En Latinoamérica, México será la economía más golpeada por la pandemia: UNCTAD

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La pandemia de covid-19 dejará a México como la economía más golpeada en América Latina por la falta de incentivos fiscales, el paro en el turismo y la disminución de las exportaciones, advirtió la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés).

En números, el Producto Interno Bruto (PIB) del país se desplomará 10%, de acuerdo con las proyecciones del organismo internacional, mientras que en su conjunto América Latina y el Caribe tendrán una caída de 7.6%. Brasil retrocederá 5.7% y Centroamérica registrará una disminución de su PIB de 5.2% para el presente año.

Hacienda publica lineamientos de austeridad republicana

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) difundió en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los lineamientos en materia de austeridad republicana aplicados a la administración pública federal.

De acuerdo con el decreto, los gastos operativos que integran los capítulos de materiales y suministros y servicios generales, según el Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública Federal, se limitarán a los mínimos indispensables, sin afectar las metas institucionales.

Hacienda realiza permuta de Udibonos para mejorar deuda

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) realizó una permuta de Udibonos, con el objetivo de mejorar el perfil de vencimientos de la deuda del gobierno federal en moneda local.

En un comunicado Hacienda sostuvo que se buscó atender dos objetivos: por una parte, suavizar el perfil de vencimientos de deuda del gobierno federal en moneda local, denominada en Unidades de Inversión (UDIS), y por otra mejorar la liquidez del mercado de deuda local ofreciendo a los inversionistas una gama más amplia de alternativas para el rebalanceo de sus portafolios.

El sector turístico de México alcanzará hasta 2023 los niveles previos a la pandemia: Moody’s

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La agencia calificadora Moody’s Investors Service advirtió que el sector turístico del país alcanzará hasta 2023 los niveles previos a la pandemia, mientras que el mercado de la vivienda verá la luz hasta 2022.

En un reporte sobre corporativos mexicanos, la firma recordó que, en un contexto marcado por una caída de la economía, prevista en -10% para este año y un “rebote” de 3.7% para 2021, las empresas del Estado también enfrentarán problemas.

La Fed mantendrá tasas de interés casi en cero, hasta que despegue la inflación

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunció este miércoles que mantendrá las tasas de interés casi en cero, y prometió dejarlas en ese nivel hasta que la inflación se acelere y esté en camino de “exceder moderadamente” su objetivo de inflación de 2% “durante un tiempo”.

Además, la previsión de la contracción de la actividad económica se redujo a 3.7% desde el 6.5% de junio. El desempleo caería a 7.6% a fin de año, con una recuperación a 4% en 2023.

Banxico extiende hasta el 28 de febrero los apoyos al mercado financiero

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ante la crisis causada por la pandemia de covid-19, el Banco de México (Banxico) extendió hasta el 28 de febrero de 2021 las medidas para garantizar liquidez y un comportamiento ordenado del mercado financiero.

Mediante un comunicado, el organismo que encabeza Alejandro Díaz de León explicó que la facilidad asociada a operaciones de reporto con títulos corporativos tendrá vigencia hasta esa fecha, para títulos objeto de emisiones previamente colocadas.