Confianza del consumidor aumenta 0.5 puntos en agosto

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los consumidores mexicanos mejoraron su optimismo en agosto pasado, luego de que el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 35.1 unidades, lo que representa un aumento de 0.5 puntos respecto a julio, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Sin embargo, si esos 35.1 puntos registrados en agosto se comparan con el mismo mes del año anterior, el ICC presenta un desplome de 8.7 unidades.

Profeco: aumentaron 39% quejas contra aerolíneas, la mayoría en periodo de pandemia

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— En los primeros siete meses del año se dispararon las quejas contra las compañías aéreas, nacionales y extranjeras, que operan en el país con un total de dos mil 863 reclamos, lo que representa un aumento del 39% respecto al mismo periodo del 2019, informó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

De ese total, dos mil 103 quejas, es decir, un 73.4% se recibieron del 23 de marzo al 31 de julio, a partir de las medidas implementadas por la contingencia sanitaria por el covid-19.

América Móvil da marcha atrás en la compra de Telefónica El salvador

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- América Móvil informó que dio por terminado el contrato para la compra de 99.3% de Telefónica Móviles El Salvador.

“La decisión se toma después de evaluar conjuntamente las condiciones impuestas para lograr la autorización regulatoria requerida en la resolución final emitida recientemente por la Superintendencia de Competencia de El Salvador”, señaló la compañía propiedad de Carlos Slim, en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

El impacto económico de la pandemia sobre las remesas que ingresan a México será limitado: Moody’s

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La agencia calificadora Moody’s Investors Service previó que el impacto económico de la pandemia de covid-19 sobre las remesas que ingresan a México sea limitado y el crecimiento de estos flujos de dinero, en el peor escenario, se reduzca 0.5% en 2020.

En un reporte titulado “Pandemia desacelera flujos de remesas hacia América y el Caribe”, Moody’s sostuvo: “Para México nuestro escenario base asume que las remesas permanecen estables en relación con 2020, lo que refleja el fuerte crecimiento en remesas observadas en el primer semestre del año”.

Sin contratar deuda adicional, vamos a salir de la crisis económica: AMLO

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó este martes una lista de buenos deseos en materia económica, contrastada con cifras negativas, sin crecimiento.

En su Segundo Informe de Gobierno, aseguró que México ha comenzado a salir adelante, pese al fuerte impacto económico por la pandemia de covid-19, y subrayó que el no adquirir mayor deuda extranjera fortalece el camino hacia la recuperación.

El de AMLO, “el peor gobierno en el peor momento”: Coparmex

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, aseguró que el de Andrés Manuel López Obrador es “el peor gobierno en el peor momento”.

“En este gobierno, aunque la generalidad es muy mala, a diferencia de lo que dijo el presidente hoy, sostengo que tenemos el peor gobierno en el peor momento, pero hay gente valiosa dentro de éste y con ella tenemos que construir”, señaló el líder empresarial.

La UIF bloqueó en 10 meses cuentas bancarias por 2 mil 323 mdp, 300.7 mdd y 5.6 mil euros

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloqueó cuentas bancarias por 2 mil 323 millones de pesos, 300.7 millones de dólares y 5.6 mil euros, del 1 de septiembre de 2019 al 30 de junio de 2020.

En el Segundo Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la UIF precisó que los recursos involucran a cuatro mil 692 personas de forma directa, así como a terceros relacionados.

Analistas disminuyen su pesimismo sobre la economía: encuesta Banxico

CIUDAD DE MÉXICO (apro).—Los analistas del sector privado disminuyeron su pesimismo respecto al comportamiento de la economía mexicana al ajustar su previsión de crecimiento a -9.97% desde el 10.02%, informó el Banco de México (Banxico).

Al dar a conocer los resultados de la Encuesta de los Especialistas en Economía del Sector Privado, el banco central señaló que los 35 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero que participaron en el ejercicio, también previeron un “mejor rebote” para el 2021 al anticipar una expansión del PIB del 3.01% superior al 2.88% previsto anteriormente.

Grupo Modelo paga 2 mil mdp que debía al SAT por ISR

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Grupo Modelo llegó a un acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para pagar 2 mil millones de pesos y “dar por terminadas diferencias en materia del impuesto sobre la renta (ISR), derivado de las revisiones efectuadas por dicho órgano administrativo desconcentrado correspondientes a los ejercicios fiscales 2013, 2014 y 2016”, señaló la compañía.

“Reconocemos la apertura y diálogo que hemos tenido con el SAT para alcanzar este acuerdo”, dijo el vicepresidente legal y de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, Raúl Escalante.