“Nos dieron atole con el dedo”: ConComercio alerta que aumento al IEPS impulsará al mercado negro

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- “Nos dieron atole con el dedo”, así calificó el Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño SC) la jornada de trabajo que convocó la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados para los impuestos especiales, incluidos los incrementos a los refrescos y a cigarros.

Para los comerciantes, sus propuestas no fueron tomadas en cuenta y, como muestra, señalan que se aprobó tal cual el proyecto de gravámenes, sin modificación alguna.

Brugada anuncia transformación del Fondeso con presupuesto superior a los 500 millones de pesos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció este martes la transformación del Fondo de Desarrollo Económico (Fondeso) con un presupuesto superior a los 500 millones de pesos, destinado a micro, pequeñas y medianas empresas de la capital.

La iniciativa busca otorgar capital semilla y créditos a emprendedores, con tasas de interés que van del 0 al 3 por ciento y plazos de pago de 24 a 36 meses.

El presupuesto del Plan México se queda corto para 2026: IMCO

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Es insuficiente el presupuesto contemplado para el Plan México en 2026. Solo se prevén 27.2 mil millones de dólares, una cifra muy por debajo del nivel promedio anual de 46.2 mil millones de dólares que serían necesarios para alcanzar los objetivos planteados, consideró el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

De acuerdo con el análisis Inversión en México: del Plan México a la realidad presupuestaria de 2026, el organismo revisó la partida presupuestaria asignada en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 y la comparó con la meta original de inversión del programa impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo propósito es transformar la dinámica económica del país.

Advierten que cobro de IEPS de 50% a casinos fomentará la informalidad

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Cámara de Diputados discutirá la propuesta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para elevar de 30 a 50% el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicable a juegos con apuestas y sorteos, tanto presenciales como en línea, como parte del Paquete Económico 2026.

Con lo anterior el gobierno busca cerrar brechas fiscales y recaudar más de 5 mil millones de pesos el siguiente año, un incremento de 35% respecto a lo proyectado para 2025.

Por primera vez, mexicanos tienen que pagar para mantener a Pemex en 2026

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Por primera vez en la historia de México, y bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, los ciudadanos no recibirán beneficios fiscales derivados de la renta petrolera. En cambio, cada habitante deberá aportar 230 pesos de sus propios impuestos para financiar a Petróleos Mexicanos (Pemex) durante 2026. 

Según un análisis de México Evalúa, se trata de un deterioro histórico en los ingresos netos por persona que el gobierno federal obtiene de la renta petrolera, un indicador que muestra cómo la petrolera del Estado se ha transformado en un gasto permanente y creciente. 

Moody’s descarta riesgo para la banca mexicana tras cierre de CIBanco por acusaciones de narcolavado

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El cierre de CIBanco, tras haber sido señalado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por narcolavado, no representa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero mexicano, afirmó la calificadora Moody’s. 

En un análisis difundido este 13 de octubre, la agencia subrayó que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) actuó con “rapidez” al aplicar una intervención temporal de carácter gerencial, lo que permitió mitigar posibles riesgos de contagio hacia otras instituciones financieras. 

Aeroméxico y Delta llevan a tribunales la orden de Trump para disolver su alianza  

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Delta Air Lines y Aeroméxico interpusieron un recurso legal para evitar que su alianza sea disuelta el próximo 1 de enero, tras la orden emitida por el gobierno del presidente Donald Trump el pasado 15 de septiembre.  

La decisión del mandatario republicano surgió luego de que su administración manifestara inconformidad por el traslado de los vuelos de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), medida impulsada por el gobierno mexicano.