La SHCP transfiere 20 mil mdp a entidades federativas; 20% corresponde a municipios

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer la transferencia de 20 mil millones de pesos a las entidades federativas.

Mediante un comunicado, la institución que encabeza Arturo Herrera precisó que dichos recursos fueron entregados en los primeros días de julio y, por ley, el 20% corresponde a los municipios.

Deuda pública de México podría perder su grado de inversión en 2021: Bank of America

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La deuda gubernamental de México podría perder la categoría de grado de inversión en 2021 ante el deterioro de las cuentas fiscales y una débil recuperación económica, estimó este jueves el Bank of America (BofA).

En una nota de análisis, la estadunidense recordó que la calificación crediticia de México fue rebajada este año por tres agencias calificadoras luego de que el Producto Interno Bruto (PIB) del país tuviera su primer descalabro en una década y ante el deterioro de las finanzas de Pemex.

Tras desplome por covid-19, la economía china crece 3.2%

laCIUDAD DE MÉXICO (apro).­- Tras registrar su peor resultado histórico a principios de este año por la pandemia de coronavirus, el Producto Interno Bruto (PIB) de China se disparó un 3.2% en el segundo trimestre del año.

El dato es superior al 1.3% que habían previsto analistas, aunque generalmente se ponen en dudas las cifras anunciadas por la Oficina Nacional de Estadísticas china.

América Móvil reducirá este año sus inversiones de capital

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La gigante mexicana de telecomunicaciones América Móvil, del magnate Carlos Slim, dio a conocer que prevé disminuir este año sus inversiones de capital desde sus estimaciones iniciales, pero no ha decidido el monto.

“Nuestro pronóstico que tenemos para este año, sí, vamos a reducirlo. Aun así, no sabemos exactamente cuánto”, señaló el director general de la compañía, Daniel Hajj.

La Cepal ajusta a -9% el pronóstico de crecimiento para México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ajustó a -9% (desde el -6.5%) el pronóstico de crecimiento para la economía mexicana este año, debido a los efectos del confinamiento provocado por el covid-19.

De acuerdo con el organismo que preside Alicia Bárcena, la recesión económica impactará al alza los niveles de pobreza en México, por lo que estimó un aumento de 7.6 puntos porcentuales, de manera que los mexicanos en dicha condición pasarán de 41.9 millones a 49.5 millones, es decir, casi 40% de la población.

La recesión económica terminará hasta febrero de 2021: Caintra

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Entre los empresarios más poderosos del norte del país, agrupados en la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (Caintra), 74% consideró que la recesión económica terminará en febrero de 2021.

En cuanto a la percepción del fin de la contingencia sanitaria, en el último sondeo elaborado por dicho organismo el 26% de los empresarios espera que termine entre septiembre y octubre de 2020, el 30% entre noviembre y diciembre, y el resto estimó que será después de esas fechas.

México podría estar violando el T-MEC, advierten firmas energéticas de Canadá

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El 1 de julio, día que entró en vigor el T-MEC entre México, Estados Unidos y Canadá, un grupo de inversores canadienses en energía advirtió a su gobierno que el país que preside Andrés Manuel López Obrador podría estar violando el pacto por no respetar contratos.

En una carta dirigida a Chrystia Freeland, viceprimera ministra de Canadá; Bill Morneau, ministro de Finanzas, al canciller François-Philippe Champagne y a otros funcionarios, cuatro empresas expresaron su preocupación por la amenaza que pesaba sobre sus inversiones en México e instaron a su gobierno a que presionara al país sobre este tema.