capital entre 2019 y 2024, además de reducciones y diferimientos fiscales. 

EU da nuevo plazo a CIBanco, Intercam y Vector para cumplir con sanciones por narcolavado 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos extendió, por segunda ocasión, las fechas de entrada en vigor de las órdenes emitidas el pasado 25 de junio de 2025, mediante las cuales se prohíben las transferencias de fondos relacionadas con CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, señaladas por narcolavado. 

Este 19 de agosto, el Tesoro precisó que las tres instituciones financieras (entre las que sobresale Vector, propiedad del exjefe de la Oficina de la Presidencia durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Alfonso Romo) tendrán ahora hasta el 20 de octubre de 2025 para aplicar las restricciones. 

CEESP cuestiona si la 4T podrá sostener sus programas sociales en el largo plazo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Aunque los niveles de pobreza han mostrado reducciones,  esto dentro de la medición de la pobreza multidimensional 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), para el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) se debe cuestionar si los programas asistenciales de la Cuarta Transformación podrán sostenerse en el largo plazo. 

Por medio de un análisis, el organismo detalló que este tipo de transferencias corren el riesgo de convertirse en un incentivo contrario al empleo, lo cual resulta problemático, pues justamente el trabajo formal es la fuente vital de los recursos fiscales que se requieren para mantener dichos programas.