La economía mexicana puede tener un rebote de 12% en el tercer trimestre: Jonathan Heath

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath, anticipó que la economía mexicana puede tener un rebote de 12% en el tercer trimestre del presente año.

En su cuenta de Twitter, el también experto en indicadores macroeconómicos señaló: “Si tomamos el crecimiento observado de julio para el IGAE y el promedio de tres modelos de ‘nowcasting’ para agosto y septiembre (que incorpora el último dato de producción industrial de agosto) podemos esperar una tasa de crecimiento superior a 12.0% para el tercer trimestre”.

Paquete económico 2021 excluye acciones para contrarrestar emergencia climática: ONG

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Más de 40 organizaciones no gubernamentales (ONG) denunciaron que el paquete económico 2021 excluye acciones para contrarrestar la emergencia climática que vive el país.

“La revisión de la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (LIF) y del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el año 2021 nos arroja un panorama que continúa siendo desolador en el actual contexto de emergencia climática en que se encuentra el mundo, el cual impacta particularmente a México y otros países de la región latinoamericana por su gran vulnerabilidad geográfica, social y económica”, destacaron en un comunicado.

FMI mejora pronóstico de crecimiento para la economía mexicana, de -10-5% a -9% este año

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana, de -10-5% a -9% en 2020, mientras que para 2021 anticipó un “rebote” de 3.5%.

Al actualizar sus Perspectivas de Economía, el organismo encabezado por Kristalina Gueorguieva dio un panorama poco alentador, al advertir que la pandemia borrará el progreso realizado desde la década de los noventa hacia la reducción de la pobreza mundial y agudizará la desigualdad.

Ahorro para pensiones no debería recaer en el patrón ni en el Estado, sino en el trabajador: Salinas Pliego

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El multimillonario Ricardo Salinas Pliego, aliado y contratista del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, dijo que el ahorro para las pensiones no debería recaer en el patrón ni en el Estado, sino ser responsabilidad única del trabajador, quien “tiene la obligación de ahorrar para aspirar a un futuro digno”.

En su blog personal, el segundo hombre más rico de México –con una gran actividad en redes sociales en los últimos días– expresó su opinión muy “neoliberal” sobre el sistema mexicano de pensiones, del que saca provecho personal, dado que controla la empresa Afore Azteca, que en los primeros seis meses de 2020 obtuvo una utilidad neta de 119 millones de pesos.

Modificaciones en materia energética inhiben inversión y competencia: Cofece

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Alejandra Palacios Prieto, aseguró que las modificaciones en materia energética inhiben la inversión y la posibilidad de competencia en el sector.

Eso, subrayó, “tendrá un impacto en el mediano plazo en las tarifas, en los precios que paguemos, en la posibilidad de generar energía limpia y movernos más rápido hacia esa transición energética”.

Extinción de fideicomisos ”no pone en riesgo un solo peso” de los beneficiarios: Herrera

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, insistió que la extinción de los 109 fideicomisos “no pone en riesgo un solo peso” de los recursos entregados a los beneficiarios.

Mediante un video, el encargado de las finanzas públicas del país justificó que la ejecución del gasto a través de dichos instrumentos financieros no permite a la SHCP visibilizar la entrega del recurso.

Hacienda llama a rector de la UAEH para que aclare el origen de 487 mil 222 pesos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Adolfo Pontigo Loyola, fue requerido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que aclare el origen de 487 mil 222 pesos.

La gestión de Pontigo, que inició en marzo de 2017, coincide con la última parte del período en el que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó un esquema de sustracción de recursos en la UAEH a través de una empresa fachada –Contabilidad del Siglo XXI–, cuatro despachos contables y una firma constituida por un prestanombres (testigo colaborador en el caso), bajo las órdenes de Gerardo Sosa Castelán, actualmente preso en el penal de máxima seguridad del Altiplano.