La UIF bloqueó en 10 meses cuentas bancarias por 2 mil 323 mdp, 300.7 mdd y 5.6 mil euros

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloqueó cuentas bancarias por 2 mil 323 millones de pesos, 300.7 millones de dólares y 5.6 mil euros, del 1 de septiembre de 2019 al 30 de junio de 2020.

En el Segundo Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la UIF precisó que los recursos involucran a cuatro mil 692 personas de forma directa, así como a terceros relacionados.

Analistas disminuyen su pesimismo sobre la economía: encuesta Banxico

CIUDAD DE MÉXICO (apro).—Los analistas del sector privado disminuyeron su pesimismo respecto al comportamiento de la economía mexicana al ajustar su previsión de crecimiento a -9.97% desde el 10.02%, informó el Banco de México (Banxico).

Al dar a conocer los resultados de la Encuesta de los Especialistas en Economía del Sector Privado, el banco central señaló que los 35 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero que participaron en el ejercicio, también previeron un “mejor rebote” para el 2021 al anticipar una expansión del PIB del 3.01% superior al 2.88% previsto anteriormente.

Grupo Modelo paga 2 mil mdp que debía al SAT por ISR

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Grupo Modelo llegó a un acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para pagar 2 mil millones de pesos y “dar por terminadas diferencias en materia del impuesto sobre la renta (ISR), derivado de las revisiones efectuadas por dicho órgano administrativo desconcentrado correspondientes a los ejercicios fiscales 2013, 2014 y 2016”, señaló la compañía.

“Reconocemos la apertura y diálogo que hemos tenido con el SAT para alcanzar este acuerdo”, dijo el vicepresidente legal y de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, Raúl Escalante.

Condusef alerta sobre empresas “fantasma” que ofrecen créditos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) lanzó una alerta sobre empresas ficticias que se ostentan como entidades de crédito formalmente establecidas.

De acuerdo con el organismo, esas compañías “fantasma” ofertan –a través de las redes sociales, páginas de internet apócrifas o anuncios en periódicos–supuestos créditos a cambio de dinero que debe pagarse de manera anticipada, por concepto de comisiones por apertura y/o fianza.

Coca-Cola ofrecerá retiro voluntario a 4 mil empleados en EU, Canadá y Puerto Rico

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Coca-Cola Company anunció este viernes un plan de reestructuración que ofrecerá el retiro voluntario a cuatro mil empleados en Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico, medida que le costará entre 350 y 500 millones de dólares.

De acuerdo con la trasnacional, la oferta de “paquetes de jubilación” estará disponible para empleados que hayan sido contratados antes del 1 de septiembre de 2017.

Líder de Concamin denuncia “linchamiento” a la industria con leyes que prohíben comida chatarra

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Francisco Cervantes, denunció un linchamiento a la industria por la aprobación de leyes que prohíben el consumo de bebidas y comida con alto contenido calórico.

“Habrá uno o dos o tres personajes que tal pareciera que están haciendo un linchamiento a la industria. El tema del etiquetado, ya hicieron una norma con muchas presiones, con mucho dinero de por medio, en una denostación total, y ahorita empujan en los estados, me refiero a Oaxaca y Tabasco, donde empujan una ley”, destacó en videoconferencia el líder empresarial.

Balanza comercial registra superávit récord de 5 mil 700 mdd en julio

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La balanza comercial del país registró un superávit récord de cinco mil 799 millones de dólares en julio pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A su interior, las exportaciones atenuaron su caída anual al retroceder sólo 8.9% en el séptimo mes del año, aunque si se le compara con el mes inmediato anterior, las ventas al exterior incrementaron 9.8% mensual, pero el alza no fue generalizada.

Díaz de León niega haber participado en el otorgamiento de créditos para Fertinal desde Bancomext

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León, negó su participación en el otorgamiento de créditos para Fertinal durante su gestión como director general del Banco de Comercio Exterior (Bancomext).

“Los créditos fueron autorizados por los órganos de gobierno de Bancomext en octubre de 2015; yo ingresé el 25 de noviembre. Claramente los tiempos son los que señalo; son cosas que se aprobaron previo a que yo ingresara a la institución”, puntualizó durante la presentación del informe trimestral de inflación.