Pemex perdió 606 mil millones de pesos en el primer semestre de 2020

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Durante la primera mitad del año, marcada por el derrumbe del peso y la pandemia de covid-19, Pemex perdió 606 mil millones de pesos, y su deuda se agravó en un 24.1% respecto al cierre de 2019, alcanzando un total de 2 billones 461 mil pesos, o 107 mil millones de dólares.

Estos resultados, plasmados en el informe trimestral que Pemex entregó hoy a la Bolsa Mexicana de Valores, se suman a las pérdidas por 96 mil 781 millones de pesos que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó el pasado 24 de julio, explicadas también en parte por la caída del peso.

Walmart reporta caída de 81% en sus utilidades

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A dos meses de que la cadena de supermercados Walmart pagó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) 8 mil 79 millones de pesos para concluir asuntos fiscales sustanciales, la empresa reportó una caída de 81% en sus utilidades respecto del mismo periodo el año anterior.

El 26 de mayo pasado esta cadena de supermercados, con el mayor número de denuncias ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), por alza de precios, pagó el adeudo, y en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) indicó entonces que el pago se registraría en su estado de resultados consolidado de los tres meses que terminarían el 30 de junio de 2020.

Canaco CDMX pide a Sheinbaum corregir estrategia aplicada en el Centro para frenar covid-19

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco CDMX), Nathan Poplawsky, hizo un llamado al gobierno de Claudia Sheinbaum para que corrija la estrategia aplicada en el Centro Histórico, ya que –dijo– está dando la puntilla a miles de micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) ubicadas en esa zona.

Es indispensable terminar con la peatonalización de las calles y con la apertura escalonada de los negocios, que claramente no ha funcionado, destacó en un comunicado.

Encuesta de Citibanamex estima caída de 9.6% del PIB este año

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Grupos financieros consultados en la Encuesta Citibanamex corrigieron nuevamente a la baja la previsión de crecimiento económico del país para el presente año, al pasar de -9.2% a -9.6%, con una “elevada incertidumbre en torno estas estimaciones”.

En tanto, los 29 analistas estimaron que para 2021 el Producto Interno Bruto (PIB) del país se elevará 3.1% desde el 3% de la encuesta previa.

La economía mexicana sufrirá un desplome de 12% este año: AmCham

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham) aseguró que la economía mexicana tendrá un desplome de 12% este año, por los efectos que dejará el confinamiento provocado por el covid-19.

“Los estragos de la pandemia son evidentes en nuestra economía, causados principalmente por importantes disminuciones en la inversión y la producción… Debido al entorno mundial poco favorable, el sector exportador está sufriendo importantes disminuciones, lo que podría abonar a una caída de la actividad aún más aguda”, señaló el asesor económico de dicho organismo, Luis Foncerrada Pascal.

Se desploma 5.8% el empleo en la industria manufacturera; su peor caída desde 2009: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El empleo en la industria manufacturera se desplomó 5.8% anual en mayo pasado, lo que significa su peor caída desde octubre de 2009, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las medidas de confinamiento para contrarrestar los contagios de covid-19 profundizaron la crisis que el sector manufacturero ya arrastraba desde septiembre del año pasado, cuando el personal ocupado empezó a tener cifras negativas.

La SHCP transfiere 20 mil mdp a entidades federativas; 20% corresponde a municipios

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer la transferencia de 20 mil millones de pesos a las entidades federativas.

Mediante un comunicado, la institución que encabeza Arturo Herrera precisó que dichos recursos fueron entregados en los primeros días de julio y, por ley, el 20% corresponde a los municipios.