Así se puede identificar medicamentos falsos, según la Cofepris

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tras varias alertas sobre fármacos irregulares en México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) realizó un manual para detectar medicamentos falsificados y evitar riesgos a la ciudadanía.

La guía de la Cofepris tiene como objetivo proporcionar elementos básicos a propietarios de farmacias, almacenes de depósito, responsables sanitarios y consumidores de productos, para identificar y evitar adquirir medicamentos falsos.

Aumenta 0.4% la tasa de inflación en EU tras aranceles de Trump

WASHINGTON (apro).– Los primeros efectos negativos de la política unilateral arancelaria del presidente Donald Trump se ven reflejados en la economía de Estados Unidos con el aumento en la tasa de inflación, que se disparó en 0.4% durante el pasado mes de agosto, informó el Departamento de Comercio.

El gobierno federal establece ante el aumento en la burbuja inflacionaria una tasa anualizada del incremento en el costo de los bienes y servicios que se coloca en 2.9%, esto excluyendo el valor de los alimentos y los productos energéticos.

Moody’s duda de la viabilidad a largo plazo de Pemex pese a rescate en el Presupuesto de 2026 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Paquete Económico 2026 intensifica las dudas sobre la capacidad de México para seguir respaldando a Petróleos Mexicanos (Pemex) en el largo plazo. 

Derivado de la entrega del documento al Congreso, Renzo Merino, vicepresidente y analista senior de crédito de Moody’s Ratings, explicó que este primer paquete bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum confirma la decisión de seguir apoyando a la petrolera, pero al mismo tiempo incrementa la presión sobre las finanzas públicas del país. 

México se separa de China y Rusia con aranceles; autos chinos, el primer objetivo

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- México busca abrir distancia con China y Rusia, dos países cuya relación ha sido fuertemente cuestionada por Donald Trump y por los Estados Unidos. La estrategia consiste en llevar al límite la aplicación de aranceles dentro de lo que permite la Organización Mundial de Comercio (OMC).

La primera señal, en medio de los 90 días que le dio Trump a México para no aumentar los aranceles estadunidenses, quedó plasmada en el Paquete Económico 2026, donde se establece un aumento en la aplicación del Impuesto General de Importación (IGI), enmarcado dentro del llamado Plan México. Este gravamen aplica a las importaciones de naciones con las que no existe un tratado de libre comercio.

Presupuesto 2026: Sheinbaum premia a la nueva Corte y castiga al Congreso 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Derivado de la entrada en funciones de la nueva Corte, producto de la reforma judicial de la autodenominada “Cuarta Transformación”, el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo propone para 2026 un incremento de 17% real anual en el presupuesto del Poder Judicial. 

De acuerdo con el Paquete Económico presentado por la Secretaría de Hacienda, la partida asignada para la nueva Corte encabezada por Hugo Aguilar Ortiz, un perfil cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador, ascenderá a 85 mil 960 millones de pesos para el próximo año, en comparación con los 70 mil 983 millones aprobados en 2025. 

Hacienda defiende impuestos a refrescos, tabaco y videojuegos como “cuestión humanista”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, insistió en que los impuestos a las bebidas azucaradas, al tabaco y a los videojuegos violentos representan una “cuestión humanista”, pues no solo buscan elevar la recaudación, sino alimentar un fondo que será destinado al sector salud. 

En conferencia de prensa, explicó que el cobro del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) tiene además un componente estratégico, ya que forma parte de las acciones con las que el gobierno pretende avanzar en la pacificación del país.