IMEF: reforma a Ley del Banxico pareciera beneficiar a una institución financiera en particular

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente del Comité de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Gabriel Casillas, destacó que la reforma a la Ley del Banco de México, que se discutirá en febrero de 2021, beneficia a una institución financiera en particular.

En rueda de prensa virtual, el especialista señaló sin mencionar a Banco Azteca, propiedad de Ricardo Salinas Pliego: “Con los beneficios tan pequeños que tiene, pareciera ser que es así (que beneficia a institución particular). No tenemos un conocimiento oficial, sin embargo, la evidencia de cómo se ha ido moviendo esto pareciera ser que quieren beneficiar a alguna institución financiera que haya perdido su corresponsalía en Estados Unidos”.

Coparmex respalda aumento de 15% al salario mínimo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) respaldó la propuesta del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de incrementar 15% el Salario Mínimo General (SMG) en 2021, pero pidió aplicar un subsidio para que quede en 142.25 pesos.

El organismo encabezado por Gustavo de Hoyos Walther propuso que para el siguiente año el mini salario aumente 10%, es decir de 123.22 a 135.83 pesos, esto sin ayuda del gobierno. En tanto, con apoyo gubernamental se puede incrementar hasta 15% llegando a 142.25 pesos.

Reforma a Ley Banxico “socavaría la piedra angular de la estabilidad macroeconómica”: Moody’s

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La agencia calificadora Moody’s Investors Service señaló que la reforma a la Ley del Banco de México compromete la autonomía del banco central, de manera que “socavaría la piedra angular de la estabilidad macroeconómica”, además de debilitar el cumplimiento de las normas internacionales en materia de lavado de dinero.

“Si se aprueba tal como se presenta, la reforma sería crediticia negativa para el soberano, porque infringiría la autonomía del banco central. Además, la medida podría debilitar el cumplimiento de las normas internacionales contra el blanqueo de capitales, transfiriendo el riesgo de manejar efectivo cuyo origen puede no ser verificable para el banco central, exponiendo potencialmente su hoja de balance”, puntualizó la firma en un comunicado.

Santiago Nieto pide una discusión “más amplia y técnica” sobre reforma a Ley del Banco de México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, pidió que la reforma a la Ley del Banco de México (Banxico) se analice en una discusión “más amplia y técnica”, para no generar riesgos de lavado de dinero.

A través de su cuenta de Twitter, el funcionario señaló: “En la UIF de Hacienda creemos que la reforma a la Ley de Banxico debe analizarse en una discusión más amplia y técnica que permita enfrentar el problema de los dólares en efectivo y la necesidad de su incorporación, sin generar riesgos de lavado de dinero”.

Inversionistas de AHMSA pagarían 200 mdd al gobierno como reparación del daño por venta de Agro Nitrogenados

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- De concretarse la compra de acciones de Altos Hornos de México (AHMSA), la empresa Alianza Minerometalúrgica Internacional (AMI) se compromete a pagar 200 millones de dólares al gobierno federal como reparación del daño por la venta de Agro Nitrogenados a Petróleos Mexicanos (Pemex).

“El grupo AMI se compromete a la reparación del daño al gobierno federal que resultó de la venta de Agro Nitrogenados… como parte de esta transacción, a través de AHMSA, asumimos esa responsabilidad”, aseguró Jorge Silberstein, abogado de Alianza.

Por pandemia, más de un millón 200 mil mexicanos fueron excluidos del mercado laboral: CEEY

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Durante la pandemia de covid-19, más de un millón 200 mil mexicanos han sido excluidos del mercado laboral, según el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).

Al presentar su tercer boletín sobre movilidad social en el mercado de trabajo, el CEEY advirtió que con la contingencia sanitaria aumentó el número de personas que fueron despedidas o forzadas a dejar su trabajo.

América Móvil deberá facilitar desbloqueo de equipos y evitar cargos no deseados a sus usuarios

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- América Móvil, de Carlos Slim, deberá cumplir nuevas reglas para beneficiar a sus usuarios y prestadores de servicios mayoristas de Telcel, Telnor y Telmex.

Así lo determinó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), con el objetivo de que los usuarios elijan libremente a su operador de servicios de telecomunicaciones.

El peso logra su mejor nivel desde marzo; el dólar baja a $19.83

CIUDAD DE MÉXICO (apro). – El peso mexicano se encamina a su quinta semana consecutiva con ganancias y hoy alcanzó su mejor nivel desde marzo; el dólar va a la baja al cotizarse en 19.83 pesos, informó Reuters.

El dólar profundizó sus pérdidas después de que Estados Unidos dio a conocer que la creación de empleos en noviembre fue menor de la esperada, indicó la agencia.

En outsourcing el gobierno “tala los árboles en vez de quitar las manzanas podridas”: CCE

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con una metáfora sobre manzanas podridas y la tala de árboles, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelí, criticó la iniciativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para eliminar la subcontratación conocida como outsourcing.

“Para poder quitar una manzana podrida, lo que está intentando hacer a veces la autoridad es tumbar los árboles. Dices: ¡no jodan! En vez de quitar las manzanas podridas talan los árboles y nos quedamos sin nada”, comentó en una reunión con la vicepresidencia de Asuntos Fiscales y de Financiamiento al Desarrollo Económico y Empresarial de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

Crisis de covid-19 afectará significativamente los ingresos fiscales en 2020: OCDE

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La semiparalización de la actividad económica y la caída en los ingresos por consumo impactarán aún más los ingresos fiscales de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) este año.

Así lo anticipa una investigación del organismo, en la que apunta que esa tendencia a la baja viene desde 2019, cuando los ingresos fiscales cayeron por vez primera en la última década.