Buen Fin 2025: 16 mil policías de la SSC vigilarán plazas comerciales y transporte

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con motivo del “Buen Fin 2025”, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegará 16 mil policías en las 16 alcaldías de la capital para reforzar la vigilancia en plazas comerciales, corredores turísticos y sistemas de transporte, del jueves 13 al lunes 17 de noviembre.

En un comunicado, la dependencia precisó que el dispositivo operará desde las 6:00 horas del jueves hasta el cierre de actividades de cada jornada, con el objetivo de inhibir delitos y faltas administrativas durante uno de los periodos de mayor flujo económico del año.

La herencia de Sheinbaum: Francia retiró millones de dólares durante el sexenio de López Obrador 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La reunión de Claudia Sheinbaum con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ocurre después de que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se fugó la inversión francesa del país, en especial en el año de la reforma al Poder Judicial. 

De acuerdo con datos actualizados de la Secretaría de Economía, la Inversión Extranjera Directa (IED) proveniente de Francia hacia México, de 2019 a 2024, pasó de ser una fuente constante de capital a reflejar una salida sostenida de dinero europeo, lo que evidencia un cambio en la confianza. 

México podría quedar rezagado entre centros de datos por insuficiencia energética: Turner & Townsend

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- México corre el riesgo de quedar rezagado como mercado atractivo para la captación de centros de datos en América Latina, debido a los problemas en su capacidad energética y a la débil integración de su cadena de suministros, de acuerdo con el análisis 2025-2026 Data Centre Construction Cost Index de Turner & Townsend.

El estudio, que cobra mayor relevancia por la reforma energética impulsada por Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo reto es garantizar el suministro eléctrico suficiente, detalla que el país mantiene ventajas para consolidarse como un destino estratégico en la región, impulsado por su conectividad, la cercanía con los otros dos mercados de Norteamérica, que son Canadá y los Estados Unidos, y algunos programas gubernamentales orientados a fortalecer la infraestructura digital.

Banxico recorta 25 puntos base a la tasa de interés y la deja 7.25%, en medio de debilidad económica

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Por onceava vez consecutiva, el Banco de México decidió bajar su tasa de interés de referencia en 25 puntos base, para dejarla en 7.25 por ciento.

El recorte parte de un nivel anterior de 7.50 por ciento, y responde, según el banco central, a una evaluación del panorama inflacionario y de la debilidad que aún muestra la economía mexicana.

Alertan por el aumento del endeudamiento de México para 2026  

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En vísperas de la aprobación del Paquete Económico 2026, la Comisión Independiente para la Igualdad con Justicia Fiscal (Cijuf) señaló que hay preocupación por el rumbo que está tomando el país en materia de endeudamiento y gasto público. 

De acuerdo con un análisis del organismo, lo “más alarmante” es el incremento del endeudamiento en proporción al Producto Interno Bruto (PIB) previsto para el próximo año. 

Tras 9 meses de su presentación, Plan México no ha logrado generar empleos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Plan México no ha cumplido con su principal objetivo, la creación de empleos. A nueve meses de su presentación, el país no solo ha quedado por debajo de las metas planteadas, sino que ha perdido puestos formales de trabajo. 

De acuerdo con un análisis de México ¿Cómo Vamos?, pese a la implementación de este proyecto económico, 2025 registra la cifra más baja en generación de empleos formales de los últimos 22 años.  

Las diferencias por rutas aéreas deben resolverse en el marco del T-MEC: Ebrard

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Para el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, las medidas adoptadas por Estados Unidos en el ámbito aéreo, como la cancelación de 13 rutas con México, son acciones que pudieron haberse evitado.

Durante la presentación de un acuerdo ambiental sobre la importación de vehículos, el excanciller explicó que actualmente se desarrolla un espacio de revisión del T-MEC, dentro del cual deberían abordarse las diferencias entre ambos países.

México perderá su bono demográfico en 2040, pero la vejez podría convertirse en motor económico

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Hacia 2040, la estructura poblacional de México enfrentará un escenario en que la mayoría de sus habitantes serán adultos mayores, con lo cual el llamado bono demográfico, la etapa en que la población económicamente activa supera a la dependiente, llegará a su fin, sostiene el análisis de Grupo Swiss Re, especializado en reaseguros y estudios de riesgos globales. 

De acuerdo con el reporte, centrado en los cambios de edad y su impacto económico, para 2030 habrá mil 400 millones de personas mayores de 60 años en el mundo, de las cuales 80% vivirá en países emergentes, entre ellos México.