FMI: México cumple criterios para acceder a recursos de la Línea de Crédito Flexible por 61 mil mdd

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) ratificó que México cumple con todos los criterios de habilitación necesarios para acceder, en caso de requerirlo y sin condición alguna, a los recursos de la Línea de Crédito Flexible (LCF) por 61 mil millones de dólares.

Mediante un comunicado, la Comisión de Cambios, integrada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (Banxico), detallaron que el país cuenta con los siguientes requisitos:

Hacienda eliminará estímulo a las gasolinas; usuarios pagarán el 100% de IEPS

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) eliminó el estímulo fiscal a las gasolinas y el Diésel, por lo que los usuarios pagarán el 100% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) del 21 al 27 de noviembre, aunque no se prevé un aumento en el precio de los combustibles por esta medida.

De acuerdo con la disposición, dada a conocer a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), por cada litro de gasolina, los consumidores pagarán 4.95 pesos por IEPS en el caso de la Magna; para la Premium, que desde hace 55 semanas no cuenta con estímulo fiscal, las personas pagarán 4.18 pesos; mientras que, en el caso del Diésel, el IEPS asciende a 5.44 pesos por litro.

El país está decreciendo… pero el gobierno lo maneja como si estuviéramos creciendo al 9%: Romo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, reconoció que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador maneja al país como si estuviera creciendo a tasas de 9% y no como en realidad sucede, con una economía que se prevé se desplome 9% este año.

“Como mensaje toral es invitar al país, al gobierno al que yo pertenezco, a que tengamos una cultura de que tenemos prisa; no podemos manejar un país que está decreciendo cercano al 9% y lo estamos manejando como si estuviéramos creciendo al 9%”, puntualizó durante su participación en la XLII Convención Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

Concamin urge poner fin a bloqueos en vías férreas de Michoacán

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) alertó que, a casi 50 días de bloqueos de las vías férreas en Michoacán, ha llevado al límite la capacidad de diversas industrias como la automotriz, la acerera y el comercio a detalle para hacer frente a sus procesos logísticos.

Mediante un comunicado, el organismo presidido por Francisco Cervantes Díaz, aseguró que dicha situación provoca la inmovilidad de insumos y mercancías, causando sobrecostos e incertidumbre para las inversiones y las cadenas productivas trilaterales en Estados Unidos y Canadá con el T-MEC.

IMEF mejora previsión de crecimiento económico para este año: de -10% a -9%

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) mejoró su previsión de crecimiento económico para el presente año, de -10% a -9%.

De acuerdo con la Encuesta Mensual de Expectativas IMEF, realizada por el Comité Nacional de Estudios Económicos de dicho instituto, entre los 33 economistas consultados, el pronóstico más optimista es de -8.10%, y de -10.50% el de mayor caída.

El mercado laboral ha perdido 518 mil 609 plazas laborales en 2020: IMSS

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que, si bien en octubre se recuperaron 200 mil 641 empleos formales, en lo que va del año el mercado laboral ha perdido 518 mil 609 plazas laborales en total.

Si la lupa se enfoca en los últimos 12 meses, México ha perdido 824 mil 591 puestos formales, equivalentes a una tasa anual de -4.0%.

Propuesta de AMLO sobre outsourcing “pone en riesgo miles de puestos de trabajo”: CCE

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En un desencuentro más con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cúpula empresarial del país repudió la iniciativa en contra del outsourcing ilegal, presentada esta mañana en Palacio Nacional.

Mediante un comunicado, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se dijo “sorprendido” y manifestó su “preocupación” por la propuesta del Ejecutivo porque –dijo– “viola el compromiso expreso de las autoridades de llevar a cabo una consulta con las organizaciones del sector privado que son afectadas por estas disposiciones para la elaboración del proyecto”.

Banxico mantiene sin cambios Tasa de Interés Interbancaria, en 4.25%

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Después de recortar 11 veces consecutivas la Tasa de Interés Interbancaria, desde agosto de 2019, el Banco de México (Banxico) decidió cambiar esa tendencia al mantener sin cambios dicha variable y la ubicó en 4.25%.

Al dar a conocer su Anuncio de Política Monetaria, el banco central señaló: “esta pausa brinda el espacio necesario para confirmar una trayectoria convergente de la inflación a la meta”.