México libra imposición de aranceles a productos de acero

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- México libró la imposición de aranceles de la sección 232 de Estados Unidos en contra de productos fabricados con acero eléctrico de grano orientado.

La Secretaría de Economía (SE) informó que los gobiernos de ambos países alcanzaron un acuerdo para que México quede excluido de la imposición de aranceles contra las importaciones estadunidenses de productos de acero eléctrico, que mayormente se utiliza para la fabricación de transformadores.

México se convierte en miembro pleno del CAF

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer que México se convirtió en miembro pleno del CAF, Banco de Desarrollo de América Latina (antes Corporación Andina de Fomento).

De acuerdo con la dependencia encabezada por Arturo Herrera Gutiérrez, lo anterior le permitirá al país acceder a recursos financieros en términos favorables, así como a cooperaciones técnicas para contribuir a su desarrollo.

El peso sigue con fortaleza ante el dólar por indefinición en EU

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El peso acumuló su segunda sesión consecutiva con ganancias frente al dólar, luego de que al cierre de la jornada de este jueves el mercado sigue viendo como probable ganador de las elecciones presidenciales al demócrata Joe Biden.

En sucursales bancarias, el billete verde se ofertó en 20.97 unidades; mientras que en operaciones al mayoreo se cotizó en 20.69 pesos, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

Acusan prácticas anti competitivas en licitaciones a favor de Carlos Slim

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Telefónica acusó que, de 4 mil 219 contratos de la administración pública, el 60 por ciento fueron por asignación directa a América Móvil, de Carlos Slim.

Durante el foro anual internacional “Retos de la Competencia en el Entorno Digital 2020”, organizado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Miguel Calderón Lelo de Larrea, vicepresidente de asuntos regulatorios de Telefónica, citó el estudio del organismo regulador titulado “El análisis de las compras públicas del sector de Telecomunicaciones en México” para referir que más del 82% de 4 mil 219 contratos del gobierno se han asignado de manera directa.

Inversión extranjera directa global se desploma 49% en la primera mitad de 2020: UNCTAD

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La inversión extranjera directa global se desplomó un 49% interanual en la primera mitad de 2020, debido a la incertidumbre de la pandemia, de acuerdo con un análisis de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).
El nuevo informe, presentado en Ginebra por el director de la División de Inversiones de la UNCTAD, James Zhan, revela una caída más aguda de lo proyectado causada por los cierres derivados del confinamiento en los países que ralentizaron los proyectos de inversión existentes.