Inflación en México se acelera a 4.76% en octubre

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- En el mes de octubre, la inflación general anual volvió a acelerarse y se ubicó en 4.76 por ciento, con una variación de 0.55% respecto al mes de septiembre, un incremento respecto al mismo mes de 2023 cuando aumentó 0.38%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este jueves se dieron a conocer los datos de la inflación en México durante el mes de octubre, por medio del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). La inflación subyacente disminuyó 0.28% a tasa mensual y a 3.80% a tasa anual. Al interior de ese índice, los precios de las mercancías también disminuyeron este mes a 0.24% y servicios a 0.32%.

¿Podría haber aguinaldo doble en México? Esto se sabe hasta el momento

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Este mes, la diputada del Partido Verde, Gabriela Benavides Cobos, presentó una iniciativa que reforma el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), en materia de aguinaldo digno, con el objetivo de duplicar este derecho laboral, de 15 días a 30 de salario, o bien, la doceava parte de la remuneración percibida durante un año laboral.

“Duplicar los días de aguinaldo, pasando de 15 a 30 días de salario, favorecerá al sector productivo, pero, además, permitirá inyectar dinamismo a la economía nacional, ya que debe recordarse que la fecha en que se ejerce este derecho laboral se da durante meses en los que las familias mexicanas más consumen”, se explica en la iniciativa.

Peso cierra a la baja por cuarta semana consecutiva en el primer mes de Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Este viernes fue el cuarto consecutivo que la divisa mexicana cierra a la baja, en 20.2768, después de cerrar todas las jornadas de esta semana por encima de la línea de las 20 unidades por dólar, de acuerdo con datos del Banco de México.

Esta mañana el peso abrió la cotización en 20.0205, con un rango diario máximo de 20.29 y mínimo de 20.0210. Por momentos, el tipo de cambio spot incluso cotizó por debajo de las 20 unidades, después de la publicación del dato del empleo en Estados Unidos. 

Reservas internacionales disminuyeron 369 millones de dólares en una semana: Banxico

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Este martes, el Banco de México dio a conocer su estado de cuenta –al cierre del 25 de octubre–, en el que reveló una reducción semanal en la reserva internacional por 369 millones de dólares, lo que dejó su saldo en 226 mil 67 millones de dólares al cierre de esa semana.

La reserva internacional del banco central está constituida por inversiones líquidas, como divisas y oro que son de su propiedad libres de todo gravamen, además, no tienen restricciones para su disponibilidad.

Contribuyentes reportan falla en el SAT por revocación masiva de e.firma

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Este lunes, usuarios de la plataforma del Sistema de Administración Tributaria (SAT) reportan un error en el sistema, que les muestra que el estado de su e.firma como “revocada”, con fecha del 23 de octubre del presente.

Las personas físicas y morales de todo el país reportan la revocación masiva de sus firmas, por lo que tienen problemas para presentar declaraciones, emitir y cancelar facturas, así como otros procedimientos que requieren el uso de la Firma Electrónica Avanzada (FIEL), en este cierre de mes.

Nuevo empleo formal en México se desploma en septiembre; es la peor cifra desde 2009

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- De acuerdo con el reporte mensual del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sobre el empleo formal en el país, se crearon 90 mil 968 puestos en septiembre, un incremento del 0.4% a tasa mensual con respecto a agosto. Esta cifra es la más baja para el mes de septiembre, desde 2009, durante la gran recesión.

De acuerdo con el IMSS, hasta el cierre para el mes de septiembre, se contabilizaron 22 millones 480 mil 803 de empleos, de los cuales el 86.6% son plazas permanentes y 13.4% son eventuales.

El 2024 cerrará bien porque “hay recursos”, dice Sheinbaum; buscará aumentar la recaudación

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– El gobierno de Claudia Sheinbaum prepara el paquete económico que enviará al Congreso en noviembre; para este año prevé que cerrará “bien” porque hay recursos suficientes, por lo que seguirán con la misma estrategia del sexenio pasado.

“La economía de México está bien y se logró con el humanismo mexicano, vamos a seguir con lo del fortalecimiento interno y presentaremos el paquete económico”.

Trabajadores de VW Puebla aceptan el aumento salarial de 10.5%

PUEBLA, Pue. (apro).– El 63% de los trabajadores de la planta Volkswagen de Cuautlancingo votó a favor de aceptar el aumento de 7% a salario y 3.5 a prestaciones que ofreció la empresa, con lo cual quedó conjurada la posibilidad de huelga.

El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVW) informó que, de seis mil mil 682 trabajadores con derecho a votar, cuatro mil 195 votaron a favor de aceptar la propuesta de mejora salarial que planteó la empresa en esta segunda consulta a la base.

El peso cierra la semana con un repunte de casi 4%; el dólar se vende en 19.20 pesos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El peso mexicano cerró la semana con una apreciación de 78.42 centavos, equivalentes al 3.92% con respecto a la jornada del viernes pasado, y a pesar de que se mantuvo volátil hasta, incluso, pasar la marca de las 20 unidades por dólar.

Los mercados internacionales han incrementado el apetito por el riesgo después de que la Reserva Federal de Estados Unidos dio a conocer la inflación en ese país, donde el índice de precios al consumidor (IPC) tuvo un incremento de 0.2% en agosto, mientras que a tasa anual disminuyó a 2.5% en ese mismo mes.