Inicia el periodo para presentar la declaración anual 2024 ante el SAT

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- En el periodo entre el 1 y el 30 de abril las personas físicas deberán presentar su Declaración Anual 2024 ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Aquellos que no cumplan este trámite a tiempo enfrentarán multas de entre mil 810 y 44 mil 790 pesos. Además, el SAT advirtió sobre posibles multas para los contribuyentes que cometan errores en su declaración.

SHCP prevé un crecimiento económico de entre 1.5 y 2.5 por ciento en 2026 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Cámara de Diputados recibió los Pre-Criterios Generales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los cuales contienen los principales objetivos para la Ley de Ingresos de la Federación y el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026. 

El documento detalla que los escenarios de las principales variables macroeconómicas para el próximo año: crecimiento, inflación, tasa de interés y precio del petróleo. 

¿Qué hacer si el SAT interpreta transferencias entre cuentas propias como ingresos?

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El Sistema de Administración Tributaria (SAT) puede considerar las transferencias bancarias entre cuentas propias como ingresos extra, por lo que está acción puede generar una alerta por posible práctica fraudulenta y provocar un nuevo cobro de impuestos o una multa por no haberlo declarado.

Para evitar esta situación, se recomienda tener ciertos documentos para poder sustentar que no se trata de un ingreso extra.

Frente a la tormenta de Trump, Hacienda recorta expectativa de crecimiento para 2025

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La incertidumbre económica que desató la llegada del nuevo gobierno en Estados Unidos y la guerra comercial de Donald Trump como protagonista, ya tiene su primer repercusión: la expectativa de crecimiento económico para México.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ajustó a la baja su pronóstico del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, reduciéndolo a un rango de 1.5% a 2.3%, con lo que da un crecimiento puntal de 1.9% de acuerdo con lo señalado en los Precriterios 2026, un documento que se publicó apenas unas horas antes de que se anuncien los nuevos aranceles desde Washington.

Política migratoria de Trump impacta remesas, van cuatro meses de caídas consecutivas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-  La política migratoria de mano dura implementada por Donald Trump ya comenzó a reflejarse en el flujo de remesas hacia México. En febrero de este año, los envíos de dinero de migrantes mexicanos registraron una caída mensual de 4.3%, marcando el cuarto mes consecutivo de descensos.

En el segundo mes del año los migrantes, de origen mexicano o no, enviaron 4 mil 458 millones de dólares a sus familias, lo que representa 202 millones de dólares menos que en enero, mes en que el magnate republicano asumió nuevamente la presidencia de Estados Unidos.

Confianza empresarial cayó 49.4%; el nivel más bajo desde la pandemia

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A unas horas de que se cumpla la imposición arancelaria del presidente Donald Trump, la incertidumbre empresarial en México alcanzó niveles que no se habían registrado desde la pandemia de covid-19 en 2020.

El Indicador de Confianza Empresarial (ICE) cayó en marzo a 49.4 puntos, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este nivel no se registraba desde hace cinco años, cuando el índice se desplomó hasta los 43.9 puntos en plena crisis sanitaria.

Industria automotriz mexicana condena aranceles de Trump: “incertidumbre global”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Un día después del anuncio del presidente Donald Trump de la imposición de aranceles, la industria automotriz mexicana condenó la decisión y aseguró que mantiene diálogo con sus contrapartes estadunidenses.

La  Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Industria Nacional de Autopartes (INA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) aseveró que “afectan directamente a los consumidores estadounidenses, así como las inversiones y los empleos en los tres países. La competitividad automotriz de la región se ha logrado en tres décadas de integración, y estos aranceles atentan contra ésta”.

El SAT revela el monto de las multas por no presentar la Declaración Anual 2024 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó que se debe presentar la Declaración Anual hasta el 31 de marzo del 2025 para las personas morales, y entre el 1 y 30 de abril para las personas físicas. Aquellos que no cumplan este trámite a tiempo enfrentarán multas de entre mil 810 y 44 mil 790 pesos. 

Los contribuyentes están obligados a presentar su Declaración Anual correspondiente al año 2024. Este procedimiento permite a las personas físicas y morales comunicar a la autoridad fiscal sus ingresos, deducciones, retenciones y pagos provisionales. 

Confianza del consumidor en EU cae 7.2 puntos, su nivel más bajo en 4 años

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Mientras el presidente Donald Trump continúa con su agenda económica –con medidas como amenazas arancelarias a sus principales socios económicos–, la confianza del consumidor en Estados Unidos cayó 7.2 puntos en marzo, hasta alcanzar los 92.9 puntos, su nivel más bajo desde enero de 2021, informó el Conference Board.

Además, el Índice de Expectativas –basado en las perspectivas a corto plazo de los consumidores sobre las condiciones de los ingresos, la actividad empresarial y el mercado laboral– cayó hasta 65.2, el nivel más bajo en 12 años, informó la organización en su encuesta más reciente, publicada el 25 de marzo.