Banxico extiende hasta el 28 de febrero los apoyos al mercado financiero

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ante la crisis causada por la pandemia de covid-19, el Banco de México (Banxico) extendió hasta el 28 de febrero de 2021 las medidas para garantizar liquidez y un comportamiento ordenado del mercado financiero.

Mediante un comunicado, el organismo que encabeza Alejandro Díaz de León explicó que la facilidad asociada a operaciones de reporto con títulos corporativos tendrá vigencia hasta esa fecha, para títulos objeto de emisiones previamente colocadas.

Recortes en el presupuesto generarán déficits y niveles bajos de liquidez: Moody’s

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La agencia calificadora Moody’s Investors Service advirtió que la disminución de las transferencias federales en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF 2021) exacerbará la presión en los ingresos, debido a que los gobiernos locales recibirán menos recursos, lo que provocará recortes de gastos operativos y de capital en los estados y municipios.

En un reporte titulado ‘Recortes de transferencias federales en 2021 presionarán resultados operativos y liquidez, un factor crediticio negativo’, la firma señaló que 2021 es un año electoral para muchos gobiernos locales, y la disminución de las transferencias el próximo año probablemente generará déficits y niveles bajos de liquidez, acentuando las dificultades a medida que los cambios en la administración generan incertidumbre sobre la continuidad de las políticas públicas.

Será lenta y prolongada la recuperación de empleos en México: Moody’s

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La agencia calificadora Moody’s Investors Service aseguró que la recuperación de empleos en el país será lenta y prolongada.

En un reporte, la firma con sede en Nueva York explicó que, si bien las cifras del gobierno al mes de julio apuntan a una incipiente reactivación del empleo, la recuperación será lenta y prolongada porque la crisis provocada por la pandemia se combinó con una disminución del empleo formal, que viene desde el segundo semestre de 2018.

El SAT publica la lista de prestadores de servicios digitales que deberán cobrar IVA

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Este miércoles se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la lista de los 35 Prestadores de Servicios Digitales que se inscribieron en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) para pagar el llamado impuesto digital establecido en el artículo 18-D, fracción I la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), el cual entró en vigor el 1 de junio.

BBVA Bancomer paga 3 mil 200 mdp al SAT

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El grupo financiero BBVA Bancomer llegó a un acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para pagar 3 mil 200 millones de pesos por concepto de obligaciones fiscales que no cumplió en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Mediante un comunicado, el banco más grande del país explicó que los recursos “se refieren a cantidades complementarias a las obligaciones correspondientes a los ejercicios fiscales de 2006 a 2008 y de 2012 a 2015”.

Pemex es “un dolor de cabeza” para el gobierno… y puede convertirse en cáncer: Jonathan Heath

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, aseguró que Petróleos Mexicanos (Pemex) es “un dolor de cabeza” para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

“Sin lugar a dudas, Pemex es el mayor dolor de cabeza de este gobierno, pero parte del problema es que el gobierno no lo ve así, sino como una promesa de motor de crecimiento en el futuro, lo cual es prácticamente imposible”, señaló al participar en el seminario anual de la calificadora Moody’s Investors Service.