Banxico mantiene sin cambios Tasa de Interés Interbancaria, en 4.25%

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Después de recortar 11 veces consecutivas la Tasa de Interés Interbancaria, desde agosto de 2019, el Banco de México (Banxico) decidió cambiar esa tendencia al mantener sin cambios dicha variable y la ubicó en 4.25%.

Al dar a conocer su Anuncio de Política Monetaria, el banco central señaló: “esta pausa brinda el espacio necesario para confirmar una trayectoria convergente de la inflación a la meta”.

La actividad industrial mexicana acumuló 24 meses en caída libre

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La actividad industrial se desplomó 7.5% anual en septiembre pasado, por lo que acumuló 24 meses en caída libre, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por sectores de actividad económica, la construcción cayó 17.2%; la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final retrocedió 7.3%; las industrias manufactureras disminuyeron 5%, y la minería tuvo una variación negativa del 3%.

Hacienda celebra ratificación de la nota crediticia de México por parte de Fitch Ratings

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) celebró la ratificación de la calificación crediticia del país por parte de Fitch Ratings, que se ubica en ‘BBB’.

En su cuenta de Twitter, el titular de la dependencia, Arturo Herrera señaló: “Hoy, Fitch Ratings ratificó la calificación crediticia de México con perspectiva estable, en un contexto de ajustes a nivel mundial. Destacan nuestro marco de política macroeconómica consistente, finanzas externas sólidas y un nivel de deuda estable”.

México asume vicepresidencia del Gelavex a través de la Unidad de Inteligencia Financiera

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), México asumió la vicepresidencia del Grupo de Expertos para el Control del Lavado de Activos (Gelavex), a partir de este martes.

Con ello, el país refrenda el compromiso en la lucha contra el lavado de dinero a nivel regional, en coordinación con Paraguay, como presidente del grupo, y la Misión México en la Organización de Estados Americanos (OEA), apuntó la UIF en un comunicado.

Pfizer y BioNtech inyectan optimismo a mercados y divisas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).—Los mercados de capitales y las divisas emergentes como la mexicana cerraron la jornada de este lunes al alza,  envueltos en el optimismo que generó el avance de la vacuna contra el covid-19 desarrollada por Pfizer y BioNtech.

De entrada, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) presentó una ganancia de 2.91%, cerrando en 39 mil 652.52 puntos y recortando su pérdida en el año a -8.93%.

La inflación se coloca en 4.09% en octubre, la más alta desde mayo de 2019

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La inflación registró un incremento de 0.61% en octubre pasado, colocándose a una tasa anual de 4.09%, la más alta desde mayo de 2019, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al interior del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), la inflación subyacente se elevó 0.24%, para alcanzar una tasa anual de 3.98%.

Salario mínimo debe aumentar a 156 pesos diarios: Acción Ciudadana Frente a la Pobreza

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Para cumplir con sus obligaciones constitucionales y los acuerdos comerciales internacionales, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador debería aumentar el próximo año el salario mínimo de 33 pesos diarios, para que quede en 156 pesos.

Así lo señaló el colectivo Acción Ciudadana Frente a la Pobreza a Luis Felipe Munguía Corella, recién nombrado presidente la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami).