Coparmex convoca a un acuerdo nacional para avanzar en la recuperación económica

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) demandó al presidente Andrés Manuel López Obrador un acuerdo nacional para hacer frente a la grave situación en que se encuentra la economía mexicana, a raíz de la pandemia de covid-19.

“El panorama nacional se vislumbra particularmente complejo por la crisis de salud pública que actualmente atravesamos. El gobierno no ha podido instrumentar medidas efectivas que permitan controlar los contagios. Estamos a punto de alcanzar las 50 mil muertes por covid-19 y colocarnos como el tercer país con mayor número de fallecimientos”, señaló en su mensaje semanal.

Banco coreano KEB Hana con presencia en México reprueba evaluación de desempeño

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que el banco coreano KEB Hana reprobó la evaluación de desempeño 2019.

De acuerdo con la dependencia, el banco oriental con menos de cinco años operando en el país, no presentó el Cuestionario Estratégico dentro del plazo establecido en el Artículo Cuarto de los “Lineamientos para la evaluación de desempeño de las instituciones de banca múltiple”.

Dos años le llevará a la economía mexicana volver a niveles previos a la pandemia: Hacienda

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El subsecretario de Hacienda Gabriel Yorio aseguró que a la economía mexicana le llevará hasta dos años volver a los niveles previos a la pandemia de covid-19.

En una videoconferencia sobre la situación económica y las finanzas públicas del país, el funcionario puntualizó: “La recuperación del Producto Interno Bruto (PIB) la vamos a observar en el tercer trimestre del año, si no existen rebrotes. Esta recuperación va a ser paulatina, y es probable que nos tome hasta dos años retomar el mismo nivel del PIB que observamos antes de la pandemia”.

Urge impulsar sectores productivos para contrarrestar la caída del PIB: Concanaco

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) alertó que sin medidas emergentes que permitan una mayor reactivación económica, la situación del país se recrudecerá en los próximos meses.

De acuerdo con el presidente del organismo empresarial, José Manuel López Campos, es apremiante impulsar a los sectores productivos del país para contrarrestar la disminución del Producto Interno Bruto (PIB), que en el segundo trimestre cayó 17.3% respecto de los primeros tres meses de 2020.

Ley de Adquisiciones evidencia la falta de planeación y transparencia en el gobierno federal: Coparmex

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El empresariado mexicano alzó la voz contra la aprobación de la reforma a la Ley de Adquisiciones, que permitirá al gobierno de Andrés Manuel López Obrador comprar medicamentos en el extranjero sin licitación.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que dicha decisión evidencia la falta de planeación y transparencia en el gobierno federal, donde ocho de cada 10 contrataciones o adquisiciones públicas se dan por adjudicación directa, lo que –sostuvo– no abona al combate a la corrupción.

Coronavirus provocó que 150 mil tienditas cerraran: ANPEC

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) reveló que el confinamiento provocado por el covid-19 provocó que 150 mil tiendas de la esquina bajaran la cortina.

Al dar a conocer los resultados de su décimo segunda Encuesta sobre el Impacto Covid-19 en el Pequeño Comercio, el organismo precisó que el 93.52% de los pequeños comerciantes encuestados, manifestaron que los factores que orillan al cierre son el desplome de las ventas que se combina con los elevados costos de los servicios públicos como la energía eléctrica y las gasolinas; por si fuera poco, también se suman la falta de capital de trabajo y plazos reducidos para pago a proveedores.

Pemex perdió 606 mil millones de pesos en el primer semestre de 2020

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Durante la primera mitad del año, marcada por el derrumbe del peso y la pandemia de covid-19, Pemex perdió 606 mil millones de pesos, y su deuda se agravó en un 24.1% respecto al cierre de 2019, alcanzando un total de 2 billones 461 mil pesos, o 107 mil millones de dólares.

Estos resultados, plasmados en el informe trimestral que Pemex entregó hoy a la Bolsa Mexicana de Valores, se suman a las pérdidas por 96 mil 781 millones de pesos que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó el pasado 24 de julio, explicadas también en parte por la caída del peso.