Insuficiente, adelanto del pago de un bimestre para cubrir necesidades básicas de adultos mayores: CIEP

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) advirtió que el adelanto de un bimestre en la Pensión de Bienestar para Adultos Mayores (PBAM) es insuficiente para cubrir las necesidades básicas de ese grupo poblacional.

De acuerdo con un reporte elaborado por los investigadores Alejandra Macías Sánchez y Francisco Alberto Pérez Pacheco, la transferencia de cinco mil 240 pesos, otorgada en marzo a adultos mayores de 68 años, no contempla al grupo de entre 60 y 64 años de comunidades indígenas, y al de entre 60 y 67 años de comunidades urbanas, pese a que forman parte de la población vulnerable.

Por desempleo, retiran de Afores 6 mil 685 mdp de enero a mayo: Consar

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los retiros parciales por desempleo que realizaron los trabajadores de sus cuentas en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) sumaron un total de seis mil 685 millones de pesos en los primeros cinco meses del año, lo que representa un aumento de 47.8% respecto del mismo periodo de 2019, informó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

De acuerdo con el organismo, la pandemia de covid-19 representa el mayor desafío que ha experimentado el sistema financiero global desde la crisis de 2008-2009.

La Fed impulsa al peso con su anuncio sobre compra de bonos corporativos individuales

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El peso inició la semana ganando terreno frente al dólar, luego de que la Reserva Federal (Fed) anunció que iniciará la compra de bonos corporativos individuales que ya han sido clasificados y cumplen con criterios de madurez y calificación de riesgo.

En ventanillas bancarias el billete verde se ofertó en 22.48 unidades, mientras que en operaciones al mayoreo se vendió en 22.17 pesos, es decir, 1.07% más barato que al cierre del pasado viernes 12, según datos del Banco de México.

Por covid-19, 6.5 millones de personas perdieron su empleo en México: Encovid-19

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Después de dos meses y medio de confinamiento y reducción de actividades económicas por la pandemia de covid-19, millones de familias mexicanas enfrentan ahora una situación crítica, dado que 6.5 millones de personas perdieron su empleo, con afectaciones graves a la economía familiar.

Lo anterior ha provocado que seis de cada 10 hogares sufran algún grado de inseguridad alimentaria, con el riesgo de vivir un retroceso hacia los niveles de pobreza observados en la crisis económica de 1994 a 1996.

Mil millones del BM: Un préstamo que no se empleará contra el covid

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- Contrario a su discurso de no recurrir al endeudamiento, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador obtuvo un crédito por mil millones de dólares otorgado por el Banco Mundial (BM) para hacer frente a la catástrofe económica que dejará la pandemia de covid-19.

El propósito del gobierno mexicano es darle liquidez de manera urgente a la economía, pero no para fortalecer el proceso productivo, sino enfocado a la incorporación al sistema financiero de dos de los sectores de mayor interés político para el presidente: los jóvenes y las mujeres.

México pierde un millón 30 mil 336 empleos por covid-19 entre marzo y mayo: IMSS

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El confinamiento provocado por la pandemia de covid-19 hizo estragos en el mercado laboral mexicano: entre marzo y mayo se perdieron un millón 30 mil 336 plazas de trabajo, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La institución encabezada por Zoé Robledo destacó que, como consecuencia de los efectos derivados de la emergencia sanitaria, tan solo en mayo hubo una caída de 344 mil 526 empleos, lo que representa un retroceso de 1.7% respecto al mes inmediato anterior.

El peso cierra semana con pérdida y se cotizó en 22.47 por dólar

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El peso cerró la semana con una depreciación acumulada de 2.22% frente al dólar, moneda que se cotizó en 22.47 unidades, ante un incremento de la percepción al riesgo en los mercados financieros.

De acuerdo con el análisis del Banco Base, el peso se vio impactado por un mayor nerviosismo en los mercados financieros globales, relacionado con el covid-19, pues en Estados Unidos se ha comenzado a observar un crecimiento de la tasa de nuevos contagios.

J.P. Morgan recorta a -10.5% previsión de crecimiento para la economía mexicana en 2020

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El banco de inversión J.P. Morgan recortó su previsión de crecimiento para la economía mexicana de -8.6% a -10.5% para 2020 ante la “sorpresiva caída” de la actividad industrial durante abril.

“La gran sorpresa a la baja en el informe de hoy sugiere que el daño en el segundo trimestre probablemente sea mayor: apunta a una caída de más de 50% anualizado en la producción industrial durante ese periodo”, apuntó.

“Electrolinazo” perjudica la economía nacional y el diálogo constructivo entre empresarios y gobierno: CCE

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) consideró que el “electrolinazo” (el aumento entre 500 y 900% en los cargos por el servicio de transmisión de electricidad por parte de la Comisión Federal de Electricidad) “perjudica a la economía nacional y el diálogo constructivo entre el sector empresarial y el gobierno”.

En tal sentido, el organismo encabezado por Carlos Salazar Lomelín repudió que el gobierno federal y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) “hayan ignorado tanto la Ley de la Industria Eléctrica como nuestro llamado a revocar el acuerdo de la CRE para incrementar los costos de la electricidad, de acuerdo con las exigencias de la CFE”.