Tasa de desempleo disminuyó a 4.4% en noviembre, pero creció el empleo informal: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO (apro).—Pese a la disminución del desempleo, en noviembre pasado, el mercado laboral mexicano fue más precario, ya que se disparó el trabajo informal y la subocupación, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En noviembre de 2020, la ocupación informal ascendió a 29.8 millones, es decir, 142 mil personas más que en octubre del mismo año.

Reformas a la Ley del Banco de México: Llamadas de alarma desde Estados Unidos

 

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- La iniciativa de reformas a la Ley del Banco de México para que capte dólares en efectivo generó que entre el Banco de México y el Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos se estableciera una comunicación e intercambio de puntos de vista dirigidos a evaluar el riesgo sistémico que podría generar esta decisión del Poder Legislativo sobre la autonomía del banco central mexicano, pero sobre todo en la economía y en las finanzas públicas del país.

Semáforo rojo en CDMX tendrá un efecto devastador para el empleo: Canaco

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de la Ciudad de México advirtió que el nuevo semáforo rojo tendrá un efecto devastador para el empleo, pues entre el 19 de diciembre y el 10 de enero 2021 habrá una pérdida en las ventas de 48 mil 554 millones de pesos.

Nathan Poplawsky, presidente de la Canaco, dijo que los empresarios del comercio, los servicios y el turismo “estamos convencidos de que la prioridad es salvar vidas y cuidar la salud de todos los mexicanos, y por eso siempre hemos acompañado las decisiones de los gobiernos federal y local en la materia, y lo seguiremos haciendo”.

Aumento al salario será de 6% en términos reales: Acción Ciudadana Frente a la Pobreza

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Acción Ciudadana Frente a la Pobreza consideró que el aumento al salario mínimo es menor a lo esperado, pero podría ser el adecuado en la crisis y situación crítica que viven las empresas debido a la pandemia.

En un comunicado, el coordinador de la organización, Rogelio Gómez Hermosillo, aclaró que el aumento al salario no será de 15% como dice el boletín de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), sino de 6% en términos reales.

Banxico mantiene en 4.25% la tasa de interés interbancaria

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Por segundo mes consecutivo, el Banco de México (Banxico) dejó intacta la tasa de interés interbancaria, que se ubica en 4.25%; no obstante, dos miembros de la Junta de Gobierno optaron por disminuirla a 4%.

Al dar a conocer el Anuncio de Política Monetaria, el banco central señaló que esta pausa brinda el espacio necesario para confirmar una trayectoria convergente de la inflación a la meta.

Coparmex rechaza incremento de 15% al salario mínimo; el “gobierno federal no quiso poner nada”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reprobó la decisión de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) porque, sin el consenso del sector patronal, decretó un incremento global equivalente a 15%, considerando la modificación porcentual (6%) y un Monto Independiente de Recuperación (MIR) de 10.46 pesos.

De acuerdo con el organismo encabezado por Gustavo de Hoyos Walther, la determinación “irracional” empujada desde la presidencia provocará el cierre de 700 mil empresas el próximo trimestre.

FMI: México debe cuidar “consecuencias indeseadas” por reforma a la Ley del Banco de México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, señaló que México debe cuidar “las consecuencias indeseadas” de la reforma a la Ley del Banco de México (Banxico) en el manejo de dólares.

“Es necesario tomar en serio la preocupación del Banco de México sobre su pérdida de independencia, sea ésta real o percibida… En otras palabras, el hecho de obligar a Banco de México a hacer algo modificando la ley, que la institución de lo contrario no hubiera hecho, generaría un problema mayor”, puntualizó en entrevista con varios medios latinoamericanos.

En México no existen condiciones de competencia en la red de pagos con tarjeta: Cofece

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) estableció que en México no existen condiciones de competencia en la red de pagos con tarjeta, debido a la probable existencia de barreras que generan costos y requisitos anticompetitivos a la entrada de nuevos participantes en este mercado.

De acuerdo con el organismo antimonopolios, los sistemas de pagos con tarjeta permiten la transferencia de dinero entre tarjetahabientes y comercios para la compra de bienes y servicios.

IMEF: reforma a Ley del Banxico pareciera beneficiar a una institución financiera en particular

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente del Comité de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Gabriel Casillas, destacó que la reforma a la Ley del Banco de México, que se discutirá en febrero de 2021, beneficia a una institución financiera en particular.

En rueda de prensa virtual, el especialista señaló sin mencionar a Banco Azteca, propiedad de Ricardo Salinas Pliego: “Con los beneficios tan pequeños que tiene, pareciera ser que es así (que beneficia a institución particular). No tenemos un conocimiento oficial, sin embargo, la evidencia de cómo se ha ido moviendo esto pareciera ser que quieren beneficiar a alguna institución financiera que haya perdido su corresponsalía en Estados Unidos”.