Economía mexicana tendrá hasta 2024 el nivel de crecimiento de 2018: CCE

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, se mostró pesimista sobre la recuperación económica del país y reiteró que será hasta el 2024 cuando la economía mexicana tenga el nivel de crecimiento del 2018.

“Cuando se analizan las cifras del país, te das cuenta de una realidad que es enormemente pesimista, al final de estos seis años de gobierno, si sumas lo que los analistas dicen con el que vamos a terminar el 2020, más lo que pasó en el 2019; en 2024 estaríamos recuperando el tamaño económico de los que tuvimos en 2018”, señaló.

Cofece investiga posibles prácticas monopólicas en el mercado de impermeabilizantes

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) inició una indagatoria por la posible realización de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la producción, distribución y comercialización de impermeabilizantes en territorio nacional.

La investigación, con el expediente I0-002-2019, no debe entenderse como un prejuzgamiento sobre la responsabilidad de agente económico alguno, toda vez que hasta el momento no se han identificado, en definitiva, violaciones a la normatividad en materia de competencia económica, ni el o los sujetos, quienes de ser el caso serían considerados como probables responsables.

Ocupación informal se eleva a 55.1% en agosto: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La ocupación informal continúa ganando terreno en el mercado laboral mexicano, no obstante que el empleo se recuperó en agosto pasado.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la proporción de mexicanos que tienen un trabajo formal cayó a 44.9% en agosto pasado, desde el 45.1% en julio. En contraste, la tasa de personas empleadas en la informalidad se elevó de 54.9% en julio a 55.1% el mes pasado.

Lo que SHCP y CNBV destacan del nuevo plan de reestructuración de créditos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En cuanto al nuevo plan de reestructuración de créditos, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) contemplan cuatro nuevas medidas para incentivar y permitir a bancos y otros intermediarios financieros reestructurar los créditos de los clientes que así lo soliciten.

En primer lugar, computar un monto menor de reservas específicas cuando se pacte una reestructura con el cliente; reconocimiento de las reservas específicas que se liberen por la reestructura de un crédito como reservas adicionales; podrán reconocer un mayor capital regulatorio al considerar las reservas adicionales como parte del capital complementario; así como reducir prudentemente los requerimientos de capital por riesgo de crédito.

En Latinoamérica, México será la economía más golpeada por la pandemia: UNCTAD

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La pandemia de covid-19 dejará a México como la economía más golpeada en América Latina por la falta de incentivos fiscales, el paro en el turismo y la disminución de las exportaciones, advirtió la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés).

En números, el Producto Interno Bruto (PIB) del país se desplomará 10%, de acuerdo con las proyecciones del organismo internacional, mientras que en su conjunto América Latina y el Caribe tendrán una caída de 7.6%. Brasil retrocederá 5.7% y Centroamérica registrará una disminución de su PIB de 5.2% para el presente año.