La petrolera estatal atribuyó el decremento a una disminución en las ventas totales y al mayor deterioro de activos fijos.
La petrolera estatal atribuyó el decremento a una disminución en las ventas totales y al mayor deterioro de activos fijos.
“No va a ser eso lo que va a proyectar Hacienda, porque ellos toman en cuenta la opinión de los expertos y de los organismos financieros internacionales, y actúan con moderación, y está bien, es mejor”, admitió el mandatario.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).– La famosa campaña “Julio Regalado”, de la empresa Soriana, registró más gastos que ventas: durante el segundo trimestre reportó un débil flujo operativo de ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA, por sus siglas en inglés) y una caída en su utilidad neta.
La empresa mexicana acumuló, entre abril y junio, un EBITDA por 3 mil 85 millones de pesos, con un alza del 0.7 % anual, mientras la utilidad neta se contrajo 31.4% anual, con valor de 801 millones de pesos.
Con el nuevo incremento, el cargo anualizado de interés a los préstamos interbancarios se colocó en 5.5%, el nivel más elevado desde hace 22 años.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).– La economía mexicana se estancó en mayo pasado, luego de que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) registró una tasa de -0.03% respecto a abril, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al interior del IGAE, las actividades terciarias perdieron ritmo al descender 0.4% en el quinto mes del año ante una desaceleración de la actividad en el comercio minorista, los servicios de transporte, de esparcimiento y de alojamiento y preparación de alimentos.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La agencia calificadora Moody’s Investors Service ratificó las notas crediticias de Petróleos Mexicanos (Pemex) ubicadas en “B1”, sin embargo, cambió la perspectiva de “Estable” a “Negativa”.
De acuerdo con el reporte de la firma, la acción refleja la expectativa de Moody’s de que Pemex seguirá registrando un flujo de efectivo libre negativo. Asimismo, la necesidad de grandes sumas de financiamiento externo debido a las persistentes pérdidas en el negocio de refinación de la compañía.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El peso cerró la sesión de este miércoles con una apreciación de 0.21%, cotizando alrededor de los 16.71 pesos por dólar.
“Desde un enfoque técnico, el tipo de cambio se está consolidando alrededor de los 16.70 pesos por dólar, lo que puede ser señal de que el peso puede seguirse apreciando.
El presidente del comité nacional de estudios económicos del IMEF, Mario Correa Martínez, ubicó en 2.4% la previsión del instituto para el crecimiento económico de este año, cifra superior al 2% pronosticado en junio.
Juan Carlos Cruz Vargas
CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El sindicalismo independiente participó por primera vez en la reunión anual del T-MEC, donde expusieron ante las autoridades comerciales de los tres países sus demandas en temas laborales.
En la reunión presidida por la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, y con la participación de las ministras de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, y de Canadá, Mary Ng, los representantes sindicales exigieron el fortalecimiento de la inspección laboral para detectar violaciones a los derechos de los trabajadores y atender en forma expedita las denuncias presentadas por las organizaciones sindicales.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).– El peso tocó su nivel más fuerte frente al dólar no visto desde diciembre de 2015, luego de que el billete verde abrió la cotización de este miércoles en 16.80 pesos al mayoreo.
De esta forma, la moneda mexicana no solo rompe la barrera de los 17 pesos por dólar, sino que se coloca como el quinto lugar dentro de las economías emergentes con mayores ganancias ante la moneda estadunidense.