De 5%, el gasto efectivo para atender padecimientos ligados al tabaquismo en México: CIEP

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) aseguró que en México el gasto efectivo en salud para atender padecimientos ligados al tabaquismo representa únicamente 5% de lo que se recauda en Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

Con cifras de 2018, abundó, la recaudación en IEPS para tabaco labrado sumó 41 mil 452 millones de pesos.

Pemex reporta en julio su peor nivel de producción en 40 años

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó que en julio pasado registró su peor producción en los últimos 40 años, con mil 595 millones de barriles de crudo diarios, nivel que no se observaba desde octubre de 1979, cuando extrajo mil 510 millones de barriles por día..

De acuerdo con cifras de la compañía encabezada por Octavio Romero Oropeza, dicha cantidad es 1.4% menor a la de julio de 2019 y 0.6% más baja si se le compara con junio del presente año.

Intercambio mundial de mercancías sufre histórico desplome del 18.5%

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La Organización Mundial de Comercio (OMC) confirmó que el intercambio de mercancías a nivel mundial se desplomó 18.5% en el segundo trimestre del año, lo que significa “una caída histórica”.

Al dar a conocer el barómetro sobre el comercio de mercancías, el organismo internacional también advirtió que la recuperación aún es incierta, no se sabe si será en forma de “L”, es decir prolongada o como una “V” que implica mayor rapidez, “aunque todo apunta a que tras el confinamiento la recuperación será rápida esperándose para mayo del 2021”, señaló.

Newpek, subsidiara de Alfa, desinvierte todos sus activos en Texas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El conglomerado regiomontano Alfa informó que su subsidiaria Newpek desinvirtió todos sus activos en Texas, Estados Unidos, como parte del plan de transformación con el que busca liberar “su gran potencial de valor” a través de un proceso gradual y ordenado hacia la independencia total de sus negocios.

En un comunicado enviado al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la compañía presidida por Armando Garza Sada precisó que la desincorporación incluye los pozos y arrendamientos en las formaciones de Eagle Ford Shale (EFS) y Edwards Shale (Edwards).

El IMEF recorta a -10% el pronóstico de crecimiento económico

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) recortó su previsión de crecimiento económico de -9.5% a -10% para 2020.

De acuerdo con el organismo encabezado por Ángel García-Lascurain Valero, varios indicadores de los meses de junio y julio comienzan a mostrar cierta mejoría que sugiere que el punto más bajo de la actividad económica se tocó durante abril y mayo, cuando mayor disrupción generaron las medidas para prevenir el contagio de covid-19.

El peso cierra semana como la segunda moneda más apreciada frente al dólar

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El peso cerró la semana como la segunda moneda más apreciada frente al dólar, con una ganancia acumulada de 1.67%, de forma que el billete verde se ofertó en 22.21 en sucursales bancarias, al final de la jornada de este viernes.

El peso ganó más terreno frente al dólar, después de la corona noruega, que avanzó 1.70%, y seguido del rand sudafricano que se apreció 1.33%. En contraste, las divisas más depreciadas fueron la de los países emergentes, como la lira turca con una caída de 142%, el peso chileno con 1.30% y la rupia de indonesia con 1.15%.

De 10 mil 562 mdp, retiro de Afores entre enero y julio de 2020: Consar

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los retiros que los mexicanos realizaron de sus Afores, por desempleo, ascendieron a 10 mil 562 millones de pesos entre enero y julio de 2020, reveló este jueves la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Eso significa una cifra histórica y superior en 62.4% a los retiros de los primeros siete meses de 2019, que sumaron seis mil 430 millones de pesos.

Por pandemia, actividad turística se desploma 6.3% en el primer trimestre: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ante el confinamiento por la pandemia de covid-19, que inició en la segunda quincena de marzo, la actividad turística se desplomó 6.3% en el primer trimestre de 2020, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A su interior, los servicios turísticos retrocedieron 6.4%, mientras que en bienes descendió 3.6% en los primeros tres meses del año respecto del último trimestre de 2019.

CCE y UIF firman convenio para frenar delitos financieros; impulsan bancarización de empresas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) firmaron un convenio de colaboración para establecer una agenda común de trabajo relacionada con el régimen de prevención y combate de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo.

Mediante un comunicado, la institución encabezada por Santiago Nieto y el organismo presidido por Carlos Salazar Lomelín coincidieron en generar acciones conjuntas para incrementar la bancarización de la economía, que en México es únicamente de 37%.