Grupo México lamenta rechazo de Citi para comprar Banamex

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Grupo México, propiedad de Germán Larrea, lamentó que Citigroup haya rechazado su oferta para adquirir el 100% de las acciones de Banamex, pese a que su propuesta ofrecía mejores condiciones financieras y regulatorias que cualquier otra.

En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la compañía informó que fue notificada por Citi de la decisión de no aceptar su propuesta.

Revocan licencia a CIBanco tras acusaciones de narcolavado del Departamento del Tesoro

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de haber sido señalado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por narcolavado, CIBanco perdió su licencia para operar y comenzó su proceso de liquidación.

De acuerdo con el Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB), la asamblea general de accionistas de CIBanco decidió solicitar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) la revocación voluntaria de su autorización para operar como banco.

Citi rechaza oferta de Grupo México por Banamex

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tras una evaluación de la oferta, Citigroup rechazó la propuesta de compra de Banamex presentada por Grupo México, propiedad del empresario Germán Larrea.

“Después de evaluar cuidadosamente la propuesta, incluyendo sin limitación consideraciones financieras y de certeza de la operación, hemos comunicado a Grupo México que Citi rechaza su oferta”, informó el banco en un comunicado.

Comerciantes buscan diálogo con Hacienda para ajustar nuevas disposiciones aduaneras 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Derivado de la aprobación en la Cámara de Diputados de la reforma a la Ley Aduanera, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) planteó la instalación de una Mesa Técnica Permanente junto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de Economía (SE), con el propósito de analizar y corregir los impactos que podrían derivarse de las nuevas disposiciones. 

El presidente de la Concanaco, Octavio de la Torre de Stéffano, explicó que esta iniciativa busca “revisar de manera conjunta los impactos operativos de las nuevas disposiciones aduaneras y construir soluciones diferenciadas” para los exportadores.  

Empleo en picada con Sheinbaum: el peor año desde la crisis de 2009 y la pandemia de 2020

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- De enero a septiembre de 2025, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, la generación de empleo formal se ha desplomado a niveles que no se veían desde las últimas dos grandes recesiones económicas: la crisis financiera de 2009 y la paralización provocada por la pandemia de 2020.

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en los primeros nueve meses del año apenas se han creado 333 mil 303 empleos formales, lo que representa una caída de 27% en comparación con el mismo periodo de 2024.

La ANPEC, el “brazo operativo” de Coca-Cola; acusan que defiende los intereses de la refresquera

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) se ha convertido en “el brazo operativo de Coca-Cola”, una organización que “hace el trabajo sucio” de la refresquera mientras los tenderos son las principales víctimas, tanto en lo económico como en lo sanitario, acusó la Alianza por la Salud Alimentaria. 

A partir de un análisis elaborado por la Alianza, expuso que documentó cómo, a través de los repartidores de Coca-Cola, se distribuyó en miles de tiendas un comunicado firmado por la ANPEC, en el cual se convocaba a los propietarios de tienditas a cerrar sus negocios durante unos minutos el viernes 3 de octubre como protesta contra el impuesto a las bebidas azucaradas. 

¿Adiós T-MEC? Se avecina la era de los acuerdos bilaterales, advierte consultor

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Que Donald Trump haya dicho que no está comprometido con el T-MEC es la señal más clara de lo que se ha venido augurando en este 2025, el inicio de la era de los acuerdos bilaterales y el adiós al regionalismo entre Estados Unidos, México y Canadá, aseguró el consultor en políticas públicas y comercio exterior, Jorge Molina.

En entrevista con Proceso, el especialista señaló que el presidente estadounidense ha dado varias señales de que busca una negociación individual con México y otra, por separado, con Canadá.