Economía retira licencia a siete agencias aduanales y 40 están bajo investigación por entrada de mercancía ilegal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dio a conocer los resultados de la “Operación Limpieza”, que se llevó a cabo en Ensenada, Baja California, como parte de la estrategia del gobierno federal para evitar el trasiego de mercancía de contrabando y piratería. 

El operativo “busca salvaguardar a las industrias textil, zapatera y del juguete, entre otras, así como los empleos que estas generan para los trabajadores mexicanos. En los últimos 18 meses, la industria textil ha perdido más de 70 mil puestos de trabajo a causa del contrabando y la piratería”, detalló esa dependencia en un comunicado de prensa, el 26 de diciembre. 

Grupo Elektra formalizó su salida de la Bolsa Mexicana de Valores

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Como lo había anunciado hace un mes ante el desplome del 75% del valor de sus acciones, Grupo Elektra formalizó hoy su salida de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), y se reorganizó alrededor de un nuevo consejo de administración, en el que el multimillonario Ricardo Salinas Pliego figura como presidente honorario, y donde cuatro de sus incondicionales, Pedro Padilla Longoria, Gabriel Alonso Roqueñi Rello, Álvaro Alberto Calderón Jiménez y Luis Jorge Echarte Fernández, serán consejeros.

Como consejeros independientes, Grupo Elektra dos abogados que han trabajado durante años con Ricardo Salinas Pliego, incluyendo Miguel Irurita Tomasena –quien participó en la compraventa, a sobreprecio, de Grupo Fertinal a Pemex durante el sexenio de Enrique Peña Nieto– y Jorge Gastélum Miranda, así como al financiero Ricardo Howards Phillips Greene.

Recaudación tributaria incrementó 5 por ciento sin aumentar impuestos: Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Del 1 de enero al 23 de diciembre de este año, la recaudación tributaria incrementó 5 por ciento con respecto a 2023, al registrar 445 mil 284 millones de pesos más; por lo tanto, no hace falta una reforma fiscal, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Es como 1.5 del PIB de ingresos adicionales, del 23 al 24, sin aumentar impuestos; es decir, el trabajo del SAT, lo que ha hecho es cobrar impuestos de manera adecuada, no permitir los privilegios del pasado y al mismo tiempo, fortalecer al SAT para seguir incrementando los ingresos tributarios”, indicó

Inflación se desaceleró a 4.44% en la primera quincena de diciembre

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- En la primera quincena de diciembre, la inflación general anual continuó su tendencia a la baja y se ubicó en 4.44%, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 

En la primera quincena del mes en curso, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación de 0.42% respecto a la quincena anterior, como referencia, en la misma quincena de 2023, la inflación quincenal fue de 0.52% y la anual se ubicó en 4.46 por ciento. 

¿Los bancos darán servicio el 25 de diciembre?

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La Asociación de Bancos de México (ABM) informó que este miércoles 25 de diciembre las instituciones bancarias suspenderán operaciones al público. Sin embargo, los bancos que ofrecen servicios dentro de supermercados y almacenes comerciales sí abrirán ese día.

Pese a que las instituciones bancarias físicas estarán cerradas el 25 de diciembre, sí se podrá utilizar la banca digital que opera las 24 horas del día, 365 días al año, informó la ABM. Además, recordó que la banca pone a disposición de los clientes más de 63 mil 800 cajeros automáticos y 56 mil 300 corresponsales bancarios.

Así quedarán los salarios mínimos profesionales desde el 1 de enero de 2025

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- A partir del 1 de enero de 2025, entrará en vigor un ajuste del 12% a los salarios mínimos generales y profesionales, como dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum, el pasado 4 de diciembre. 

Para determinar en cuanto se fijarán esos salarios y en cumplimiento con la Ley Federal del Trabajo, la Dirección Técnica llevó a cabo los trabajos de investigación, y realizó los estudios necesarios para determinar las condiciones generales de la economía del país y la evolución de las condiciones del mercado laboral y de las estructuras salariales. 

El peso logra su mejor cotización desde el 7 de noviembre; el dólar se cotiza en 20.03 pesos 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Este viernes 20 de diciembre, el peso cerró la sesión en 20.0342, su mejor cotización desde el 7 de noviembre, cuando logró cerrar en 19.8670 unidades por dólar. Mientras tanto, la divisa estadunidense continúa su debilitamiento. 

Desde entonces, el peso se ha mantenido volátil y con pérdidas debido a los datos de empleo, inflación y de política monetaria, tanto del Banco Central mexicano como del estadunidense, además de las tensiones por la amenazas arancelarias y migratorias del presidente electo, Donald Trump. 

Aranceles a la industria textil no es mensaje para China: Sheinbaum 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El decreto que aplica aranceles a la industria textil no es un mensaje para China, es para proteger a las empresas nacionales, en especial a las familiares, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.  

“Es parte de lo que llamamos el plan México, que lo vamos a presentar a principios de enero. Durante toda la campaña, particularmente en Guanajuato, Jalisco, en la zona del Bajío, aunque no solamente, hay muchísimas empresas familiares, ni siquiera son las grandes empresas, que tienen décadas trabajando la maquila de productos o haciendo sus propias marcas”. 

Cinco claves para entender la reforma al Infonavit

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-En México, cada día es más difícil adquirir un bien inmueble, por lo que la posibilidad de habitar una vivienda propia se ha convertido en algo prácticamente inalcanzable para importantes sectores, como las y los jóvenes del país, que corresponden al 30% de la población y son más de 30 millones, de acuerdo con el Inegi.

Además, ONU-Habitat estima que al menos 38.4% de la población habita en una vivienda no adecuada; es decir, en condiciones de hacinamiento, hecha sin materiales duraderos, o que carece de servicios mejorados de agua y saneamiento.

Peso mexicano recupera terreno por cuarta semana consecutiva; cierra en 20.1281

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Esta mañana el peso abrió la jornada con pérdidas y volátil, al cotizar en 20.1900 unidades por dólar, después de que se publicaron los datos a la baja del Indicador Mensual de la Actividad Industrial, con variaciones de -1.2% a tasa mensual y -3.3% a tasa anual. 

Este viernes el peso se movió en un rango diario mínimo de 20.1130 y un máximo de 20.1950, previo a un cierre de sesión en 20.1281, con lo que se convirtió en la cuarta semana consecutiva en que la moneda mexicana cierra de forma positiva, a pesar de una pérdida de 01.73 centavos, equivalente a 0.08%, respecto al cierre del día 11, cuando se ubicó en 20.1108, ya que no tuvo registro el día de ayer por ser feriado.