El SAT habilita su simulador de la Declaración Anual 2024; así puedes consultarlo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) lanzó un simulador que busca facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de las personas, donde podrán visualizar su información precargada y conocer las nuevas actualizaciones de la plataforma.   

La declaración anual es un trámite relacionado con el pago de impuestos, se trata de un documento oficial en el que los contribuyentes hacen un reporte de sus operaciones realizadas en el año que ha finalizado. El SAT requiere el informe para tener control y estar al tanto de las operaciones de las personas.  

Repartidor gana demanda a Starbucks y obtendrá 50 millones de dólares

CIUDAD DE MÉXICO ( apro).- Un repartidor demandó a la cadena estadunidense Starbucks luego de sufrir quemaduras graves cuando una de sus bebidas se derramó en su regazo en un autoservicio de California, por lo que la empresa deberá pagarle 50 millones de dólares.

El pasado viernes un jurado del condado de Los Ángeles consideró que Michael García, quien tuvo que sometrse a injertos de piel y otros procedimientos en sus genitales debido al incidente ocurrido el 8 de febrero de 2020, tiene la razón y declaró responsable a la empresa de negligencia.

Moody’s cambia a negativa la perspectiva del sistema bancario mexicano

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La agencia calificadora Moody’s Ratings cambió la perspectiva del sistema bancario mexicano de positiva a negativa debido a las tensiones arancelarias con Estados Unidos y a la desaceleración económica. El cambio se dio pese a los fundamentos sólidos de los bancos.  

“Los bancos enfrentan una desaceleración del crecimiento económico en 2025 (que anticipan en 0.7%) debido a una reducción en el gasto público y cambios institucionales, así como a las incertidumbres en la relación comercial con Estados Unidos, que crean tensión en la dinámica macroeconómica, y reducen los volúmenes de negocios de los bancos”, explicó Moody’s.  

La burbuja especulativa que rodea a Elon Musk podría estallar: The New York Times

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En las últimas semanas, el valor de las acciones de Tesla se ha desplomado cerca de un 40% y, al mismo tiempo, enfrenta una caída en sus ventas. De acuerdo con “The New York Times”, este retroceso revela la fuerte dependencia que su fortuna tiene a la especulación exagerada de sus fans y mientras las expectativas de sus ganancias se desinflen, también lo podría hacer su poder.

El magnate Elon Musk continúa dirigiendo la automotriz Tesla, la red social X y el fabricante de cohetes SpaceX, entre otras empresas, al tiempo que funge como asesor de Trump en la reestructuración y reducción del gobierno federal, al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés).

Trump duplica al 50% los aranceles al acero y aluminio de Canadá

WASHINGTON (apro) — Desestimando los efectos negativos y contraproducentes en la economía de su país y en las pérdidas multimillonarias en Wall Street, el presidente Donald Trump ordenó duplicar las tarifas arancelarias del acero y aluminio de Canadá.

“Con base en que Ontario, Canadá, impone una tarifa del 25% en la electricidad que llega a Estados Unidos, he instruido a mi Secretario de Comercio (Howard Lutnitck) que agregue una tarifa adicional del 25% para que sea del 50% a todo el acero y aluminio que llegue a Estados Unidos procedente de Canadá”, indicó Trump por medio de la plataforma, Truth Social.

Congresistas estadunidenses piden a Trump defensa de Calica en Playa del Carmen

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Congresistas estadunidenses solicitaron al presidente Donald Trump actúe a favor de los intereses de Calica, transnacional que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador perdió el control de sus terrenos ubicados al sur de Playa del Carmen, donde por décadas extrajo material pétreo para su comercialización en el vecino país.

Señalaron, de manera directa, que el proyecto Tren Maya, cuya vía ferroviaria corre a un lado del predio de Calica, pudo haber sido financiado por el Partido Comunista Chino, por lo que urgieron al mandatario estadunidense garantizar la protección de los intereses económicos y de seguridad de este país en suelo mexicano.

Sheinbaum confía en que el 2 de abril no se apliquen los aranceles de Trump

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En su primer acto masivo al estilo de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró que “se evitaron los aranceles” de Estados Unidos, y confió en que el próximo 2 de abril no se implementarán tarifas aduanales a los productos mexicanos, como lo dejó suponer el presidente Donald Trump, ya que se tratará de medidas recíprocas y que México no cobra aranceles a los productos estadunidenses.

Durante su discurso, Sheinbaum dejó de lado las acusaciones de Trump y algunos de los halcones de su gabinete acerca de la influencia de los grupos crimnales en el gobierno de México, y agradeció “siempre” la “voluntad” del magnate estadunidense de entablar un diálogo con el gobierno de México, en el que prevaleció el “respeto”. En un mensaje dirigido a Estados Unidos, reiteró que México seguirá combatiendo el tráfico de fentanilo por “razones humanitarias”.

A pesar del retraso arancelario, Banamex prevé crecimiento nulo del PIB en 2025

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A pesar del retraso arancelario, la incertidumbre comercial aumentó, lo que podría perjudicar las inversiones; aún se estima un crecimiento nulo del Producto Interno Bruto (PIB) este año, afirmó Sergio Kurczyn, director de Estudios Económicos de Banamex.

Recientemente, un análisis financiero de Banamex estimó que la economía mexicana tendría un crecimiento del 0% en 2025. Durante la 33° Reunión Plenaria de Consejos Consultivos del banco, Kurczyn dijo que a principios del año proyectaban un incremento del PIB de 0.2%, sin embargo, disminuyó por la incertidumbre financiera global, independientemente de los aranceles:

El peso se recupera tras declaraciones de Lutnick sobre la posible moderación de los aranceles

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Al medio día de este miércoles, la divisa mexicana recupera terreno, cotizando en 20.3849 unidades por dólar, tras haber cerrado la sesión del martes en 20.7431, lo que representa una ganancia de 35.82 centavos, equivalente al 1.72 por ciento, tras declaraciones del secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, sobre la moderación de algunos de los aranceles.

Después de que el presidente estadunidense, Donald Trump, informó que cumpliría con su amenaza de imponer aranceles del 25% a Canadá y México, a partir de la medianoche del martes 4 de marzo, el peso cayó, abriendo la sesión de este día en 20.9320 unidades y se movió en un rango con un mínimo de 20.7380 y un máximo de 20.9680, de acuerdo con datos del Banco de México.