Se necesitan 93 mil 600 pesos al mes para comprar una casa en México: ITESO

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Solo una minoría dentro del sector más rico de México, aquellos hogares que además del salario cuentan con ingresos por rentas, inversiones o negocios, puede lograr cubrir los niveles que exige el mercado para adquirir una vivienda en 2025, señaló el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). 

A partir del debate público sobre la gentrificación y el derecho a la vivienda, el ITESO elaboró una simulación de crédito hipotecario, a partir de precios actuales del mercado formal y datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024.  

Moody’s anticipa PIB estancado para México en 2025 pese a prórroga arancelaria de Trump

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Aunque México logró evitar temporalmente el aumento de aranceles al 30% anunciado por Donald Trump, para Moody’s las amenazas arancelarias constantes lanzadas por el magnate a lo largo del año ya hicieron que el crecimiento de la economía del país en 2025 sea prácticamente nulo y la inversión, tanto extranjera como nacional lleguen a niveles muy bajos. 

A través de un análisis que incluye un modelo macroeconómico internacional, la calificadora expuso que, si bien la prórroga hasta octubre representa una pausa útil, Trump ya le generó incertidumbre comercial a México. 

En México, las familias más ricas viven con 14 veces más ingresos que las más pobres: Inegi 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH 2024) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) reveló que los hogares más ricos de México tienen un ingreso medio de 78 mil 698.3 pesos mensuales, mientras que las familias más pobres reciben, en promedio, 5 mil 598.3 pesos al mes.  

Esto quiere decir que las familias con mayores ingresos viven con 14 veces más recursos que las menos favorecidas. A pesar de que la brecha es muy grande, estos datos representan una reducción en la desigualdad, al compararse con los registros previos.  

Iberdrola se va de México y Cox compra su infraestructura por 4 mil 200 millones de dólares

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Luego de que hace unos días trascendiera que Iberdrola se retirará de México, sin que hasta el momento la compañía española haya emitido un posicionamiento oficial, la firma Cox, dedicada a los sectores de agua y energía, anunció la compra de Iberdrola México por un monto de 4 mil 200 millones de dólares.

A través de un comunicado, Cox, también de origen español, informó que la adquisición responde a una visión de largo plazo sustentada en la percepción de que existen oportunidades jurídicas en México.

Sheinbaum celebra ajuste del FMI sobre expectativa de crecimiento para México de sólo 0.2%

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Aunque la estimación del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el crecimiento de la economía mexicana es apenas del 0.2 por ciento, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró la modificación de la expectativa que indicaba una contracción del -0.3 por ciento.

“También Inegi publica, a ver si, sí, es 1.3% anual y un crecimiento en el último mes, trimestre y el FMI ya ven que decía que iba a caer la economía, que iba a caer -0.3 creo que decían y desde aquí dijimos se están equivocando, la economía de México está fuerte está sólida”.

PIB de EU registra crecimiento de 3% durante el segundo trimestre de 2025

WASHINGTON (apro).– El Producto Interno Bruto (PIB) de los Estados Unidos registró un sorpresivo repunte en su crecimiento de 3% durante el segundo trimestre de 2025, luego de que a lo largo del primero se contrajo en -0.5%, informó el Departamento de Comercio.

El Buró de Análisis Económico (BEA) del gobierno federal estadunidense indicó que la recuperación macroeconómica que fue de 3.5% entre el primer y segundo trimestre del año, surgió por la caída en la demanda de productos, bienes y servicios importados.

En medio de los aranceles de Trump, Nissan anuncia cierre de su planta en Morelos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En medio de la guerra arancelaria impulsada por el gobierno de Estados Unidos, Nissan anunció el cierre de su planta en Morelos, como parte de un plan global de reestructuración. 

A través de un comunicado oficial, la automotriz japonesa informó que esta decisión se enmarca en su estrategia internacional Re:Nissan, un programa que contempla una reducción significativa de su capacidad de producción, pasando de 3.5 millones de unidades (excluyendo China) a 2.5 millones, con el objetivo de mantener una utilización de sus plantas cercana al 100 por ciento. 

Hacienda emite deuda por 12 mil millones de dólares para Pemex 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A pesar de que el gobierno federal aseguró que no se generaría más deuda para apoyar a Petróleos Mexicanos (Pemex), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) confirmó que sí se emitieron 12 mil millones de dólares en bonos estructurados, una operación que será absorbida por las finanzas públicas mexicanas. 

Mediante un comunicado oficial, la dependencia detalló que se concretó una colocación internacional de Notas Estructuradas Pre-Capitalizadas (P-Caps, por sus siglas en inglés), con vencimiento en 2030, por un monto total de 12 mil millones de dólares y a un plazo de cinco años. “Se trata de la segunda emisión más grande de este tipo en la historia a nivel global realizada en un solo tramo”.