Hacienda llama a rector de la UAEH para que aclare el origen de 487 mil 222 pesos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Adolfo Pontigo Loyola, fue requerido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que aclare el origen de 487 mil 222 pesos.

La gestión de Pontigo, que inició en marzo de 2017, coincide con la última parte del período en el que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó un esquema de sustracción de recursos en la UAEH a través de una empresa fachada –Contabilidad del Siglo XXI–, cuatro despachos contables y una firma constituida por un prestanombres (testigo colaborador en el caso), bajo las órdenes de Gerardo Sosa Castelán, actualmente preso en el penal de máxima seguridad del Altiplano.

Pemex coloca bono a 5 años por mil 500 mdd; calificadoras lo toman con cautela

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Las principales agencias calificadoras tomaron con cautela la colocación de un bono a cinco años por mil 500 millones de dólares, por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex), cuyos dividendos se utilizarán para refinanciar la deuda, y para gastos de capital.

De entrada, Moody’s Investors Service asignó al bono la calificación “Ba2” con perspectiva “Negativa”, ya que señaló que la generación de flujo de efectivo y las métricas crediticias de Pemex seguirán siendo débiles en el futuro previsible a medida que la empresa lidia con los bajos precios del petróleo y la alta deuda vencimientos.

La OIT estima 6 millones de desempleados en México para finales de año

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que para el final del año 6 millones de mexicanos estarán desempleados, pues calcula que el país presentará una tasa de desempleo del 11.7% de su Población Económicamente Activa (PEA).

El organismo presentó el día de hoy la nota técnica “México y la crisis de covid-19 en el mundo del trabajo: respuestas y desafíos”, como parte de una serie en la que se han documentado los efectos de la pandemia en varios países de América Latina.

Cofece: modificación a mercado eléctrico da ventajas a la CFE

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) envió comentarios y recomendaciones a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) respecto a un proyecto de regulación presentado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

De acuerdo con el organismo antimonopolios, el anteproyecto de resolución de la CRE por el que modifica las Disposiciones Administrativas de Carácter General que establecen los términos para solicitar la autorización para la modificación o transferencia de permisos de generación de energía eléctrica o suministro eléctrico, elimina la posibilidad de que los usuarios que ya firmaron contratos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Suministro Básico.

Agustín Carstens prevé un aumento inevitable de bancarrotas por la crisis

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Agustín Carstens, actual gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS), reapareció para advertir sobre lo inevitable: las bancarrotas, pese al impulso fiscal de los gobiernos para enfrentar los efectos de salud y económicos del covid-19.

Al participar en la 13 edición de la Conferencia Internacional de Banca, organizada por Santander, el exgobernador del Banco de México (Banxico) señaló que “llegará el momento en que la acción gubernamental sencillamente no pueda prevenir el incremento de bancarrotas. El cambio en el entorno económico dará lugar a una reasignación ineludible de recursos”.

Coparmex: plan de infraestructura enfrentará retos regulatorios y jurídicos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que el plan de infraestructura anunciado por el gobierno y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) requiere que se superen obstáculos regulatorios y robustecer la certidumbre jurídica, así como la transparencia y la rendición de cuentas de las inversiones.

Mediante un comunicado, el organismo encabezado por Gustavo de Hoyos Walther señaló:

Venta de autos nuevos se desaceleró en septiembre: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El ritmo de crecimiento de la venta de vehículos nuevos se desaceleró en septiembre pasado al registrar un alza de solo 0.89% respecto a agosto, con un total de 77 mil 784 autos comercializados, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La tasa de crecimiento es menor al 5.7% de agosto; a la del 16% de julio; y se encuentra lejos a la expansión de 49.5% que se tuvo en junio, cuando se reabrió por completo las actividades en el sector automotriz, el cual se vio afectado por el confinamiento causado por el covid-19.