Gobierno e iniciativa privada deben potenciar juntos las energías renovables: Arturo Gómez

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El director de EON Energy, Arturo Gómez, aseguró que, para que el país potencie la generación de energía renovable, debe haber un esfuerzo mayúsculo del gobierno federal y de la iniciativa privada.

En entrevista con Proceso, el directivo señaló: “Necesitamos tener mucha más energía de la que necesitemos para que realmente podamos ser 100% autosuficientes en (energías) renovables, y para eso falta mucho (…) Tiene que haber un compromiso de las dos partes privadas, (estas) tienen que aceptar los términos de gobierno y el gobierno tiene que aceptar que (la parte) privada tiene compromisos también”.

Actividad industrial cierra 2022 con sorpresivo crecimiento de 3.1%: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– La actividad industrial en el país cerró con fuerza el 2022 al registrar un crecimiento de 3.1% a tasa anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La cifra fue “sorpresiva y optimista” para los analistas, pues se esperaba que la industria cerrara el año con debilidad, ante los efectos derivados de la inflación y elevadas tasas de interés, además de los riesgos externos.

Inflación repuntó en enero y registra una tasa anual de 7.91%, reveló el Inegi

CIUDAD DE MÉXICO (apro).—La inflación repuntó en enero pasado al registrar una tasa anual de 7.91%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) estuvo impactado por la actualización en precios de algunas mercancías alimenticias como los cigarrillos, refrescos; algunos servicios, como restaurantes y similares, vivienda; el ajuste de tarifas como el suministro agua; también sobresalió el alza en gasolinas.

Banxico aumenta la tasa de interés a 11%; sorprende a analistas el aumento “descomunal”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— De manera sorpresiva para los analistas del sector económico y financiero del país, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió, por unanimidad, aumentar 50 puntos base la Tasa de Interés Interbancaria al situarla de 10.50% a 11.00%.

En particular, determinó que, ante la dinámica de la inflación subyacente, en esta ocasión es necesario repetir la magnitud del incremento en la tasa de referencia de la reunión anterior, “a fin de estar en una mejor posición para hacer frente a un entorno inflacionario todavía complejo”.

La Inversión Extranjera Directa aumentó 12% en 2022

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La Inversión Extranjera Directa (IED) captada por el país registró un total de 35 mil 292 millones de dólares en el 2022, lo que significa un aumento del 12% en comparación con el 2021, cuando entraron al país 31 mil 544 millones por dicho concepto, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía (SE).

La IED registrada entre enero y diciembre de 2022 provino de tres mil 485 sociedades mexicanas con participación de capital extranjero, cinco mil 739 contratos de fideicomisos y 24 personas morales extranjeras.

El peso cerró con una depreciación de 0.20% frente al dólar que se ofertó en 19.19 unidades

CIUDAD DE MÉXICO (apro).—El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.20% frente al dólar, divisa que se fortaleció ante los comentarios de varios oficiales de la Reserva Federal (Fed) que fueron interpretados como “restrictivos”.

En ventanillas bancarias el billete verde se ofertó en 19.19 unidades; mientras que en operacional al mayoreo se cotizó en 18.94 pesos.

El peso cerró la jornada con una apreciación de 1.11% frente al dólar

CIUDAD DE MÉXICO (apro).—El peso cerró la jornada de este miércoles con una apreciación de 1.11% frente al dólar estadunidense, luego de la decisión de la Reserva Federal (Fed) que aumentó el intervalo objetivo de la tasa de interés de referencia en 25 puntos base para colocarla entre el 4.50% y el 4.75%.

En ventanillas bancarias, el billete verde se ofertó en 18.88 pesos; mientras que en operaciones al mayoreo se cotizó en 18.65 unidades, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

Remesas logran récord histórico en 2022 al sumar 58 mil 497 millones de dólares

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Las remesas lograron un récord histórico en 2022 al registrar un total de 58 mil 497 millones de dólares, lo que equivale a un incremento anual de 13.4% respecto al 2021, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico).

El 98.9% de las remesas llegaron a México a través de transferencias electrónicas, 95.5% provinieron desde Estados Unidos y 82.3% fueron pagadas en instituciones no bancarias.